Windea La Cour, el primer buque X-STERN

the-sov-vessel-windea-la-cour-is-servicing-the-gemini-owp-offshore-the-netherlands

El Windea La Cour en el parque eólico Gemini (fuente: Ulstein)

El parque eólico offshore Gemini, situado a casi 100 kilómetros de la costa de Holanda en una zona con una media de 30 metros de profundidad, representa todos los desafíos de los parques eólicos de alta mar. Se tarda cinco horas en trasladar a los técnicos desde su base en tierra hasta los molinos, a velocidad media de entre 12 y 14 nudos, lo que hace poco práctico, si no imposible, los viajes de ida y vuelta en el mismo día.

Además, teniendo en cuenta la duración del viaje, es indispensable que el buque en el que viajan los técnicos asegure tanto unos niveles bajos de ruido y vibraciones como la suavidad durante la navegación, para intentar reducir el malestar, el cansancio y el estrés de los técnicos. Todos estos aspectos fueron tenidos en cuenta por Ulstein Verft mientras diseñaban y construían el último de los barcos del armador alemán Bernhard Schulte Offshore, el Windea La Cour, el primer buque en incluir la X-STERN de Ulstein.

El Windea La Cour es el primero de dos buques SOV (Service Operation Vessel) encargados por Bernhard Schulte Offshore a Ulstein. Los buques incorporan no solo la clásica proa invertida X-BOW marca de la casa, si no que el diseño SX175 de Ulstein según el que fueron construídos incluye por primera vez una solución similar para la popa, la X-STERN.

Desde su introducción en 2005, son más de cien barcos los construidos incluyendo la X-BOW en su diseño. La reducción del cabeceo del barco en condiciones de mala mar y el efecto wave-piercing en olas de poca altura (el buque atraviesa las olas en vez de remontarlas) dotan a estos barcos de una navegación más suave mientras les permiten desplazarse a velocidades constantes.

Según Ulstein, la primera ventaja de sustituir el espejo de popa (la zona plana en la que acaban casi todos los buques offshore en su popa) por una popa con forma de proa, la X-STERN, es que el buque puede colocarse tanto de frente como de popa al viento, lo que aumenta su operatividad mientras se encuentra parado junto a las turbinas eólicas manteniendo su posición gracias a su sistema de posicionamiento dinámico. Esta mejora también se traduce en una reducción del consumo de combustible del 25% en estos casos y de hasta el 60% cuando el buque navega hacia atrás.

Otra ventaja es que la amurada de popa (la parte del forro del barco que sube por encima de la cubierta) está totalmente cerrada, lo que hace la zona de trabajo de la cubierta de popa más segura para la tripulación, la carga y los equipos, al estar más resguardada de los golpes de mar. La suma de la X-BOW y la X-STERN hacen al buque menos sensible a las olas, aumentando considerablemente el confort de la tripulación al reducir los movimientos del barco, y reduciendo el consumo del mismo al hacer su navegación más suave y continua.

the-sx175-service-operation-vessel-windea-la-cour-is-designed-by-ulstein

El Windea La Cour (fuente: Ulstein)

El Windea La Cour fue construido en el astillero noruego de Ulstein Verft, en donde también se está construyendo su gemelo, el Windea TNB, que será entregado a Bernhard Schulte Offshore en 2017. Además de utilizarlo para trasladar hasta 109 técnicos hasta el parque eólico offshore, el buque servirá como flotel para 60 técnicos en camarotes individuales, y como almacén de repuestos y herramientas para las tareas de mantenimiento del parque. La cubierta de carga a popa del buque tiene una superficie de 380 metros cuadrados, suficientes para colocar hasta seis contenedores de veinte pies encima y otros seis debajo, a través de tres escotillas de 6,45 por 6,95 metros. La suma de la superficie cubierta de almacenaje alcanza los 480 metros cuadrados.

photo-of-the-day-windea-la-cour-in-action

El Windea La Cour en operación (fuente: Offshore Wind)

El sistema “walk-to-work” a través del cual los técnicos pasan del buque a los molinos eólicos es una pasarela equipada con un sistema que compensa los movimientos verticales del buque debidos a las olas, capaz de operar con alturas de ola de hasta 2,5 metros. El Windea La Cour está equipado también con una embarcación auxiliar con capacidad para 10 personas que puede trasladar a los técnicos a los molinos cuando las condiciones climatológicas lo permiten. La propulsión diésel eléctrica del barco está basada en el sistema Blue Drive C+ de Siemens, capaz de reducir las emisiones de NOx y CO2 comparado con otros buques similares.

El Windea La Cour es el primer buque de Ulstein desarrollado para la industria eólica offshore. El barco recibe su nombre de Poul la Cour (1846 – 1908), científico danés pionero en el desarrollo de la energía eólica como fuente de energía eléctrica. Mientras el Windea La Cour se encuentra ya operando en el parque de Gemini, su gemelo en construcción lo hará en los parques de Sandbank y Dan Tysk.

yno-309_windea-la-cour_uavpic

El Windea La Cour (fuente: Ulstein)

Características generales.

Eslora: 88 metros
Manga: 18 metros
Calado máximo: 6,4 metros
Puntal a la cubierta principal: 8 metros
Velocidad: 13,9 nudos (hacia delante); 12,1 nudos (hacia atrás)

sx175-design-for-sov-vessels

Imagen por ordenador del SX175 de Ulstein (fuente: Ulstein)

Para saber más:

– Página web y perfiles de Ulstein en TwitterFacebook y LinkedIn.

– Ulstein Introduces the ‘X-Stern’, en gCaptain

– First SOV for Siemens’ Offshore Wind Farms Delivered (Gallery), en offshorewind.biz


Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

3 comentarios en “Windea La Cour, el primer buque X-STERN

  1. Pingback: El Maersk Connector de Damen elegido Support Vessel of the Year 2017. | VA DE BARCOS

  2. Pingback: Bernard Schulte recibe el segundo buque X-STERN de Ulstein. | VA DE BARCOS

  3. Pingback: El Service Operation Vessel Edda Passat | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.