
Bermudas fue el lugar elegido para la entrega de los World Sailing Awards en su edición de 2019. Entre los premios repartidos, el Goslings Boat of the Year, título al mejor velero de competición del año recayó en el catamarán F50, el velero de la competición SailGP, la embarcación de regatas a vela más rápida del mundo.
La flota del campeonato SailGP nació de las cenizas de la Copa America 2017. Tres de las embarcaciones voladoras de aquella competición, construidas según la regla de clase AC50, fueron remodeladas para cumplir con la nueva norma F50, según las indicaciones del gurú de la vela neozelandés Mike Drummond. Otras tres embarcaciones fueron construidas desde cero por Core Composites en Nueva Zelanda para formar una flota tripulada por equipos de los Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Francia, China y Japón.
Las embarcaciones fueron modificadas incluyendo nuevos foils, timones y una nueva hidráulica y electrónica. Todas las modificaciones aplicadas y las nuevas velas rígidas de 24 metros de alto mejoraron las prestaciones de los AC50 hasta en un 15 por ciento, haciendo de los F50 las embarcaciones a vela más rápidas del mundo de las regatas, capaces de sobrepasar los 50 nudos.
Para cada carrera, el comité de competición escoge el foque y la altura del mástil, dividido en tres secciones que permiten una altura de 18, 24 ó 29 metros, de cara a ajustarse a las condiciones de viento de la manera más adecuada. Todos los catamaranes compiten con la misma configuración, ya que la SailGP es una competición en la que todos los equipos disponen de la misma tecnología, sobre la que los mejores diseñadores e ingenieros trabajan para mejorarla continuamente, y todas las mejoras se implementan a la vez en todas las embarcaciones. De esta manera, la única diferencia está en las capacidades de la tripulación.
Las cámaras y los micrófonos instalados a bordo de los catamaranes permiten a los seguidores de la competición tener la sensación de encontrarse a bordo en plena carrera. Una serie de sensores transmiten instantáneamente a los telespectadores indicadores del rendimiento de cada embarcación. La suma de todas estas características convierten la emisión de estas carreras en las mejores y con más información retransmitida hasta la fecha.

Tras diez años de desarrollo y una temporada inaugural espectacular en la que cada equipo ganó al menos una regata, en la que el equipo australiano superó la barrera de los 50 nudos y la regata final en la que se decidió el campeonato a favor de los australianos por tan solo 78 centímetros de distancia, los catamaranes de la flota de la SailGP volverán a la competición en febrero de 2020 en Sidney.
También te puede interesar:
- Infografía: The Ocean Race 2022-2023
- Infografías: A race to save the ocean & Racing for science
- Copa America 1983: los 41 segundos que acabaron con la racha de 132 años de victorias americanas
- Infografía: La competición de catamaranes voladores más rápidos del mundo llega a Cádiz
- Infografía: AC75, el barco de la Copa América 2021
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Pingback: Los mejores barcos de 2019 | VA DE BARCOS