El MS Quantum of the Seas ha sido el último barco en unirse a la flota de cruceros de la Royal Caribbean Internacional. Es el primero de la clase que lleva su nombre, y por su tamaño se coloca entre los barcos de la clase Freedom y los dos buques de la clase Oasis, convirtiéndose de esta manera en el tercer crucero más grande del mundo.
De entre todas las atracciones de las que pueden disfrutar los casi 5.000 pasajeros que pueden alojarse a bordo, sin duda alguna la más espectacular es la North Star, una esfera de paredes transparentes colocada al final de un brazo de 40 metros de largo y que se suspende 90 metros por encima del nivel del mar.
La historia del Quantum of the Seas comenzaba en febrero de 2011 cuando la Royal Caribbean anunciaba el pedido para el primero de una nueva clase de buques para la compañía, denominada en principio Project Sunshine. El astillero de Meyer Werft en Papenburg, Alemania, fue el encargado de la construcción del barco, comenzada en enero de 2013 (con el primer corte de chapa, momento en el que se desveló el nombre final del crucero, Quantum of the Seas) y finalizada en octubre de 2014.
El 2 de noviembre de 2014, el buque partía del puerto de Southampton hacia Nueva York en su viaje inaugural.
De los 2.090 camarotes que hay a bordo del buque, 1.571 (el 75%) tienen balcón al mar, 148 dan al exterior y 375 son interiores. Estos últimos cuentan con balcones virtuales, grandes pantallas de alta definición de 80 pulgadas de tamaño que emiten en directo las vistas del exterior. De todos estos, 34 son accesibles en silla de ruedas. Si viajas sólo, el Quantum of the Seas cuenta con 12 camarotes Studio exteriores y otros 16 interiores para una sola persona.
Los camarotes de los buques de la clase Quantum son un 9% más grandes que los de la clase Oasis, y oscila entre los 15,5 metros cuadrados de los camarotes interiores a los 28 de los ocho camarotes Superior Ocean View colocados en las esquinas de las cubiertas, o los 90 metros cuadrados de los camarotes Owner’s Loft Suite. En general todos ellos están amueblados con una cama de matrimonio que puede separarse en dos camas más pequeñas, un sofá cama y un escritorio. Los baños integrados en los camarotes cuentan con ducha con mampara.
El camarote más grande del buque es el Royal Loft Suite, con 152 metros cuadrados repartidos en dos pisos, el dormitorio en el piso superior, equipado con jacuzzi, y un salón en el piso inferior, junto a un comedor y otro dormitorio.
La zona de popa del buque está ocupada por el espacio denominado Two70º, un salón con espacio para más de 500 personas, rodeado por unas ventanas de tres cubiertas de alto y que permiten una visión de 270º del exterior del barco. Estas ventanas son grandes pantallas de proyección que durante el día limitan la cantidad de luz que entra en el local a la vez que proyectan vistas del exterior o diferentes animaciones, y durante los espectáculos nocturnos interactúan con los artistas que los realizan.
En el medio de la cubierta 15 se encuentra el Seaplex, un espacio cubierto configurable como gimnasio, pista de baloncesto, escuela de trapecismo, pista de patinaje, o, por primera vez en un crucero, pista de autos de choque.
El Music Hall y el Royal Theater son los lugares del Quantum of the Seas en donde disfrutar de música en vivo. Mientras el primero ofrece un espectáculo tributo a grandes grupos del rock, en el segundo se puede disfrutar del musical Mamma Mia! durante la noche o de películas en 3D durante el día.
El RipCord by iFly es el primer simulador de paracaidismo a bordo de un crucero. Ubicado en la cubierta 16, este túnel de viento vertical permite recrear la sensación de lanzarse desde un avión. Cerca del RipCord by iFly se encuentran el simulador de surf FlowRider y un rocódromo.
Sin duda alguna, la atracción más espectacular del buque es la North Star. Esta cápsula transparente de 7 toneladas se eleva mediante un brazo grúa de 41 metros a 90 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo increíbles vistas a las 14 personas que pueden subir en cada viaje.
El barco está equipado con 4 piscinas, una de ellas exterior, dos interiores (una sólo para adultos) y una piscina de olas para los más pequeños, además de 4 jacuzzis. En las cubiertas 15 y 16 hay un spa y un gimnasio respectivamente, y a lo largo de la cubierta 15 existe un circuito para salir a correr.
Múltiples son las opciones para comer a bordo del Quantum of the Seas, que escapa del tradicional comedor en el que los pasajeros cenan una y otra noche en la misma mesa, y ofrece en cambio lo que la compañía denomina el Dynamic Dining, en el que mediante la aplicación Royal iQ en su teléfono móvil, los pasajeros programan sus comidas eligiendo entre los 18 restaurantes que ofrece el buque.
La tecnología es uno de los puntos claves del buque. La aplicación Royal iQ sirve también para reservar las actividades o los espectáculos a los que los pasajeros pueden asistir, además de incorporar una agenda para que no se pierdan ninguna de estas actividades. El Quantum of the Seas presume de tener una de los Internet vía satélite más rápidos, suficiente para mantener una videoconferencia con tus familiares en tierra. El punto kitsch tecnológico lo ponen los camareros robot del Bionic Bar.
Como no puede ser de otra forma en un buque de estas características, en el corazón del mismo encontramos la Royal Esplanade y The Via, la zona de compras en las que las marcas de lujo ofrecen sus productos a los cruceristas.
Características generales.
Eslora: 347,1 metros
Manga: 49,5 metros
Calado: 8,8 metros
Arqueo bruto: 168.666 GT
Cubiertas: 18
Potencia instalada: 67 MW
Velocidad: 22 nudos
Pasajeros: 4.905 (máximo)
Tripulación: 1.500 personas
Características del buque en su ficha de la web de Royal Caribbean.
Para saber más:
– Página oficial de Royal Caribbean y perfiles en Twitter, Facebook y LinkedIn.
– Página web del astillero Meyer Werft y perfil en LinkedIn.
– Quantum of the Seas Review en la web cruisecritic.com
– Setting sail on Royal Caribbean’s newest smart ship ‘Quantum of the Seas’, en el blog @jonchoo
Fuentes gráficas: youtube.com latinamombloggers.com cruiseind.com bonvoyage.uk cruise.co.uk royalcaribbeanblog.com travel.aol.co.uk jonchoo.blogspot.com.es royalcaribbeanpresscenter.com cruiseteen.com foodepedia.co.uk
Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.