Una flota de veleros autónomos monitorizará el océano Pacífico

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos mantiene hoy en día una red de sensores por todo el mundo con el fin de monitorizar patrones climáticos, temperaturas, corrientes oceánicas entre otros datos. Parte de esta red de sensores está instalada en una serie de boyas por todo el océano Atlántico y el océano Pacífico, boyas que están a punto de alcanzar el fin de su vida útil.

Durante décadas, la NOAA ha confiado en una matriz de boyas denominada Tropical Atmosphere Ocean Array, cuya función más importante ha sido la de monitorizar los ciclos del fenómeno El Niño en el sur del Pacífico. Pero en los últimos años, las boyas han envejecido o han sido dañadas por buques de pesca, y la NOAA ha tenido que gastarse millones de dólares en su reparación.

La NOAA ha encontrado un repuesto muy diferente para estas boyas: veleros robóticos autónomos construidos por la startup californiana Saildrone, con las mismas capacidades de toma de datos que las boyas, con la ventaja de ser móviles. Dos de estos drones acaban de completar un viaje de prueba de 8 meses cruzando el Pacífico, recogiendo datos de viento y temperatura. En colaboración con la NOAA, los veleros autónomos recorrerán el océano recogiendo contínuamente datos que servirán a la agencia americana a rastrear tormentas u otros patrones climáticos.

Fuente: Popular Mechanics


Juan A Oliveira es el responsable del Área de Ingeniería Naval Aplicada en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en TwitterFacebook  o Flipboard.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.