
Fuente: ShipSpotting.com
Como es costumbre, Londres fue el lugar elegido para la ceremonia de entrega anual de los premios del Offshore Support Journal. Este año, el premio al Support Vessel of the Year 2018 ha recaído en el buque de manejo de anclas Maersk Master, construído en los astilleros noruegos de Kleven Verft. Es la segunda vez consecutiva que Maersk se lleva el premio, tras ganarlo el año pasado con el cablero Maersk Connector, construido por el astillero holandés Damen.
El Maersk Master en un buque de apoyo al offshore, del tipo AHTS (Anchor Handling Tug Supply), un todoterreno capaz de llevar a cabo tareas de instalación y recogida de las anclas que mantienen fijas en el fondo a las plataformas semisumergibles, así como tareas de remolque o incluso de suministro de todo tipo de mercancías a las plataformas o a otros buques.
Aunque los AHTSs son similares en aspecto a los buques de apoyo a plataformas del tipo PSV, con la superestructura a proa y una gran cubierta de carga a popa, los AHTSs están abiertos en la popa para poder manejar las anclas que transportan, y además están equipados con maquinillas de tracción más potentes que las de cualquier remolcador.

Fuente: Kleven
El contrato para la construcción del Maersk Master y los otros cinco buques gemelos de la clase Starfish fue firmado en Noruega en 2014 entre Maersk Supply Service y Kleven Maritime. La construcción del buque, siguiendo un diseño de la firma Noruega Salt Ship Design llevó 18 meses.
Los AHTSs de la clase Starfish presumen de ser los buques más modernos de su tipo en términos de fiabilidad, seguridad y confort de sus 52 tripulantes. Además de los servicios de manejo de anclas y remolque, el Maersk Master puede transportar mercancías y llevar a cabo operaciones de recuperación de vertidos de petróleo al mar.
El buque está equipado con un sistema de propulsión con cinco generadores que suman más de 17.000 kW de potencia, que generan la energía necesaria para mover las dos hélices y los cinco propulsores transversales (dos a popa y tres en proa) con los que está equipado el buque.
La cubierta de trabajo del Maersk Master mide 944 metros cuadrados, de los cuales 122 están cubiertos. El reforzado de la misma le permite soportar cargas de 10 toneladas por metro cuadrado a proa y 15 toneladas por metro cuadrado en popa. El buque cuenta con un hangar para un ROV de trabajo.
El Maersk Master es el primero de los tres buques entregados de la clase Starfish, junto con el Maersk Mariner y el Maersk Mover. La caída del precio del petróleo de 2014, justo después de la firma del contrato de la construcción de los buques, retrasó la entrega de los dos restantes de la clase, planeados originalmente para 2017, a 2018 y 2019.
Características principales
Eslora: 95 metros
Manga: 25 metros
Puntal: 11 metros
Velocidad: 16 nudos
Características completas en este pdf y en este otro pdf de Salt Ship Design.
Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en Twitter, Facebook o Flipboard.
Pingback: Offshore Energy Vessel of the Year 2022: el Fast Crew Supplier 7011 Aqua Helix | VA DE BARCOS