
La Agencia Europea de Control de la Pesca (European Fisheries Control Agency, EFCA) presentó el pasado enero en Vigo, ciudad en donde se encuentra su sede, sus tres nuevos buques patrulla, el Ocean Guardian, el Ocean Protector y el Ocean Sentinel. Construidos originalmente para operar como buques de salvamento y respuesta ante emergencias (ERRV) en las instalaciones petroleras offshore del mar del Norte, estas embarcaciones se dedicarán a partir de ahora a la inspección pesquera de la Unión Europea en aguas europeas e internacionales.
Creada en 2005, y con su sede en Vigo desde 2008, la Agencia Europea de Control de la Pesca vela por el cumplimiento de la política pesquera común de la Unión, coordinando las políticas de los Estados miembros en lo que respecta al control de los caladeros. Para ello se encarga de formar a los inspectores de los caladeros, suministrar los equipos técnicos y promover la creación de grupos de inspectores que reflejen las diversas nacionalidades de la Unión, actuando tanto en tierra o dentro de las 200 millas de aguas territoriales como en aguas internacionales y en aguas de terceros países con los que existen determinados acuerdos. Además, la Agencia da apoyo a las autoridades nacionales guardacostas, cooperando con la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas y la Agencia Europea de Seguridad Marítima.
Para ello, y siguiendo el mandato de las instituciones europeas de fortalecer su capacidad operativa, la EFCA ha fletado tres nuevos buques de patrulla pesquera adjudicados a través de un concurso público en el que resultó ganador un consorcio liderado por la filial neerlandesa de Sentinel Marine con un contrato de 90 millones de euros y seis años de duración. Construidos originalmente para dar servicio de salvamento y respuesta ante emergencias en las instalaciones petroleras offshore del mar del Norte, el Bailey Sentinel, el Biscay Sentinel y el Malin Sentinel han sido modificados y renombrados como Ocean Guardian, Ocean Protector y Ocean Sentinel, un nombre más adecuado a su nueva función.

Los tres buques fueron construidos en el astillero COSCO de la ciudad China de Guangdong, dos en 2018 y el tercero en 2020. Con una eslora de 62 metros una manga de 15,5 metros, están equipados con dos motores principales de 1.425 kW cada uno que les permiten alcanzar los 13 nudos de velocidad máxima, y navegar habitualmente a 10 nudos. Su sistema de posicionamiento dinámico, con dos propulsores transversales, uno a proa y otro a popa, de 400 kW cada uno, les ayudan a mantener su posición equilibrando la fuerza del viento, las olas y las corrientes mientras realizan su función. En su interior cuentan con las más modernas instalaciones para garantizar la comodidad de los 30 tripulantes durante las patrullas, que se alojan a bordo en cuatro camarotes individuales y trece camarotes dobles, y que pueden disfrutar a bordo de conexión a internet y televisión vía satélite, así como de un gimnasio o una sauna. Una de las condiciones del contrato es que los buques fueran ecológicamente responsables y lo han conseguido gracias a su certificación ISO 14001, la norma internacional para la gestión ambiental.

Los tres nuevos buques de patrulla pesquera de la EFCA servirán como como plataformas adicionales para inspección pesquera de la Unión Europea en aguas europeas e internacionales, desplegándose como patrulleros pesqueros que dispondrán de inspectores nacionales y de la Agencia para apoyar a los Estados miembros en los diferentes planes de despliegue conjunto de la Agencia desde el Mediterráneo y el mar Negro hasta las aguas occidentales, el mar del Norte, el mar Báltico, y las zonas de NAFO y NEAFC. Además, los buques estarán disponibles para apoyar funciones de los servicios guardacostas, como las de proporcionar apoyo en situaciones de búsqueda y salvamento, vigilancia marítima e intervención en casos de contaminación marítima.

Características principales
Eslora: 62 metros
Manga: 15,5 metros
Calado: 4,6 metros
Tripulación: 30 personas
Potencia instalada: 2.850 kW
Velocidad: 10 nudos
Área de carga en cubierta: 408 metros cuadrados
También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.