Las fragatas francesas de la clase Aquitaine son unos buques de 6.000 toneladas de desplazamiento construidos bajo las directrices del programa FREMM (FRagata Europea MultiMisión), con la participación como socios diseñadores y productores a los astilleros DCNS y el consorcio italiano Orizonti Sistemi Navali, formado por las empresas Finmeccanica y los astilleros de Fincantieri. Por el lado galo se construirán 11 unidades con unos diseños diferenciados para 8 + 3 unidades. La parte italiana construirá un total de 10 unidades sin modificaciones sustanciales en el diseño de la serie. El astillero Fincantieri se encuentra colocado con su fragata FREMM, junto a Navantia, en la lista corta para la adjudicación del programa de Fragatas SEA 5000 para el Ministerio de Defensa australiano.
Su historia.
Como en el entrañable personaje de Tintín, el espíritu del personaje creado por el dibujante belga Georges Remi (Hergé) hace más de ochenta años, es comparable al escenario encomendado para las misiones de la marina gala en la serie de fragatas FREMM.
Personaje aventurero que recorrió medio mundo a través de situaciones apasionantes, nunca exentas de riesgo; títulos como Tintín en el Congo, Tintín en América, Tintín en el país de los Soviets,… hacen de cada singladura de este intrépido reportero una increíble y fantástica aventura, acompañado siempre de su fiel y valiente compañero, el perro fox terrier Milú. Con 230 millones de ejemplares de sus historias vendidas desde el año 1929 en mas de 100 idiomas por todo el mundo, ha alcanzado un puesto de honor en los “best-sellers” de la literatura universal junto a autores de la talla de Aldous Huxley, Solzhenitsyn o Ana Frank. Una de cada dos familias francesas tiene una obra de Tintín en un lugar privilegiado de su biblioteca.
El pistoletazo de salida para el proyecto de las fragatas FREMM se dio en el año 2002 entre las autoridades de Francia e Italia, llegando a ser considerado el programa naval de mayor amplitud dentro del marco europeo. La marina francesa firmó la orden de ejecución de la primera serie de ocho fragatas en noviembre del 2005, y en septiembre del 2009 para las tres siguientes, hasta completar un total de once unidades previstas.
Esta serie de novedosas fragatas fueron destinadas a reemplazar a las ya obsoletas unidades de la clase Georges Leygues (puesta en servicio en 1979) y Cassard (puesta en servicio en 1988) dada la incorporación en las fragatas FREMM de la capacidad conjunta para combate aéreo AAW (anti air warfare) y antisubmarino ASW (anti submarine warfare).
La primera unidad, bautizada con el nombre de Aquitaine, comenzó su proceso de producción en el año 2007 y fue entregada a la marina francesa en el año 2012. Aparte de ser fabricadas para los gobiernos franceses e italianos, el ministerio de defensa galo consiguió la exportación de dos unidades a los gobiernos de Marruecos y Egipto (fragatas Mohamed VI y Tahya Misr). La fragata adquirida por el gobierno marroquí paso a ser el buque insignia de la flota.
La fecha prevista de finalización de este programa naval se ha puesto en el horizonte del año 2022.
Sus características.
La característica principal es un escasa visibilidad al radar debido a la realización de un estudio de formas aplicado al casco y superestructuras que como consecuencia ha obtenido una firma electrónica RCS (radar cross section) de baja intensidad. A esto se añade el empleo de pinturas y recubrimientos que consiguen “disfrazar” la estructura del buque a efectos de su detección por los sistemas de radar enemigos. Los conductos de exhaustacion y la chimenea han sido diseñados para disminuir la firma infrarroja del buque y los motores diesel han sido “encapsulados” para reducir el ruido provocado por los mismos y evitar su detección.
El diseño del buque fue proyectado y dirigido hacia misiones operativas de larga duración, dando facilidades para la movilidad de la tripulación a través de interiores espaciosos, disponer de lugares para almacenamiento y distribución de comidas en la proximidad de los comedores; así como favorecer la habitabilidad adecuada para acomodar al personal del buque junto a las fuerzas especiales que pudieran ser embarcadas para misiones internacionales.
La propulsión del buque es de tipo hibrido (CODLOG “Combined Diesel Electric or Gas”) combinada entre turbinas de gas LM 2500 de la firma norteamericana General Electric, que pueden llevar al buque a un velocidad superior a los 27 nudos, y dos motores eléctricos para una navegación en silencio y a baja velocidad que fueron suministrados por la compañía Jeumont Electrical. Este sistema propulsivo le permite una autonomía de navegación de 11.000 kilometros a 15 nudos de velocidad.
Este sistema se complementa con cuatro motores diesel de la empresa alemana MTU acoplados a generadores que facilitan el suministro eléctrico al buque.
Su armamento se compone de lo siguiente:
- 16 misiles anti-aéreos MBDA Aster 15 (alojados en silos bajo cubierta)
- 8 misiles anitibuque MBDA Exocet
- 16 misiles para ataque en tierra MBDA Naval scalp (alojados en silos bajo cubierta)
- 1 cañon Otto Melara 76/62
- 2 estaciones de disparo remoto Nexter Narwhal
- 2 ametralladoras 12,7 m.m. Browning
- 2 lanzadores de torpedos MU-90
Los misiles Exocet se hicieron tristemente famosos en la Guerra de las Malvinas, por haber sido disparados desde un avión Etendard de la aviación argentina, provocando el hundimiento del buque HMS Sheffield de la Royal Navy. Tanto el aeroplano Etendard como el misil Exocet eran de fabricación francesa.
Los equipos de comunicaciones, contramedidas electrónicas, radares, sonares y sistemas de control del combate del buque han sido fabricados por empresas francesas siendo sus principales adjudicatarios las compañías Thales y Sagem.
Tabla de características principales:
Desplazamiento | 11.000 | Kilometros |
Autonomia | 45 | dias |
Tripulacion | 108 | Ampliable a 180 |
Eslora | 145 | metros |
Manga | 20 | metros |
Puntal | 7,3 | metros |
Para saber mas:
Revista Naval Forces no.IV año 2014
Fragatas tipo FREMM en la web naval-technology
Caracteristicas de las fragatas FREMM en la web navy recognition
Fragata italiana FREMM Bergamini en la web navalanalyses
Fragata francesa FREMM Aquitaine en la web navalanalyses
Fragata FREMM en el blog thaimilitaryandasianregion
Historia del hundimiento del HMS Sheffield en la querra de las Malvinas
Un artículo de Javier Paredes. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.
Reblogueó esto en Mar Equinoccialy comentado:
Fragatas FREEM. Tintín en los océanos.
Me gustaMe gusta