¿Qué hacer para trabajar en un barco?

Hay muchas formas de trabajar en un barco, ya sea como personal en un Crucero, como Capitán, gobernando yates, ferrys o cualquier otro tipo de embarcación con fin comercial.

Este tipo de trabajos conlleva viajar mucho y adentrarse de lleno en el mundo de la mar y la náutica.

Es un estilo de vida que a muchas personas que les gusta vivir aventuras distintas y descubrir el mundo mientras trabajan, les llama la atención.

Si tú eres una de esas personas, en este post podrás conocer lo que necesitas para trabajar en barcos.

¿En qué consiste trabajar en un barco?

Actualmente, hay muchos tipos de barcos, muchos de ellos son hoteles flotantes. Este tipo de embarcaciones no solo necesitan de personal que gobierne el barco, sino que también dispondrán de personal cualificado en diferentes disciplinas para así, satisfacer las necesidades de los pasajeros.

Cuando hablamos de personal cualificado en diferentes disciplinas nos referimos a cocineros, camareros, músicos, recepcionistas, limpiadores, fotógrafos, etc.

Todos ellos, a pesar de dedicarse a tareas totalmente distintas, precisarán de una formación técnica común que les habilitará para ser profesionales en barcos.

Aerial view large cruise ship at sea, Passenger cruise ship vessel, sailing across the Ksamil, Albania. View from drone.

Requisitos para trabajar en un barco

Para trabajar en un barco necesitarás tener una serie de habilidades y aptitudes en adicción a la formación requerida.

Ilusión y pasión por viajar

Trabajar en un barco, como comentábamos anteriormente, te va a hacer recorrer distintos puntos del mundo. Si eres un apasionado o apasionada de los viajes y de descubrir mundo, esta puede ser una buena oportunidad para ti.

Para ello, también es importante que seas una persona empática y respetuosa puesto que en muchas situaciones te puedes encontrar con personas con ideologías, cultura y pensamientos distintos a los tuyos. Es fundamental que en este tipo de trabajos exista la tolerancia.

Idiomas

Ya sea que trabajes como capitán en un barco, como marinero o como recepcionista, será importante que sepas desenvolverte en el idioma que se precisa donde quieras trabajar.

Lógicamente, si lo que quieres es trabajar en un barco en Galicia dedicado a la pesca, no te será tan necesario que si eres un animador que va a trabajar en un crucero surcando los Fiordos Noruegos.

No obstante, cuanta mayor fluidez tengas con los idiomas, mayores oportunidades laborales tendrás en este ámbito.

Atención al público y al cliente

Si estás pensando trabajar en un puesto de cara al público en un barco, es importante que sientas pasión por tratar con personas. Como comentaba anteriormente, te vas a encontrar con multitud de gente y tendrás que saber gestionar bien las situaciones que se te presenten.

Formación homologada

Esta pieza es clave y fundamental, sin una formación adecuada y homologada, no podrás trabajar en un barco por mucho que te guste.

En un barco con tripulantes y en el que se pueden dar situaciones peligrosas o simplemente, se generen contratiempos que hagan que se tenga que actuar con soltura y rapidez, es importante que estés familiarizado con esas situaciones y formado para ello.

Por eso, uno de los requisitos fundamentales y obligatorios es contar con una Formación Básica en Seguridad Marítima. En esta formación aprenderás las prácticas de emergencia y de rescate, primeros auxilios, controlar a multitudes, prevención de incendios, entre otras cosas.

Que esta formación esté homologada es una cuestión obligatoria. Los certificados homologados garantizan que como profesional, dispones de la formación y conocimientos mínimos y necesarios para actuar en cualquier contexto de seguridad marítima que se pueda producir al trabajar en un barco.

Estos certificados están reglados por el Convenio STCW y en España lo homologa la Marina Mercante, que pertenece a el Ministerio de Fomento.

Junto con los certificados para poder trabajar a bordo es imprescindible contar con la libreta marítima. Esta libreta es un documento oficial, de uso unipersonal e intransferible que corroborará tu identidad en alta mar así como tu formación.

En esta libreta se registran también todos tus embarcos y desembarcos.

Trabajar en un barco obteniendo la titulación en una escuela homologada

A parte de la Formación Básica en Seguridad Marítima, que es el certificado base para cualquier persona que quiera trabajar de lo que sea en el mar, existen otras titulaciones especificas como el Certificado Náutico de Buques de Pasajes, el PPER (Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo), etc.

Por ello, es importante que elijas una escuela adecuada, donde se cumpla la normativa y te impartan la formación de la forma más óptima posible. Cenáutica, una de las escuelas náuticas más relevantes en el sector en España, no solo imparte titulaciones náuticas de recreo sino que también imparten titulaciones profesionales para que puedas trabajar en el mar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.