
El GHOST (fuente: CNN.com)
Gregory Sancoff (Lawrence, EE.UU, 1955) es un empresario americano que se hizo millonario en los años noventa gracias a la venta de diferentes empresas tecnológicas del ámbito de la medicina. En octubre del año 2000, mientras asistía a una conferencia, Sancoff recibió la noticia de que el USS Cole, un destructor de la clase Arleigh Burke, había sido atacado por un bote cargado de explosivos manejado por dos terroristas de Al Qaeda. El balance, 17 fallecidos y 39 heridos entre la tripulación del buque. Sandoff no podía comprender cómo un barco de 1.750 millones de euros no podía hacer frente a un pequeño bote.

El USS Cole tras el ataque (fuente: Patriots Point)
Años después, en el verano del 2007, la flota de los Estados Unidos recibió un ataque en Oriente Próximo en el cual dieciséis de sus buques (un portaaeronaves, diez destructores y cinco buques anfibios) fueron destruidos por una armada de pequeñas embarcaciones equipadas con explosivos que los grandes buques americanos no fueron capaces de detectar. Las bajas americanas se cifraron en 20.000 muertos. Afortunadamente, solo se trataba de un ejercicio simulado denominado Fleet Battle Experiment – Juliet, enmarcado dentro del Millennium Challenge 2002 llevado a cabo por la US Navy ese año, pero demostraba las carencias de la marina americana en la guerra asimétrica.
Sancoff tuvo acceso a un informe de 630 páginas acerca del resultado del ejercicio Fleet Battle Experiment – Juliet. El contenido del mismo lo reafirmó en la idea de que debía buscar una solución para combatir este tipo de amenazas. Para ello, fundó en 2007 la compañía Juliet Marine Systems, y contrató para desarrollar su idea a ingenieros y arquitectos navales, además de rodearse de antiguos mandos de la US Navy para que lo asesoraran. Durante dos años Sancoff y su equipo trabajaron en un prototipo denominado GHOST, una embarcación de combate ultrarrápida, y en 2009 la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA por sus siglas en inglés) mostró su interés por financiar el proyecto, pero Sancoff rechazó su dinero para poder retener los derechos de su patente, ya que veía en el GHOST aplicaciones civiles más allá de lo puramente militar, además de creer que si no era a la US Navy, podría vender su embarcación fácilmente a un país aliado como Corea del Sur, Japón o el Reino Unido.
Pero a continuación y para su sorpresa, su abogado recibió una carta de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos con una recomendación de la Oficina de Investigación Naval (ONR por sus siglas en inglés, una oficina del Departamento de la Armada de los Estados Unidos que coordina, ejecuta, y promueve la ciencia y los programas de tecnología de las corporaciones de la armada de los Estados Unidos) en la que se imponía a Juliet Marine Systems una orden de secreto que impedía a la compañía patentar o enseñar su prototipo fuera de los EE.UU. Todos los planes de Sancoff se fueron al traste. Aun así continuó trabajando en el proyecto, y en 2011, cuatro años y 20 millones de euros después, el GHOST salía a sus pruebas de mar en Maine.

El GHOST en las instalaciones de Juliet Marine Systems (fuente: Daily Mail)
El GHOST es una embarcación SWATH con forma de V invertida. Su casco central, en donde se encuentran el puente de gobierno, los asientos para los pasajeros y los espacios de carga, se encuentra siempre por encima del agua, apoyada sobre dos alerones de 3,7 metros de largo que se unen a dos cascos sumergidos que dan flotabilidad al conjunto y en donde se encuentra la propulsión del barco. En reposo y a velocidades inferiores a 8 nudos, los cascos sumergidos se encuentran en la posición más separada entre ellos y el casco central baja hasta casi rozar el agua. Pero por encima de esa velocidad, los cascos sumergidos empiezan a acercarse y elevan el casco central tres metros, permitiendo a la embarcación “volar” por encima del agua sin notar el efecto de las olas.

