El Hypatia de Alejandría de Baleària

Fuente: Baleària

Desde el pasado enero, la flota de la naviera valenciana Baleària cuenta con uno de los ferris más modernos y ecológicos del Mediterráneo, el Hypatia de Alejandría. Destinado a la ruta que une Valencia con Palma de Mallorca, el buque cuenta con un alto nivel de tecnología y digitalización en su interior, y con unos motores duales que le permiten navegar utilizando gas natural licuado, lo que implica la reducción de las emisiones de CO2 hasta en un 35%, del NOx en un 85% y del azufre y partículas en un 100%, conllevando un efecto inmediato en la mejora de la calidad del aire y la reducción del efecto invernadero.

Creada en 1998, Baleària (Baleària Eurolíneas Marítimas) es una de las mayores empresas de transporte marítimo de pasajeros y mercancías de España. Desde su sede en Dénia (Valencia, España), la compañía opera una flota de 30 buques que unen las islas Baleares entre sí y con los puertos peninsulares de Barcelona, Valencia y Dénia. La compañía también une el sur de la península con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, e internacionalmente conecta Algeciras con Tánger (Marruecos), Valencia con Mostaganem (Argelia), y la ciudad estadounidense de Fort Lauderdale en Florida con la isla de Grand Bahama bajo la marca Baleària Caribbean.

El plan de inversiones en innovación de Baleària, con un presupuesto de 450 millones de euros, pasa por la apuesta del GNL (gas natural licuado) como el combustible de sus nuevos buques en construcción, así como el máximo respeto por el medio ambiente marino y la sostenibilidad global de sus operaciones, y es aquí en donde encajan sus dos nuevos ferrys propulsados a GNL: el Hypatia de Alejandría y su gemelo, el Marie Curie.

Fuente: Baleària

Construído en el astillero italiano Cantiere Navale Visentini de Venecia con un presupuesto de 100 millones de euros, el nuevo ferry de Baleària puede transportar dentro de sus 186,5 metros de eslora hasta a 880 personas, 2.194 metros lineales de carga rodada y 166 vehículos. Alineado con una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la igualdad y el empoderamiento de la mujer, Baleària ha decidido bautizar este buque homenajeando a la maestra y científica Hypatia de Alejandría, que brindó incomparables avances en los ámbitos de las matemáticas y la física en el siglo V. Su buque gemelo llevará el nombre de la dos veces nobel de física y química que vivió entre los siglos XIX y XX, Marie Curie.

El Hypatia de Alejandría es el primer ferry propulsado por gas natural licuado que surca el Mediterráneo. El uso de este combustible, almacenado en dos tanques situados a popa del buque, permite la reducción de las emisiones de CO2 hasta en un 35%, del NOx en un 85% y del azufre y partículas en un 100%, conllevando un efecto inmediato en la mejora de la calidad del aire y la reducción del efecto invernadero. Los dos motores duales del ferry, de 20.600 kW de potencia, hacen girar dos hélices de paso variable que propulsan el buque a una velocidad máxima de 24 nudos.

Fuente: Baleària (c) Vicens Giménez

La alta digitalización del buque se pone al servicio de la eficiencia energética, ya que la propulsión del ferry está monitorizada en tiempo real desde tierra, permitiendo garantizar que funciona de forma óptima, así como detectar y resolver posibles incidencias a distancia. Otras medidas de ahorro energético son el uso de iluminación LED en todo el buque, o un sistema de control de trimado para asegurar la navegación más eficiente en todo momento.

Calificado como “smart ship” por Baleària, el Hypatia de Alejandria pone al servicio del cliente innovaciones tecnológicas como la digitalización de toda la cartelería, el acceso a los camarotes sin pasar por la recepción (gracias al código QR que reciben los clientes en su móvil), el sistema de cámaras instalado en las acomodaciones de las mascotas (que permite a los pasajeros verlas en todo momento a través de sus teléfonos móviles), o los tótems autoservicio en la cafetería y self-service (desde donde los pasajeros realizan sus pedidos, y se les avisa para recogerlos a través de pantallas digitales, evitando las colas), todo ello con el ánimo de mejorar la experiencia del cliente a bordo.

Los pasajeros disponen de una plataforma desde la que pueden acceder mediante conexión wifi a contenidos de televisión y cine, incluidos los últimos estrenos, así como juegos y una selección de libros y revistas. Esta plataforma con contenido digital a la carta también es accesible desde las televisiones inteligentes de los 120 camarotes con los que cuenta el buque, equipados también con baño completo y aire acondicionado. La oferta de ocio más tradicional se completa con una tienda, cafetería, restaurante autoservicio y a la carta, o jacuzzis en la cubierta exterior.

Fuente: Baleària

También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 628 seguidores más

2 comentarios en “El Hypatia de Alejandría de Baleària

  1. Pingback: Las seis rosas de Balèaria | En Visita de Cortesía

  2. Pingback: Hipatia de alejandria balearia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.