El trimarán Lagoon de Waterworld

111005_wtworld4

El 8 de septiembre de 2015 se cumplen 20 años del estreno en España de la película Waterworld, dirigida por Kevin Reynolds (Robin Hood, príncipe de los ladrones, Rapa Nui) y protagonizada por Kevin Costner (Los Intocables de Eliot Ness, Bailando con lobos), Jeanne Tripplehorn (Instinto básico, La tapadera) y Dennis Hooper (Easy Rider, Apocalypse Now).

En el film el protagonista de la historia, Mariner (Kevin Costner), sobrevivía como podía a bordo de su timarán en un escenario situado en un futuro post-apocalíptico, en el que los casquetes polares se habían derretido y el mundo se encontraba casi completamente cubierto de agua, siendo la tierra seca un tesoro, y la tierra firme, un mito.

Waterworld

En 1994 Kevin Costner era una gran estrella de Hollywood. Desde su actuación en Los Intocables de Elliot Ness en 1987, Costner encadenaba un éxito tras otro, con su punto álgido en 1990, año en el que protagonizó y dirigió Bailando con lobos, ganadora de 7 premios Óscar, incluyendo mejor película y mejor director.

Esas eran sus referencias cuando, junto al director Kevin Reynolds, con el que ya había trabajado en Robin Hood, príncipe de los ladrones, se embarcó en la película de mayor presupuesto de la historia. En un principio, la Universal Pictures , el estudio encargado de la película, autorizó un presupuesto de 100 millones de dólares, que luego ascendió a 175 millones, para finalmente acabar gastando más de 260 millones.

waterworld-poster

Poster de la película.

Waterworld tenía lugar en un futuro lejano (cerca del año 2500, aunque nunca se cita en el film), en el que los casquetes polares se habían derretido y los supervivientes vivían en comunidades flotantes llamadas atolones. En uno de ellos, Mariner se encuentra con una niña, Enola, que lleva en su espalda tatuado un mapa a Tierra Seca, el único lugar en todo el planeta que no ha sido cubierto por el agua, que servirá de eje entorno al que se desarrolla la película, enfrentando a los protagonistas con los smookers, los «malos» del film, por hacerse con el mapa, y llegar a tierra firme.

El rodaje estuvo lleno de problemas: un huracán destrozó el set de rodaje en Hawaii, Costner enfermó durante la producción, y Laird Hamilton, que hacía de doble de Costner y se trasladaba diariamente en su moto de agua al set, se perdió durante horas en el mar debido a una tormenta al quedarse sin combustible, siendo finalmente rescatado por los guardacostas de Hawaii. El coordinador de dobles Norman Howell tuvo que ser trasladado al hospital de Honolulu debido a un accidente por descompresión. Joss Whedon (Buffy, cazavampiros, Firefly, Los Vengadores) fue contratado a última hora para reescribir el guión, y Kevin Reynolds abandonó a falta de dos semanas para terminar. Todo eso unido a los problemas logísticos y humanos de un rodaje en el mar.

e5842da12aa8c1ea1432e8e7ffa20ce6

Kevin Costner en el papel de Mariner.

A pesar de todos estos problemas, el sobrecoste y los retrasos, Waterworld no fue el desastre económico que todos esperaban. Si bien es cierto que no recuperó en la taquilla estadounidense lo invertido en su producción, sus derechos de explotación en otros países, así como la salida de la película en VHS y DVD consiguieron que el film recuperara finalmente lo gastado. De todos modos, sí marcó el comienzo de la debacle de Costner como gran estrella, encadenando Waterworld con El mensajero del futuro, su mayor fracaso como director y actor.

El trimarán de Lagoon

Costner y Charles Gordon, productor de Waterworld, encargaron al artista conceptual Steve Burg el diseño de la embarcación de Mariner. Los primeros diseños de Burg estaban orientados a una embarcación futurista, pero que pareciera antigua y usada, al estilo del Halcón Milenario de La guerra de las galaxias. Pero durante su búsqueda, Burg se topó en una revista con una imagen del Pierre 1er, el trimarán de carreras de Florence Arthaud, diseñado por VPLP (el estudio de Marc Van Peteghem y Vincent Lauriot-Prévost). El Pierre 1er era el barco más rápido de su clase, se podía manejar por una sola persona, y su aire exótico lo hacía perfecto para ser el barco del héroe de la película.

newboat

El Pierre 1er

TIG, la productora de Costner, se puso en contacto con Lagoon en enero de 1993, para solicitarles más información acerca de este tipo de barcos. En junio de ese mismo año, Lagoon recibió el encargo para la construcción de no uno, si no de dos trimaranes de 60 pies (18 metros). El primero de ellos debía ser un trimarán plenamente funcional para las escenas de navegación; el segundo, estar equipado con un aerogenerador en su mástil que ayudaba a Mariner en las labores de recogida de restos del fondo marino, pero que se recogía en cuestión de segundos para transformarse en un trimarán de carreras.

El 1 de septiembre de 1993 Lagoon recibía el encargo definitivo de los dos trimaranes, con una fecha de entrega para el 15 de marzo de 1994 en la localización del rodaje, lo que obligaba a la compañía a tenerlos listos para el 15 de febrero, dejándoles solamente 5 meses y medio para su construcción. Todas las partes de los trimaranes se enviaron por avión desde Luxemburgo hasta Hawaii, en un avión de tal tamaño que obligó a extender dos millas la pista de aterrizaje del aeropuerto de Kona (otro sobrecoste del rodaje). Una vez en destino, un equipo de Lagoon encabezado por Bruno Belmont comenzó el ensamblaje de todas las piezas. El 14 de marzo los trimaranes estaban listos y fueron lanzados al agua el 2 de abril.

waterworld-trimaran-sailboat-2

El trimarán de navegación en una de las escenas de la película

Los trimaranes fueron utilizados durante el rodaje de junio a diciembre de 1994. Una vez acabado, la versión construida para la escena de transformación fue vendida a un particular de San Diego (California) y la versión para navegación permaneció durante muchos años en la sede de Universal Studios en Florida, hasta que Howard (Loe) Enloe se hizo con él para convertirlo en el Loe Real y ganar en tres ocasiones (2009, 2010 y 2013) la Newport to Ensenada International Yacht Race. A día de hoy, si tienes 260.000 euros, puedes hacerte con él, ya que se encuentra a la venta.

Loe_Real_60_foot_Water_World_Tri_2013_Photo_D_Ramey_Logan

El Loe Real.

Características generales

Eslora total: 18,3 metros (60 pies)
Manga: 14,3 metros
Calado: 1,8 metros
Material: composite

Para saber más:

The Mariner’s Trimaran, de Steve Schulte.

– Trimaran – Hollywood courts Lagoon in Waterworld, en catamarans.com.

Página web de Lagoon, y perfil en Twitter.

Crítica de Waterworld en el blog Infumables.

Crítica de Waterworld en el blog Películas de culto.


Fuentes gráficas:   pinterest.com   cantechletter.com   culturemass.com   futurewarstories.blogspot.com

Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “El trimarán Lagoon de Waterworld

  1. Gran artículo! A mí me encantó ese trimarán: su diseño, su velocidad, sus gadgets, el que se pudiera manejar en solitario, el limonero.
    Vi la peli en el cine, y la verdad es que me gustó. Nunca he entendido las críticas excesivas, creo que le tenían ojeriza a Costner: Hollywood está lleno de superproducciones megalomaníacas peores que Waterworld, alguna de las cuales incluso se ha llevado 11 óscars…

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: 30 películas con barcos | VA DE BARCOS

  3. Pingback: 300 películas con barcos | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.