Los Littoral Combat Ships de la US Navy (y 3): la clase Independence

090712-N-0000G-

Los buques de combate litoral (littoral combat ship) de la marina de guerra de los Estados Unidos de América son una familia de buques formada por dos diseños diferenciados: la clase Freedom de la Lockheed Martin (numerales impares) y la clase Independence de la General Dynamics (numerales pares), ambos capaces de operar en aguas de poco calado y enfrentarse a amenazas asimétricas tales como las minas, los submarinos silenciosos o pequeñas y rápidas embarcaciones armadas. Su tamaño es menor que el de una fragata y mayor que el de un patrullero oceánico, por lo que suelen asemejarse a las corbetas de otras marinas.

El diseño presentado por General Dynamics y Austal USA en 2003 para la competición por el contrato de los Littoral Combat Ships era mucho menos convencional que la de los buques de la clase Freedom, tratándose de un trimarán de aluminio formado por un fino casco central, con dos brazos a sus costados, basado en el ferry trimarán de alta velocidad HSC Benchijigua Express, construido por Austal y operado por Fred Olsen en las islas Canarias.

Benchijigua express

El Benchijigua Express en la Ría de Ferrol

En enero de 2006 se colocó la quilla del primer LCS de la clase Independence en el astillero de Austal USA en Mobile, Alabama (Estados Unidos). Tres años después, en abril de 2008, se realizó su botadura. Una vez superadas sus pruebas de mar, el buque fue entregado a la marina de guerra de los Estados Unidos y entró en servicio en enero de 2010 teniendo su base en la base naval de San Diego.

El coste del primer buque se desvió de los 175 millones de euros del presupuesto hasta los 565 millones. El reajuste del presupuesto cifra en unos 290 millones el precio para cada uno de los siguientes buques de la serie.

lcs2-nightshot-714202

Con una eslora de casi 128 metros y una manga de poco más de 28, los buques de la clase Independence pueden desplazarse a una velocidad máxima de 44 nudos mediante cuatro propulsores a chorro de agua (water jets) alimentados por dos turbinas de gas o dos motores diésel. A la velocidad de crucero de 18 nudos el buque tiene un alcance de 4.300 millas náuticas. La autonomía del buque es de 21 días, y está preparado para repostar en tránsito.

Con espacio para 75 personas, el buque es tripulado por sólo 40, habilitándose los otros 35 en función de la misión a llevar a cabo. Este bajo número de tripulantes se consigue gracias a la alta automatización de los sistemas del buque.

201410262247197884244104

Los buques de la clase Independence cuentan con una cubierta de vuelo de 1.000 metros cuadrados, colocada a popa de la superestructura, capaz de operar con un helicóptero CH-53 Sea Stallion, dos helicópteros SH-60 Seahawk, o varios vehículos aéreos no tripulados (drones). Justo a proa de la cubierta, dentro de la superestructura se encuentra el hangar de vuelo.

100329-N-1481K-293
Bajo esta cubierta, y comunicada con esta mediante un ascensor, está la cubierta de misiones, de 1.400 metros cuadrados, accesible mediante una rampa en el costado de estribor, y en la que se almacenan los diversos contenedores que los que el buque se equipa según la misión. En popa existe una compuerta con un sistema de lanzamiento y recuperación de embarcaciones auxiliares.

120107-N-PB086-060
Estos buques están armados con un cañón naval de 57 mm capaz de lanzar 220 proyectiles por minuto a una distancia de 14 km, un sistema antimisiles colocado sobre el hangar y cuatro ametralladoras de 12,7 mm, dos en proa y otras dos en la popa.

Al igual que los buques de la clase Freedom, la principal característica de los buques de la clase Independence es su modularidad. Estos barcos pueden configurarse mediante diferentes módulos del tamaño de contenedores estándar de 20 pies instalados en su cubierta interior para tres roles principales:

  • la guerra antiminas (paquete MCM): da al buque la capacidad de llevar a cabo misiones propias de un cazaminas (detección, clasificación, identificación y neutralización);
  • la guerra antisubmarina (paquete ASW): da al buque las capacidad para detectar, clasificar, localizar y perseguir submarinos enemigos;
  • y la guerra de superficie (paquete SUW: da al buque la capacidad para llevar a cabo labores de detección, seguimiento, clasificación, identificación y neutralización de grupos de embarcaciones enemigas de pequeño tamaño;

Los paquetes de módulos pueden ser reemplazados en cuestión de días en cualquier puerto del mundo para cambiar de un rol a otro.

1002dp_01+uss_independence_lcs_2+left_side_angle
Tanto los buques de la clase Independence como los de la clase Freedom se dieron de alta en la flota con algunos de sus sistemas inmaduros. Los próximos barcos de la clase Independence serán rediseñados con alerones en su puente, el bote auxiliar de 5,1 metros se sustituirá por otro de 7 metros, y un nuevo sistema mejorado anticorrosión servirá para solucionar uno de los principales problemas de la clase.

Características generales.

Desplazamiento (plena carga): 3.100 toneladas
Eslora: 127,4 metros
Manga: 31,6 metros
Calado: 4,3 metros
Potencia propulsiva: 50 MW
Velocidad máxima: 44 nudos

Características ampliadas del buque en este pdf.

Flot_014

Para saber más:

Página web y perfiles en Twitter, Facebook y LinkedIn de la US Navy.

Página web de Austal, y perfiles en Twitter , Facebook y LinkedIn.

Página web de General Dynamics Bath Iron Works y perfiles en LinkedInFacebook.

Littoral Combat Ship (LCS), United States of America, en la web shiptechnology.com

Littoral Combat Ship Class – LCS, en la web de la US Navy.

– Los Littoral Combat Ship y la clase Independence en la wikipedia.

Colección de infografías de los buques de combate costero de la clase Independence.

Fuentes gráficas:  dailytech.com   deccanflames.blogspot.com.es   flickriver.com   uglyships.wordpress.com   uzone.univs.cn   en.wikipedia.org   en.wikipedia.org   navylive.dodlive.mil   dieselpowermag.com

Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Los Littoral Combat Ships de la US Navy (y 3): la clase Independence

  1. Pingback: El buque guardacostas USCGC Bertholf. | Va de barcos

  2. Pingback: La ambulancia acuática AS14. | Va de barcos

  3. Pingback: La nueva fragata china que se parece (mucho) al USS Independence. | VA DE BARCOS

  4. Pingback: El buque experimental Sea Slice de la US Navy | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.