Una de las últimas entregas del astillero vigués Aister es la embarcación de salvamento y contraincendios AISTER MZ12 que operará en el Aeropuerto Internacional Sir Seewoosagur Ramgoolam de las islas Mauricio. El barco, de 11 metros de eslora y construido completamente en aluminio, cuenta con dos monitores para la extinción de incendios con una capacidad de lanzar 240 metros cúbicos por hora, unos 4.000 litros de agua por minuto.

Ubicado en Moaña, en la orilla norte de la ría de Vigo, Aister lleva más de 30 años construyendo embarcaciones profesionales de aluminio como patrulleras, catamaranes de pasajeros, workboats o barcos de rescate para diversos Cuerpos de Seguridad del Estado como la Guardia Civil, la Armada Española, la Unidad Militar de Emergencias (UME) o Navantia.
El aluminio ofrece a Aister la posibilidad de unir estética, comodidad, navegabilidad y durabilidad en todos sus productos, mediante el uso de una aleación de máxima calidad y una perfecta ejecución en la soldadura que logra que el material no pierda ninguna de sus propiedades mecánicas. De esta forma el astillero puede ofrecer barcos seguros, resistentes y duraderos, con costes de mantenimiento bajos y características propias.
Más de 100 profesionales forman Aister, repartidos entre su propia oficina técnica, formada por ingenieros industriales, navales o arquitectos, y su personal de taller, caldereros y soldadores, ubicados en unas instalaciones de 25.000 metros cuadrados en primera línea de agua y con acceso directo al mar, lo que les permite entregar sus barcos ya listos para salir a navegar, ahorrando costes de transporte a sus clientes.

Esta nueva embarcación forma parte de la nueva gama de embarcaciones menores con diferentes posibilidades de personalización lanzada por el astillero, que permiten al armador incluir diferentes elementos como barreras anticontaminación o antiincendios, adaptándose a las necesidades del cliente en cada proyecto.
En este caso, la embarcación siguió los parámetros marcados por la compañía AML (Airports of Mauritius Co Ltd) que gestiona el Aeropuerto Internacional Sir Seewoosagur Ramgoolam de las islas Mauricio, situadas en el océano Índico, unos 500 kilómetros al este de la isla de Madagascar y a 2.000 kilómetros del continente africano, aunque la lancha será operada por el servicio guardacostas de ese país con el fin de garantizar la seguridad en el aeropuerto cumpliendo con las directivas de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), que obliga a tener un barco de rescate, salvamento y contraincendios en aeropuertos próximos al mar.

La AISTER MZ12 tiene una eslora total de 11 metros, con un casco de aluminio rodeado por una defensa de polietileno. Su cubierta es corrida, solo interrumpida por la cabina central, que permite visibilidad 360 grados gracias a sus ventanas en los laterales y el techo; la cabina está rodeada por dos pasillos laterales exteriores que permiten el paso de proa a popa de cara a los puestos de monitor. Los monitores están alimentados por una motobomba diésel ubicada en popa bajo la bañera, con una capacidad 240 metros cúbicos por hora, unos 4.000 litros de agua por minuto. Dos motores fueraborda de 250 caballos de potencia permiten a la lancha planear a una velocidad máxima de 32 nudos de forma muy estable y maniobrable
La entrega de la embarcación incluyó un programa de formación y soporte técnico sobre el terreno, con un equipo de Aister desplazado a Mauricio para mostrar a los guardacostas locales el funcionamiento de la embarcación. la formación incluyó las diferentes áreas y funciones del barco: puesto del piloto, tripulantes encargados de las maniobras de rescate, responsables de las labores de vigilancia así como el mantenimiento.
También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Pingback: Noticias del Sector Naval en Galicia. 16 12 2020 - Delegación del COIN en Galicia -