Botan en Japón el Ashai, el primer petrolero eléctrico del mundo

El pasado 22 de diciembre tuvo lugar en Japón la botadura del primer buque petrolero eléctrico del mundo. El Ashai, como ha sido bautizado, es el primer fruto de la colaboración de siete compañías japonesas que en 2020 formaron el e5 Lab con el objetivo de alcanzar la descarbonización del transporte marítimo de cabotaje japonés mediante buques eléctricos.

La ceremonia de botadura y bautizo del Ashai tuvo lugar en el astillero japonés Koa Sangyo, ubicado en la ciudad de Marugame. Con unas dimensiones de 62 metros de eslora, 10,5 metros de manga y un calado de 4,15 metros, el buque cuenta con una capacidad de carga de casi 1.300 metros cúbicos de combustible, con los que dará servicio de bunkering dentro de la empresa Ashai Tanker a los buques de la bahía de Tokio a partir del próximo marzo.

El sistema de propulsión diseñado por Kawasaki Heavy Industries incluye dos propulsores azimutales de 300 kW de potencia cada uno, alimentados mediante un banco de baterías de iones de litio de 3.840 kWh suministrado por Corvus Energy. El buque podrá alcanzar los 10 nudos de velocidad y una autonomía cercana a las diez horas, el mismo tiempo que tardarán en cargarse totalmente sus baterías. El Ashai cuenta también con dos hélices transversales de 68 kW que aumentarán su maniobrabilidad. Las baterías del buque servirán también como fuente de energía en el caso de una emergencia o desastre natural en la bahía de Tokio.

Gracias a su propulsión totalmente eléctrica, el nuevo buque no emitirá a la atmósfera ni CO2 ni óxidos de azufre o nitrógeno, ayudando a reducir la contaminación de la bahía y sus alrededores. También será más cómodo de operar para su tripulación, al reducirse el ruido, las vibraciones y las tareas de mantenimiento. El uso de herramientas digitales e Internet de las Cosas a bordo y el alto grado de automatización del buque reducirán también la carga de trabajo de los tripulantes y aumentarán la eficiencia del barco.

El Ashai nace de la colaboración de siete compañías japonesas (Asahi Tanker, Idemitsu Kosan, Exeno Yamamizu Corporation, Mitsui O.S.K. Lines (MOL), Tokio Marine & Nichido Fire Insurance, Tokyo Electric Power y Mitsubishi Corporation) que en 2020 formaron el e5 Lab uniendo fuerzas y conocimientos con el objetivo de alcanzar la descarbonización del transporte marítimo de cabotaje japonés mediante buques eléctricos caracterizados como e5:

  • Electrificación, mediante el uso de motores eléctricos alimentados con baterías de iones de litio
  • Control de emisiones a la atmósfera
  • Economía, utilizando herramientas digitales y el Internet de las Cosas para mejorar el rendimiento de la propulsión
  • Eficiencia, simplificando la construcción de los cascos mediante equipos automatizados
  • Evolución, abrazando la digitalización y los avances tecnológicos para crear los diseños de buques más avanzados.

Al Ashai le seguirá un buque gemelo que el astillero Imura Zosen KK entregará en la primavera de 2023, mientras el e5 Lab continua trabajando en el diseño y producción de un remolcador y un buque de transporte de vehículos, también eléctricos.


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 630 seguidores más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.