El crucero fluvial Viking Torgil

Fuente: CruiseMapper

El Viking Torgil y su gemelo el Viking Hemming son los buques que la Viking Cruises opera en el río Duero, en una línea turística que remonta el río desde Oporto hasta el muelle de Vega Terrón (Salamanca) y desde allí hasta la ciudad de Salamanca en autobús.

Construido por el astillero portugués de Navalria en 2014, el Viking Torgil es una versión reducida de los buques Longships de la Viking, que operan habitualmente en Europa navegando el Rin, el Danubio, el Meno o el Elba.

La historia de los 40 años de existencia de Navalria comienza en Aveiro, la Venecia portuguesa, en 1978, con la fundación del astillero para dedicarse principalmente a la reparación de los buques de pesca de bacalao de la región. Tras superar una crisis en los años 90 del siglo pasado, Navalria pasó a manos de la compañía Martifer, comenzando un periodo de modernización y diversificación de sus proyectos. Hasta hoy, el astillero ha completado la construcción de cinco cruceros fluviales, el Douro Spirit en 2012, el Queen Isabel y el Amavida en 2013, y por último el Viking Hemming y el Viking Torgil en 2014 para la Viking River Cruises.

El astillero de Navalria en Aveiro (A – dique seco; B – grua pórtico; C – dique flotante; D – elevador; E – taller de bloques; F – taller mecánico; G – carpintería; H – parque de planchas; I – parque de bloques; J – almacenes)

Viking Cruises es un gigante de los cruceros fluviales. Desde su sede en Basilea (Suiza) la compañía opera más de 60 buques a lo largo de toda Europa, e incluso en Asia o África, desde el Duero en Portugal hasta el Mekong en Vietnam. Fundada por el millonario noruego Torstein Hagen en Leningrado en 1997 y bautizada originalmente como Viking River Cruises, la compañía ha crecido mucho desde la compra de sus cuatro primeros buques a finales de los noventa. La compra de la KD River Cruises of Europe en el año 2000 aumentó su flota hasta los 26 barcos, convirtiéndola en aquel momento en la mayor flota de cruceros fluviales del mundo.

El objetivo de la compañía siempre ha sido atraer a norteamericanos de mediana edad, simplificando y estandarizando el diseño de sus camarotes e interiores, y eliminando opciones superfluas como gimnasios o piscinas, lo que es ya una marca de la compañía. Desde ahí la Viking no ha dejado de crecer, estableciendo en 2014 un récord Guinness al bautizar 16 buques en tan solo dos días. En mayo de 2013 la compañía cambió su nombre a simplemente Viking Cruises, expresando la intención de abrir una línea de cruceros oceánicos, la Viking Ocean Cruises, que cuenta hoy en día con seis cruceros.

Los cruceros de 10 días por el Duero del Viking Torgil comienzan realmente el Lisboa. Desde allí, los pasajeros viajan por carretera hasta Oporto, en donde se embarcan y desde donde remontan el río hasta el muelle de Vega Terrón (Salamanca) y desde allí nuevamente por carretera hasta la ciudad de Salamanca, para finalizar otra vez a bordo del crucero en la ciudad portuguesa de Pinhão.

El Viking Torgil cuenta con 53 camarotes para transportar a sus 106 pasajeros, repartidos en 8 categorías, todos exteriores con vistas al río, desde los más pequeños camarotes estándar a las espaciosas suites de dormitorio y salón separados. El buque no cuenta apenas con espacios comunes, así como tampoco con un comedor exterior. Sin embargo, si cuenta con una piscina en la cubierta superior, la única instalada en los diferentes buques de este tipo de la Viking.

Los pasajeros también pueden disfrutar de una plataforma de observación, un circuito de mini golf, biblioteca, tienda de recuerdos y acceso wifi a internet gratuito. Oculto a los ojos de los turistas se encuentran algunas de las características que hacen al Viking Torgil más silencioso y limpio que otros buques de su categoría, su motor híbrido diesel eléctrico y los paneles solares que cubren su cubierta superior, que hacen que el buque consuma menos combustible y emita hasta un 20% menos de gases contaminantes a la atmósfera.

Características generales

Eslora: 79,85 metros
Manga: 11,40 metros
Puntal: 3,20 metros
Calado: 1,80 metros
Pasajeros: 106 personas


Juan A Oliveira es el responsable del Área de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en TwitterFacebook  o Flipboard.

Un comentario en “El crucero fluvial Viking Torgil

  1. Pingback: El World Explorer, el primer buque de expedición polar construido en Portugal | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.