Hay multimillonarios que tienen un superyate. Después hay multimillonarios que tienen un buque de apoyo para su superyate. Y por último está el multimillonario americano Lorenzo Fertitta, friki de Juego de Tronos que ha bautizado su buque de apoyo a superyates como Hodor.
Construido en 2019 por Astilleros Armón en Burela siguiendo el diseño de la firma australiana Incat Crowther, el Hodor es un catamarán de aluminio que dará soporte al superyate Lonian, aumentando las posibilidades de diversión de sus pasajeros, transportando diferentes embarcaciones (desde un submarino a motos de agua), contando con una cámara de descompresión para submarinistas o un helipuerto.

Aunque aparecieron durante la década de los noventa, no ha sido hasta los últimos años que el uso de los buques de apoyo a superyates (shadow yachts o support yachts en inglés) se ha popularizado. Más de una veintena de barcos sirven de apoyo a los superyates de sus dueños, transportando embarcaciones de apoyo, motos de agua, vehículos submarino o terrestres, o cualquier otro juguete para el disfrute de los dueños del yate y sus invitados. Además, en su interior transportan combustible, alimentos o repuestos para el yate principal. Aunque la mayoría de buques de apoyo a superyates no están diseñados para transportar invitados, algunos cuentan con camarotes para aumentar el número de invitados.
Las razones para su uso son variadas: aumentar el tamaño del buque nodriza (el yate principal) para alojar todos esos juguetes y provisiones a bordo limitaría su acceso a ciertos puertos, reduciendo los lugares a los que puedes dirigirte; a veces, el coste de este aumento en tamaño es mayor que el coste de una nueva embarcación de apoyo; además, aumentar la capacidad de provisiones transportadas permite desplazarse a lugares más lejanos; y también puede ser que el propietario simplemente no quiera encontrarse a bordo con los juguetes y otros equipos hasta que los necesite.

El Hodor es el primer shadow yacht que se construye en España, y el primero en el mundo con casco de catamarán. Los Astilleros Armón, ubicados en Burela (Galicia), entregaron en marzo de este año el buque tras 16 meses de construcción, basada en un diseño de los australianos Incat Crowther. Su labor será dar apoyo al superyate de 87 metros de eslora Lonian, construido por los holandeses Feadship en 2018. Los ingenieros de Incat Crowther trabajaron mano a mano con Lorenzo Fertitta, propietario del Lonian y el Hodor, para darle la solución lo mejor adaptada a sus necesidades.

¿Y quién es Lorenzo Fertitta? Según el portal Superyacht Fan Lorenzo es el dueño del fondo de capital Fertitta Capital, y su fortuna está valorada en unos 2.000 millones de euros. Lorenzo y su hermano Frank heredaron de su padre un casino de 5.000 metros cuadrados en Las Vegas, y con su venta financiaron la compra de los derechos del campeonato de artes marciales mixtas Ultimate Fighting Championship en 2001 por unos dos millones de dólares. Su venta en 2016, quince años después, les reportó 2.000 millones de euros a cada hermano.

El Hodor es un catamarán de 66 metros de eslora por 14 metros de manga, construido en aluminio y dividido verticalmente en tres cubiertas. Capaz de alcanzar 22,5 nudos de velocidad máxima, el Hodor incluye un helipuerto, un minisubmarino, una cámara hiperbárica de descompresión para submarinistas, una lancha auxiliar de 17 metros de eslora y diversas embarcaciones pequeñas, como lanchas fuera borda y motos de agua. Su diseño se basa en el modelo 70m Fast Crew Boat de Incat Crowther, provado ampliamente en el mundo offshore.
En su interior cuenta con zonas de almacenamiento para comida fresca y refrigerada, así como repuestos para el buque nodriza y camarotes para alojar a sus 20 tripulantes. Sus interiores, diseñados y fabricados por la empresa vasca Oliver Design cuentan con dos camarotes para los oficiales más otros siete dobles, así como cocina, comedor y salón, lavandería, espacios médicos y talleres.

Dos motores MTU que suman 5.660 kW le permiten alcanzar una velocidad máxima de 22,5 nudos. A velocidad de crucero de 13,2 nudos, su autonomía llega a las 5.500 millas náuticas. Un sistema de tratamiento de los gases de exhaustación conforme con IMO Tier 3 y EPA Tier 4 reduce las emisiones de gases de efecto invernadero del buque.
Tras haber abandonado España este verano con destino a los EE.UU. en donde se encontró con su buque nodriza, el Hodor se encuentra en este momento navegando hacia Atenas, al igual que el Lonian, mientras cumple su función en la sombra.
Características principales
Eslora: 66,2 metros
Manga: 14 metros
Tripulación: 17 personas
Potencia instalada: 5.660 kW
Velocidad: 13,2 nudos (crucero); 22,5 nudos (máxima)
También te puede interesar:
- Los mejores barcos de 2022
- Cuando en 1880 el Livadia (1880-1926), el nuevo yate del zar, se rompió en su viaje inaugural y tuvo que ser reparado en Ferrol
- World Superyacht Awards 2022: el Viva de Feadship
- Los cruceros fluviales La Demoiselle y La Charente de AISTER para el río Charente
- Infografía: Guía básica sobre el paddle surf
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
He estado explorando un poco por artículos de alta calidad o entradas en blogs sobre estos contenidos. Explorando en Google por fin encontré este blog. Con lectura de esta información, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos
Me gustaMe gusta