Construido en 2008 en el astillero Kobe Shipyard & Machinery Works de Japón, perteneciente a la Mitsubishi Heavy Industries, el buque de transporte de automóviles (PCC) Auriga Leader fue concebido como un experimento para probar la eficiencia de la energía solar como fuente de energía alternativa en los buques. En 2009 fue elegido como Ship of the Year en los Lloyd’s List Global Awards.
Para qué sirve.
Los buques de transporte de automóviles (Pure Car Carriers o Pure Car and Truck Carriers) son una subcategoría de los buques de carga rodada (Ro-Ro), y son utilizados para el transporte en masa de vehículos (varios miles) por las grandes compañías productoras de los mismos.
Su interior se divide en varias cubiertas, algunas de las cuales no son fijas y se pueden elevar para alojar a vehículos de gran tamaño. La carga del buque se realiza por las rampas colocadas a popa o en el costado mediante los propios medios de los vehículos (coches, camiones, excavadoras, autobuses o tractores).
El Auriga Leader.
En los últimos años se han desarrollado diferentes tecnologías para intentar reducir el consumo de combustible de los barcos, desde las cometas para arrastrarlos (como en el BBC Skysails), a sistemas de burbujas bajo el casco para reducir la fricción (como en el Harvest Frost), pasando por el uso de rotores Flettner (como en el E-Ship 1).
Las compañías japonesas Nippon Yusen Kabushiki Kaisha y Nippon Oil Corporation invirtieron en 2008 casi dos millones de euros en instalar 328 paneles solares sobre la cubierta del Auriga Leader, un buque dedicado al transporte de automóviles desde Japón a los Estados Unidos, capaz de transportar 6.000 vehículos en cada viaje, para intentar reducir el consumo de combustible y recortar las emisiones de CO2 del buque.
El resultado es que los paneles solares instalados son capaces de generar durante la navegación el 0,05% de la propulsión del buque y el 1% de su electricidad. Cuando el barco está amarrado en puerto, la energía solar producida alcanza el 10% de la que necesita el Auriga Leader (40 kW de 400 kW).
Durante los primeros tres años de vida del buque, NYK y Nippon Oil llevaron a cabo diferentes pruebas sobre los paneles solares para comprobar su resistencia al agua de mar, a la presión del viento y a las continuas vibraciones que tienen que soportar. Durante estos años el Auriga Leader se encontró con tormentas eléctricas, pasó 48 horas navegando continuamente entre olas de 3 y 4 metros, o otras 20 horas seguidas de vientos por encima de los 70 kilómetros por hora, durante los cuales el sistema siguió funcionando perfectamente. Los paneles mostraron una eficiencia 1,4 veces mejor en alta mar que en tierra, supuestamente por el efecto refrigerante del viento que el buque se encuentra a su paso.
Pero las pruebas también demostraron que el sistema es difícilmente escalable. Los cambios meteorológicos influyen en la energía generada y provocan fluctuaciones en el suministro de energía del buque. Es por ello que en el año 2011 NYK, en colaboración con Kawasaki Heavy Industries y el Monohakobi Technology Institute, instaló en el Auriga Leader un sistema híbrido de propulsión compuesto por los generadores diésel del buque y un conjunto de baterías de níquel-hidrógeno desarrollado por Kawasaki que estabiliza y regula el suministro de energía solar del barco cargándose y descargándose en función de la demanda de potencia del buque y la electricidad generada por los paneles.
Además, el buque se adaptó para el uso de combustible bajo en azufre, y se le ha instalado un sistema de tratamiento de agua de lastre para prevenir la introducción de especies invasivas en los puertos en los que recala.
A día de hoy, el uso de paneles solares como fuente de energía en los buques no pasa de algo puntual y anecdótico, aunque experiencias como la de Auriga Leader o el Tûranor PlanetSolar resultan esperanzadoras para el futuro.
Características generales.
Eslora total: 199,99 metros
Manga: 32,26 metros
Puntal: 34,52 metros
Capacidad: 6.200 automóviles
Velocidad: 20 nudos
Para saber más:
– Página web de la Mitsubishi Heavy Industries, y perfil en LinkedIn.
– Página web de la Nippon Yusen Kaisha, y perfil en LinkedIn.
– Auriga Leader – Toyota’s Solar Powered Cargo Ship, en gcaptain.com
– World’s First Solar-Power-Assisted Vessel Further Developed -Car Carrier Auriga Leader to be Fitted with Hybrid Power Supply System and Ballast-Water Management System, and Adapted to Use Low-Sulfur Fuel, en la web de la NYK.
– Toyota’s Auriga Leader transport ship gets hybridized, en autoblog.com
– Auriga Leader – The World’s First Partially Propelled Cargo Ship, en marineinsight.com
– Auriga Leader Recognized as «Ship of the Year» at Lloyd’s List 2009 Global Awards, en la web de la MHI.
Fuentes gráficas: firstshipping.com greencarreports.com wired.com shipspotting.com
Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.