La US Navy imprime en cuatro semanas un submarino (no funcional)

La idea de imprimir en 3D armas o vehículos completos parece sacada de la ciencia ficción, pero podría ser realidad en un par de años. El primer submarino impreso en 3D (o fabricado aditivamente, si queremos ponernos técnicos) ha sido desarrollado por un equipo formado por el Naval Surface Warfare Center (NSWC) y el Carderock Division’s Disruptive Technology Laboratory (DTL) estadounidenses, y ha sido bautizado con el pomposo nombre de Optionally Manned Technology Demonstrator (Demostrador de Tecnología Opcionalmente Tripulado).

El equipo comenzó a trabajar en el prototipo en agosto de 2016, y para la impresión del casco de nueve metros de eslora que suman las seis secciones de fibra de carbono que lo forman se utilizó una impresora industrial 3D denominada Big Area Additive Manufacturing (BAAM). La BAAM, desarrollada por el Laboratorio Nacional Oak Ridge, se diseñó y construyó para la impresión de grandes prototipos en plástico, fibra de carbono e incluso metal. En julio presentaron su producto finalizado.

El ahorro de tiempo y dinero fue considerable. El OMTD está basado en el SEAL Delivery Vehicle (SDV), un submarino de transporte para los SEALs de la US Navy. Fabricar este modelo por medios tradicionales llevaría cinco meses, con un coste de 650.000 euros. Tan solo se tardaron cuatro semanas en imprimir el submarino: la primera semana para el diseño, la segunda para la impresión, la tercera para ensamblar las piezas y la cuarta para el acabado final. El ahorro en costes se estima en un 90%. Este ahorro en tiempo y dinero abre la puerta a la US Navy a la construcción de vehículos “a demanda” en función de las necesidades de la misión a llevar a cabo.

De todos modos el OMTD no es un submarino de verdad. Tan solo se trata de una prueba para comprobar que la impresión 3D ha llegado al punto de poder fabricar un vehículo de estas características. Aunque el equipo responsable fue galardonado con el NAVSEA Commanders Award for Innovation por su trabajo, no se han quedado parados. En estos momentos se encuentran trabajando en una segunda versión del modelo, estanca y que será probada en el MASK (Maneuvering and Seakeeping), el super tanque de experiencias de la US Navy en Bethesda (Maryland, EE.UU.). La US Navy espera tener el primer submarino operativo impreso en 3D de la flota en funcionamiento en 2019.

Fuente original: The Verge


Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Un comentario en “La US Navy imprime en cuatro semanas un submarino (no funcional)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.