El TS Royalist es un buque escuela perteneciente a la Marine Society and Sea Cadets (MSSC), finalizado en los Astilleros Gondán en 2015 y que reemplaza al TS Royalist original de 1971, retirado después de más de 40 años de servicio.
The Marine Society and Sea Cadets
The Marine Society es la organización benéfica de marinos más antigua del mundo. Creada en 1756 para dar respuesta a la necesidad de reclutas de marinería al comienzo de la Guerra de los Siete Años, la sociedad ha llegado hasta nuestros días formando a miles de jóvenes durante dos siglos y medio.
En 1786 la Marine Society se convirtió en la primera organización en formar a sus jóvenes aspirantes a marinos en un buque, nombrado como la organización, el Marine Society, un mercante reconvertido a buque escuela.
En el momento de la batalla de Trafalgar, el 15% de la marinería británica había sido formado y equipado por la Marine Society, aunque al final de las hostilidades, la organización empezó a transferir cadetes de la marina de guerra a la marina mercante.
La organización Sea Cadets fue fundada en 1856 por veteranos de la guerra de Crimea, para recoger huérfanos del conflicto de las calles y dotarlos de una formación marinera. En la II Guerra Mundial, fueron más de 10.000 cadetes los formados en la Sea Cadets que participaron en el conflicto.
Los lazos establecidos durante muchos años entre la Marine Society y la Sea Cadets llevaron a su fusión en el año 2004, con la fundación de la Marine Society & Sea Cadets. Hoy en día, casi 15.000 jóvenes se organizan en 400 unidades en ciudades y puertos del Reino Unido, adquiriendo habilidades y conocimientos marineros con el apoyo de 9.000 voluntarios.
El Royalist de 1971
El TS Royalist original era un bergantín de casi 30 metros de eslora construido en los astilleros de Groves and Guttridge en la Isla de Wight en 1971. Desde ese año sirvió como buque escuela de la MSSC (Marine Society & Sea Cadets) hasta su retirada en 2014, después de 43 años de servicio y de que más de 30.000 cadetes fueran instruidos en él.
Diseñado por Colin Mudie RDI, el casco del Royalist estaba construido en acero, y además de las velas contaba con dos motores de 110 kW cada uno para su propulsión. El aumento año tras año del gasto en el mantenimiento del velero llevó MSSC a encargar un nuevo buque a Astilleros Gondán en julio de 2013, siendo el Royalist finalmente retirado del servicio en noviembre de 2014 en el puerto de Portsmouth.
El nuevo Royalist de 2015
Financiado a través de una campaña de donaciones, la MSSC encargó, con un presupuesto de 6,2 millones de euros, la construcción del nuevo Royalist a Astilleros Gondán. El diseño de la ingeniería madrileña Acubens debía asegurar que el nuevo velero fuera más rápido, más fácil de manejar y con un menor coste de operación y mantenimiento, con una vida útil de 30 años.
Acubens diseñó un bergantín de casco de acero de 32 metros de eslora por 7,4 metros de manga, con superestructura de fibra de vidrio y dos palos que soportan una superficie vélica de 536 metros cuadrados, maximizando el espacio bajo cubierta para habilitación, maquinaria y almacenaje, pero garantizando que el tamaño del aparejo no sobrepasara la capacidad de manejo de los cadetes.
La propulsión del buque se compone de dos ejes de hélices de paso variable, dos reductoras, y dos motores diésel de alto rendimiento Perkins M250C, de 185 kW cada uno. Navegando a motor el velero alcanza los 10 nudos de velocidad máxima, que ascienden a 12 en el caso de navegar a vela.
El Royalist puede alojar en su interior hasta 24 cadetes, a los que hay que sumar 10 tripulantes y 12 entrenadores o pasajeros, para un total de 46 personas a bordo. La capacidad de carga de provisiones y combustible del velero le permite una autonomía de 14 días de navegación con 34 personas a bordo.
Características generales.
Eslora: 31,98 metros
Manga: 7,36 metros
Calado: 3,18 metros
Puntal: 3,25 metros
Área vélica total: 545 metros cuadrados
Potencia: 370 kW
Características del buque en la web de Astilleros Gondán.
Completo análisis del buque en pdf de la revista Ingeniería Naval.
Para saber más :
– Página web de Astilleros Gondán y perfil en Facebook.
– Página web de la Marine Society & Sea Cadets y perfil en Facebook.
– Sea Cadets award Spanish shipyard £4.8 million contract, en la web de la BBC.
– Sea Cadets’ tall ship TS Royalist decommissioned, también en la web de la BBC.
Fuentes gráficas: nauticexpo.com en.wikipedia.org marinetraffic.com maritimejournal.com reservesandcadetsni.org.uk
Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.
Pingback: Ya puedes votar a la Construcción Naval Destacada 2016. | VA DE BARCOS