
La S-38 es una lancha de vigilancia construida por el astillero Aister para el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil de Mazarrón (Murcia). De casi 10 metros de eslora y construida en aluminio, la S-38 es la segunda embarcación que el astillero vigués especializado en embarcaciones de aluminio entrega este año a esta unidad de la Guardia Civil, tras la S-37 entregada a principios de año para el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de A Coruña.
Ubicado en Moaña, en la orilla norte de la ría de Vigo, Aister lleva más de 30 años construyendo embarcaciones profesionales de aluminio como patrulleras, catamaranes de pasajeros, workboats o barcos de rescate para diversos Cuerpos de Seguridad del Estado como la Guardia Civil, la Armada Española, la Unidad Militar de Emergencias (UME) o Navantia.
El aluminio ofrece a Aister la posibilidad de unir estética, comodidad, navegabilidad y durabilidad en todos sus productos, mediante el uso de una aleación de máxima calidad y una perfecta ejecución en la soldadura que logra que el material no pierda ninguna de sus propiedades mecánicas. De esta forma el astillero puede ofrecer barcos seguros, resistentes y duraderos, con costes de mantenimiento bajos y características propias.
Más de 100 profesionales forman Aister, repartidos entre su propia oficina técnica, formada por ingenieros industriales, navales o arquitectos, y su personal de taller, caldereros o soldadores, ubicados en unas instalaciones de 25.000 metros cuadrados en primera línea de agua y con acceso directo al mar, lo que les permite entregar sus barcos ya listos para salir a navegar, ahorrando costes de transporte a sus clientes.

La S-38 es una embarcación de 9,7 metros de eslora por 3,45 de manga, realizada completamente en aluminio, con un diseño orientado al trabajo de los buceadores del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, con muy poca distancia entre la cubierta y la superficie del mar, lo que facilita las labores de buceo y la recuperación de elementos del agua.
Su diseño con una cabina abierta con asientos para cuatro personas cubierta con un hardtop de aluminio le permite disponer de un espacio de trabajo mayor. La cubierta cuenta con pasillos laterales que rodean el hardtop, dando acceso a la zona de trabajo de popa, con amuradas abatibles que facilitan el acceso de los buzos a la superficie del agua. Bajo la cubierta, la embarcación se divide en cinco espacios estancos a los que se puede acceder mediante sus correspondientes escotillas. Defensas perimetrales flexibles y antipinchazos, un armario, una consola y un pescante de 250 kg de capacidad de izado completan el equipamiento de la S-38.

Dos motores fueraborda Yamaha de 150 kW de potencia cada uno permiten a la S-38 alcanzar los 35 nudos de velocidad máxima. A velocidad de crucero, la embarcación consigue una autonomía de más de 300 millas náuticas. Esta embarcación será utilizada por el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas en tareas de buceo, patrulla y operaciones de búsqueda y rescate, pudiendo permanecer de patrulla en el mar por períodos de hasta 24 horas, a una distancia máxima de la costa de 20 millas.
Una vez entregadas la S-37 y la S-38, Aister centra sus esfuerzos en la construcción de tres nuevas embarcaciones para la misma entidad, destinadas en esta ocasión a las aguas de Almería, Murcia y Baleares.
Características principales
Modelo: RAL-1100-ZSF-OPEN
Eslora: 9,70 metros
Manga: 3,45 metros
Calado: 0,53 metros
Potencia instalada: 300 kW
Velocidad máxima: 35 nudos
Tripulación: 4 personas
También te puede interesar:
- La patrullera Río Flumen de AISTER, alta velocidad y maniobravilidad al servicio de la Guardia Civil
- Los buques de patrulla pesquera de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA)
- Infografía: Maritime Security and Response Flotilla
- Infografía: Canadian Coast Guard – 47 Foot Cape Class Lifeboat
- El buque patrullero de vigilancia pesquera Sabah de Freire Shipyard
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.