El Service Operation Vessel Edda Passat

ep 01

Fuente: ostensjo.no

El Edda Passat, construido en los astilleros asturianos de Gondán siguiendo el diseño UT 540 WP de Rolls Royce para el armador noruego Østensjø Rederi AS, es el primer buque SOV (Service Operation Vessel) construido en España.

El buque se encuentra trabajando para la empresa energética Ørsted Ltd, antes Dong Energy AS, en el parque eólico Race Bank, ubicado en el Mar del Norte a unos 27 kilómetros de las costas de Blakeney (Norfolk, Reino Unido).



Los Service Operation Vessels

Los parques eólicos offshore se encuentran cada vez más lejos de la costa. El transporte de los técnicos que trabajan en ellos se realiza habitualmente mediante Crew Transfer Vessels, pequeños catamaranes capaces de alcanzar altas velocidades. Si la distancia del parque a la costa aumenta, a veces se utilizan helicópteros como alternativa. Pero cuando se juntan las malas condiciones del mar con las largas distancias a recorrer, y se suma que todo el trabajo a realizar no pueda hacerse en un día, es cuando el uso de un SOV (Service Operation Vessel) se hace necesario.

Los SOVs son buque de transporte, hotel, almacén y taller todo en uno. Son capaces de transportar a los técnicos y sus herramientas o repuestos hasta el parque, así como servirles de alojamiento si las tareas de mantenimiento del parque se extienden durante días, con espacios para el descanso y el relax; además, los talleres a bordo les permiten realizar tareas que de otro modo tendrían que hacer en tierra.

Los equipos de cubierta de cualquier SOV superan con mucho a los de los Crew Transfer Vessel: su elemento más destacado es la pasarela para el acceso seguro de los técnicos desde el barco hasta la turbina eólica, hasta con olas de tres metros de altura, condiciones mucho más complicadas que en las que cualquier Crew Transfer Vessel puede operar; y la grúa de cubierta puede trasladar equipos o repuestos desde la cubierta del barco hasta la turbina para los trabajos de mantenimiento de mayor tamaño que la del mayor Crew Transfer Vessel.

ep 03

El SOV Windea La Cour (fuente: Reddit)

El Edda Passat

Entregado en febrero de 2018, el Edda Passat es el primero de los dos SOVs encargados por el armador noruego Østensjø Rederi al astillero asturiano Gondán, tras serle concedido a los nórdicos un contrato de la empresa energética Ørsted Ltd (UK), antes Dong Energy AS, para la asistencia al parque eólico marino Race Bank durante cinco años renovables por otros cinco más.

Con 81,10 metros de eslora por 17 de manga, el buque ha sido construido siguiendo el diseño UT 540 WP de Rolls Royce en estrecha cooperación con los ingenieros de Østensjø Rederi, un diseño que se mantiene fiel a la imagen clásica de los buques de apoyo offshore, con la superestructura a proa y la cubierta de trabajo a popa. Según Rolls Royce, el diseño UT 540 WP pone el foco en ofrecer el máximo confort y seguridad a los técnicos a bordo, así como el mejor rendimiento en su capacidad de mantener su posición, su navegabilidad y la reducción del consumo de combustible.

ep 04

El diseño UT 540 WP de Rolls Royce (fuente: Rolls Royce)

Hasta 60 personas pueden viajar a bordo del Edda Passat, 20 tripulantes y 40 técnicos de mantenimiento. Tras prepararse con sus equipos de protección individual y coger todas las herramientas necesarias para sus tareas del día, los técnicos esperan a que el buque se coloque en posición cerca de la turbina eólica, a la que acceden cruzando andando una pasarela de 23 metros de largo capaz de compensar los movimientos del buque debido a las olas, manteniendo la posición de los técnicos estable en todo momento, y eliminando la necesidad de subir y bajar escalas verticales como se realizaría desde un Crew Transfer Vessel.

ep-05.jpg

Fuente: ostensjo.no

El buque cuenta con una planta de generación diesel-eléctrica equipada con el sistema SAVe Cube, que reduce las emisiones de gases contaminantes a la vez que ahorra combustible gestionando la variación de las revoluciones de los generadores. Cuatro motores principales accionan cuatro generadores eléctricos de 2.306 kW cada uno, entregando un total de 9.225 kW.

Parte de esta energía se utiliza para alimentar los dos motores eléctricos de 1.500 kW cada uno que hacen girar los dos propulsores azimutales principales, y otra para los tres propulsores transversales en tunel de 925 kW cada uno que ayudan a la maniobrabilidad y a mantener la posición del buque. En aras del confort de la tripulación que pasa largas temporadas a bordo, se han puesto todas las medidas necesarias para reducir el ruido y las vibraciones de la propulsión.

El parque eólico Race Bank

El Edda Passat ha sido asignado al mantenimiento del parque eólico marino Race Bank, en las frías aguas del mar del Norte a unos 27 kilómetros de las costas de Blakeney (Norfolk, Reino Unido). Allí los técnicos embarcados realizan el mantenimiento de 91 turbinas Siemens de 6 MW cada una colocadas sobre estructuras monopilotes a lo largo y ancho de una superficie de 62 kilómetros cuadrados en aguas de entre 6 y 26 metros de profundidad.

Puesto en funcionamiento en febrero de 2018, Race Bank suministra energía eléctrica a 400.000 hogares, estimándose una reducción de emisiones a la atmósfera anual de 820.000 toneladas de CO2 y de otras 19.000 toneladas de SO2.

El Edda Passat tiene su base en la localidad de Grimsby, en donde se encuentra el hub del parque eólico, y desde allí parte en viajes de 28 días, realizando el mantenimiento de seis a ocho turbinas cada día. Su gemelo, el Edda Mistral, entregado en septiembre de 2018, está previsto que opere también para Ørsted Ltd, tanto en el parque eólico Race Bank como en el Hornsea Project One.

ep 06

Fuente: @OrstedUK

Características generales

Eslora: 82 metros
Manga: 17 metros
Puntal: 7,20 metros
Calado: 5,40 metros
Tonelaje bruto: 4.874 GT
Dimensiones de la cubierta: 20 x 16,7 metros
Área de la cubierta: 360 metros cuadrados
Potencia instalada: 9.225 kW
Tripulación: 20 personas
Técnicos embarcados: 40 personas

Características completas en este pdf de Gondán.


Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en Twitter o Flipboard.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.