La Class 1, oficialmente el campeonato UIM Class 1 World Powerboat de la UIM (Union Internationale Motonautique) y H2O Racing es la mayor competición de carreras offshore en el mundo.
Un poco de historia.
Aunque los primeros registros de carreras offshore nos llevan a la Francia de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el origen de era moderna de las carreras offshore está en la primera Miami – Nassau, celebrada el 6 de mayo de 1956. La carrera, nacida de la mente del promotor de carreras estadounidense Sherman ‘Red’ Crise y el diseñador de yates Dick Bertram, enfrentaba a los competidores en un recorrido de casi 300 kilómetros entre las dos localidades.
En la década de los 50 las principales carreras se celebraban en los Estados Unidos (la Miami – Nassau, la Around Long Island Marathon y la Miami – Cayo Hueso). Pero la década de los 60 vio como en Europa empezaban a aparecer competiciones de nivel similar (la Cowes – Torquay al sur de Inglaterra o la Viareggio – Bastia – Viareggio en Italia).
Sam Griffith, ganador de la primera edición de la Miami – Nassau, y de otras tres ediciones hasta su fallecimiento en 1963, fue el primer héroe de este deporte. Además de sus victorias en la Miami – Nassau, Griffith batió el récord de Gar Wood de 41 años de antigüedad entre Miami y Nueva York, y también conquistó la Around Long Island Marathon. Cuando la UIM organizó el primer campeonato mundial de Class 1 en 1964, el nombre de Sam Griffith fue el elegido para adornar el trofeo que se otorga al campeón.
Entre 1964 y 1976 el campeonato se otorgaba al piloto que sumaba más puntos durante las diferentes carreras que se celebraban alrededor del mundo. Fue una época dominada por los estadounidenses (8) e italianos (4) que se llevaron 12 campeonatos de 13. De 1977 a 1991 el ganador del campeonato se decidía en una serie de carreras celebradas en un sólo lugar a final de año, aunque estadounidenses (7) e italianos (7) siguieron repartiéndose los campeonatos. En 1990 nadie fue premiado con el título mundial como homenaje a Stefano Casiraghi, que falleció a bordo de su lancha en un accidente mientras defendía su título de 1989.
En 1992 el campeonato retornó al formato de múltiples carreras en diferentes lugares, y esta época ha sido dominada por competidores europeos (8) y del oriente próximo (15). Los últimos seis campeonatos han sido ganados por el piloto de Emiratos Árabes Unidos Arif Saif Al Zafeen, cuatro con Nadir Bin Hendi como navegante y otros dos con M. Al Marri.
Las embarcaciones de la Class 1.
Las embarcaciones de la Class 1 son catamaranes construidos de materiales compuestos, de entre 12 y 14 metros de eslora y entre 3,5 y 4 metros de manga y con un peso máximo de 4950 kg. Sus dos motores de 850 caballos cada uno (aproximadamente 635 kW) son capaces de propulsarlos a velocidades de más de 250 kilómetros por hora. Su rendimiento depende de su diseño, de su aerodinámica e hidrodinámica, y sobre todo, la compenetración entre el piloto y el navegante, ya que mientras el piloto dirige el catamarán, el navegante ajusta la velocidad.
La introducción de los catamaranes en los años 80 disparó la velocidad de estas embarcaciones de carreras, pasando de los 50 kilómetros por hora de los monocascos a los 150 km/h de esos primeros catamaranes, y alcanzando hoy en día velocidades de más de 200 km/h. La pelea por conseguir la embarcación más rápida ha producido constantes mejoras en el diseño de los catamaranes, motores y ejes de transmisión, mientras que la sustitución de la madera por materiales como el kevlar o la fibra de carbono las ha hecho más seguras.
Las carreras.
El campeonato UIM Class 1 World Powerboat consta de varias carreras disputadas a lo largo del año en diferentes localizaciones (para el campeonato del año 2015 son dos los lugares en donde se celebra, Salerno en Italia y Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos), en las que 7 equipos se disputan los cuatro campeonatos en juego: el Campeonato del Mundo, el Campeonato de Europa, el Campeonato del Oriente Medio y el Campeonato Pole Position.
Cada una de estas pruebas se divide en tres días de competición. El primer día los equipos realizan la primera sesión de entrenamientos libres. El segundo día, por la mañana se celebran la segunda sesión de entrenamientos y justo a continuación la clasificación, denominada Edox Pole Position, y que además de servir para decidir el orden de salida de la primera carrera, cuenta como un campeonato propio; por la tarde tiene lugar la primera de las carreras puntuables para el Campeonato del Mundo. El tercer día se celebran la tercera sesión de entrenamientos libres y justo después la segunda de las carreras puntuables para el Campeonato del Mundo.
Cada una de las carreras comienza con la lancha de seguridad, una Nor-Tech Super Cat 3600, dirigiendo a los competidores desde sus amarres a la línea de salida. La duración de la carrera suele ser de unas 11 a 15 vueltas de aproximadamente 5 millas náuticas, para un total de entre 55 y 75 millas náuticas (entre 100 y 140 kilómetros) que las lanchas recorren en menos de 40 minutos.
Al final de la carrera se reparten puntos en función del puesto de llegada que computan para el Campeonato del Mundo, el Campeonato de Europa y el Campeonato del Oriente Medio (estos dos últimos en función de donde se dispute la carrera).
Características generales.
Eslora total: 12,20 metros
Manga: 3,75 metros
Peso: 4950 kg
Potencia: 1270 kW (1900 hp)
Velocidad máxima: 255 km/h
Para saber más:
– Página oficial del campeonato F1 Powerboat World Championship.
– Página oficial de la UIM (Union Internationale Motonautique)
– Página oficial de H2O Racing.
Fuentes gráficas: charterworld.com whobbiesboattalk.ning.com albaco.net class-1.com
Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.