El GHOST a baja velocidad (fuente: The Motorship)
El nombre de GHOST (fantasma en inglés) no fue elegido al azar. Las formas angulosas del casco central, construido en acero inoxidable y aluminio y de 11,5 metros de largo, reducen al mínimo la firma radar de la embarcación, haciéndola muy difícil de detectar por los buques enemigos. El barco es controlado por dos personas colocadas detrás de un cristal antibalas de 5 cm de grosor en una configuración similar a la de la cabina de un caza de combate. Detrás de ellos se encuentra el espacio para la carga, armamento y hasta 16 pasajeros como máximo. Esta zona carece de ventanas salvo dos portillos de 15 cm de diámetro, y el acceso tanto de la tripulación como de los pasajeros se realiza a través de una compuerta en popa.

Interior del GHOST (fuente: http://www.denisonyachtsales.com)
Pero la tecnología más sorprendente del GHOST se encuentra en los cascos sumergidos de 19 metros de largo que lo soportan. Allí se ubica la revolucionaria propulsión del buque. Cada casco contiene un motor turboeje de 1.500 kW que hace girar dos hélices colocadas a proa de cada uno de los cascos; al ir a proa, las hélices tiran de los cascos en lugar de empujarlos como es lo habitual, lo que según Juliet Marine hace a la embarcación más fácil de manejar. Y además, crean una burbuja de aire que envuelve los cascos, de tal manera que estos se desplazan en un medio gaseoso en vez de en el agua, en un fenómeno conocido como supercavitación, con lo que la fricción se reduce 900 veces según Juliet Marine. Resultado: mayor velocidad y menor potencia necesaria para mover la embarcación. Aunque durante sus pruebas el GHOST “solo” alcanzó los 30 nudos de velocidad, sus diseñadores creen que gracias a la supercavitación podría alcanzar los 50 nudos.

Esquema del GHOST (fuente: Next Big Future)
El GHOST podría llevar a cabo diferentes misiones, incluyendo la guerra anti superficie, antisubmarina o cazaminas. La versión para la guerra antisuperficie estaría equipada con un cañón rotativo M197, misiles ligeros BGM-176B y cohetes APKWS (Advanced Precision Kill Weapon System); la versión antisubmarina contaría con lanzadores de torpedos; y la versión cazaminas estaría equipada con un carretel de remolque para arrastrar dos sonares antiminas. La superior estabilidad del GHOST le permitiría disparar y alcanzar sus objetivos a gran velocidad, al estilo de un helicóptero de ataque.
Aunque el rol del GHOST dentro de la flota sería el crear un perímetro de protección contra amenazas asimétricas a los buques de mayor porte, Juliet Marine asegura que la tecnología podría escalarse hasta el tamaño de una buque de patrulla de 50 metros de eslora. Una versión civil del buque podría servir para el transporte de suministros y personas a plataformas petrolíferas, más rápido que los buques de apoyo actuales y de forma más barata que los helicópteros.

Imagen virtual del GHOST en batalla (fuente: Inhabitat)
En septiembre de 2014 el Departamento de Estado de los Estados Unidos permitió a Juliet Marine establecer contacto con Corea del Sur para una posible venta de la embarcación, aunque siempre bajo la supervisión del gobierno americano y las normas de la orden de secreto bajo la que se encuentra el buque. Otros países como Israel, Arabia Saudí o Japón han mostrado interés por el GHOST, y la compañía ha filtrado que alguno de estos países estaría interesado en un pedido de 25 barcos por un valor de 280 millones de euros (a 11,2 millones por barco). En 2015 Sancoff decidió llevar al gobierno americano a los tribunales con la intención de deshacerse de la orden de secreto, alegando que esta ha llevado a la compañía a una pérdida de oportunidades de negocio e ingresos. Más de un año después el proceso avanza lentamente, pero en Juliet Marine no se rinden y esperan salir victoriosos del mismo.
Para saber más:
– Página web de Juliet Marine Systems.
– Ghost, first super-cavitating ship, en The Motorship.
– Juliet Marine Ghost Stealth Boat Fast Attack Watercraft (2015), en Military Factory.
Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.
Reblogueó esto en Mar Equinoccialy comentado:
Buques de asalto ultra-rápidos. El GHOST.
Me gustaMe gusta