Support Vessel of the Year 2015: el MV Juanita

JUANITA

El buque de apoyo al offshore Juanita, diseñado por Salt Ship Design y construido en el astillero noruego de Kleven Verft en 2014, fue elegido por los lectores de la revista Offshore Support Journal como Support Vessel of the Year 2015.

Aunque no lo parezca por su clásico aspecto, su sistema de propulsión mediante hélices contrarrotativas controladas individualmente por motores de imanes permanentes, y la utilización de bombas de pozo profundo en todos sus tanques de carga de productos químicos hacen del Juanita un buque realmente innovador.

La compañía noruega Ugland Offshore confió el diseño de su nuevo barco al estudio de diseño naval también noruego Salt Ship Design. En junio de 2012, el astillero Kleven Verft recibía el encargo de la construcción del buque, que fue botado poco más de un año después, en septiembre de 2013, y entregado al armador en abril de 2014.

p732475582-250

Botadura del Juanita en Kleven Verft

El Juanita sigue la configuración estándar marcada por Sigmund Borgundvaag en 1974 para los buques de apoyo offshore, con la superestructura a proa y la cubierta de trabajo a popa. Su eslora es de casi 90 metros y su manga de 20 metros, y en su interior viajan hasta 24 personas entre tripulantes y técnicos, acomodados en 12 camarotes individuales y seis camarotes dobles. Como es habitual en este tipo de buques, el Juanita cuenta con un hospital o un gimnasio además de todas las demás comodidades.

La cubierta de trabajo mide 60 metros de largo por 17 metros de ancho, para un total de 1.035 metros cuadrados, capaces de soportar cargas de hasta 10 toneladas por metro cuadrado. Bajo ella, se encuentran los tanques de carga con capacidad para el almacenaje de 394 metros cúbicos de carga a granel (como cemento), 979 metros cúbicos de agua dulce o 354 metros cúbicos de productos químicos.

2016845

La silueta del Juanita es la típica de un OSV estándar

Cada uno de los tanques de lodos, salmuera o productos químicos para el offshore del buque está equipado con una bomba de pozo profundo, habituales en quimiqueros o petroleros, pero no en buques de apoyo offshore. El número de diferentes productos necesarios en la industria se eleva a más de 400, y muchos de ellos, hasta 80, se transportan como líquidos a granel. Hasta ahora, muchos de esos productos químicos se transportaban en tanques especiales en la cubierta del buque, en vez de en los propios tanques del buque. Con el tiempo, esta práctica se demostró ineficaz y poco práctica según el número de diferentes productos químicos aumentaba.

Las bombas de pozo profundo del Juanita pueden manejar casi cualquier tipo de carga líquida, siendo capaces de operar con un mínimo de líquido en el tanque, ahorrando tiempo en el drenaje y limpieza de los propios tanques. Además, el uso de todas estas bombas en cada tanque elimina la necesidad de colocarlas en una sala de bombas específica del buque, que se ha eliminado del buque, ganando espacio para otros locales.

La planta de generación de energía del Juanita cuenta con tres generadores diésel Wartsila que suman 5.000 kW y otros dos más pequeños que suman 1.500 kW. El buque también está equipado con dos generadores de emergencia de 270 y 216 kW.

Las compañías Scana Volda y Inpower desarrollaron conjuntamente la propulsión del buque. Dos hélices contrarrotativas giran sobre el mismo eje gracias a dos motores de imanes permanentes de 2.300 kW y 1.700 kW. Según los fabricantes, este sistema consigue un ahorro del 20% de combustible navegando a 12 nudos comparado con buques equipados con propulsores azimutales.

CRP with Inpower motors

Esquema del eje del Juanita

El Juanita cuenta además con sistemas de Reducción Catalítica Selectiva (SCR) que reducen la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) mediante el uso de urea sobre los gases de exhaustación del buque antes de ser estos emitidos a la atmósfera.

Para conseguir el objetivo de posicionamiento dinámico del buque, éste está equipado con un propulsor retráctil en proa de 880 kW de potencia, dos propulsores en túnel en proa de 1.200 kW cada uno y otros dos en popa de 1.400 kW cada uno.

Juanita-PSV-Launched-in-Norway

Simulación por ordenador del Juanita

El Juanita, propiedad de Ugland Offshore, está trabajando para la compañía Statoil en el mar del Norte, en un contrato hasta el año 2016, con posibilidad de ser renovado de año en año hasta el 2018.

Características generales.

Eslora: 88,90 metros
Manga: 20,00 metros
Puntal: 8,80 metros
Superficie de cubierta 1.035 metros cuadrados
Potencia instalada: 4995 kW
Velocidad máxima: 14,9 nudos
Velocidad de crucero: 11 nudos
Acomodación: 24 tripulantes (12 camarotes individuales y seis camarotes dobles)

Las características completas del Juanita en este pdf.

JUANITA-BROCHURE

Para saber más:

– Página web de Ugland Offshore y perfil en LinkedIn.

– Página web de Kleven Maritime, y perfil en LinkedIn.

– Página web de Salt Ship Design, y perfiles en Facebook y LinkedIn.

– MV Juanita Platform Supply Vessel, Norway, en ship-technology.com

– PSV Juanita – «Support Vessel of the Year 2015», en la web de Ugland.

– J.J. Ugland’s New PSV Has a Very Unique Propulsion System, en gCaptain.

– Great attention attracted when a groundbreaking propulsion system from Inpower and Scana Volda was delivered and taken into use, en la web de Inpower


Fuentes gráficas:   marinetraffic.com   fotomaritim.no   shipspotting.com   inpower.no   offshoreenergytoday.com

Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

2 comentarios en “Support Vessel of the Year 2015: el MV Juanita

  1. Pingback: 7 tipos de buques de apoyo al offshore | VA DE BARCOS

  2. Pingback: Offshore Energy Vessel of the Year 2022: el Fast Crew Supplier 7011 Aqua Helix | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.