El buque hospital Esperanza del Mar

El Esperanza del Mar y el Juan de la Cosa son los buques de asistencia médica y logística (o buques hospital) del Instituto Social de la Marina española. Construido en 2001 en el antiguo astillero de Izar Gijón (hoy Armón Gijón), el Esperanza del Mar lleva casi 20 años prestando sus servicios de apoyo a la flota pesquera española en los caladeros sahariano y mauritano, así como en la zona de responsabilidad de búsqueda y rescate o SAR (en inglés, Search and Rescue) de las islas Canarias.

Un buque hospital es aquel específicamente diseñado para ofrecer asistencia sanitaria y logística a otros barcos. Este tipo de buques han existido desde siempre, y ya en la antigua Grecia y Roma podemos encontrar barcos con los nombres de Therapia y Aescolapius, que probablemente trabajaban como barcos hospital. Durante el siglo XVII, las escuadras iban acompañadas por buques que recogían a los heridos después de las batallas. Incluso el mismo HMS Victory funcionó como buque hospital entre 1797 y 1799. Durante ambas Guerras Mundiales algunos trasatlánticos se reconvirtieron en buques hospital. Tal fue el caso del RMS Aquitania o del HMHS Britannic, buque gemelo del Titanic.

A mediados del siglo XX se empezó a plantear en España la necesidad de dotar a la flota pesquera de un buque hospital, basándose en un informe realizado por el funcionario del Instituto Social de la Marina Antonio Nores Castro, que en 1956 se había embarcado en un bacaladero que faenaba en Terranova con la intención de conocer las condiciones de vida y trabajo de las tripulaciones de los barcos pesqueros. En su informe, Nores señalaba la existencia de dos buques construidos expresamente para dar apoyo sanitario a la flota, el holandés H.K.S. De Hoop y el portugués Gil Eanes.

El Gil Eannes (fuente: Os olhares da Gracinha!)

Los tripulantes de los buques pesqueros españoles del caladero sahariano recibían la asistencia médica en los hospitales militares y centros asistenciales del Instituto Social de la Marina en el Sahara español, pero el abandono por el gobierno español de esos territorios en 1976 llevó a la desaparición de este soporte médico. Por ello, en 1979 el Instituto Social de la Marina inició el proceso para dotarse de un buque hospital propio con un triple objetivo: sanitario, de salvamento de vidas humanas en la mar y de asistencia marítima y técnica. Así, en 1982 el ISM adquirió el buque portacontenedores Andalucía, construído en 1977 en los Astilleros de Mallorca y que permanecía inacabado por el abandono de su armador. El mismo astillero se encargó de remodelar el buque para convertirlo en el primer Esperanza del Mar, y que permaneció en activo operando en la costa occidental de África, al sur de las islas Canarias desde 1982 hasta 2001, año en que fue dado de baja y entró en servicio el nuevo Esperanza del Mar.

El primer Esperanza del Mar (fuente: Navegación y Barcos)

El nuevo buque, construido en el antiguo astillero de Izar Gijón (hoy Armón Gijón), fue diseñado por encargo de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social como buque asistencial para prestar asistencia sanitaria y logística a los barcos pesqueros españoles en cualquier caladero, con capacidad para navegar en cualquier mar del mundo y bajo las condiciones climatológicas más extremas, prestando asistencia sanitaria “in situ” a cualquier barco que se lo solicite dentro de su área de cobertura, mediante consulta por radio, consulta ambulatoria o si es necesario, la hospitalización a bordo, pudiendo incluso realizar la evacuación a tierra mediante el medio más adecuado para el paciente si la situación lo requiere, desempeñando siempre su actividad en estrecha colaboración con el Centro Radio-Médico del Instituto Social de la Marina y con el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo.

Desde su puerto base en Las Palmas, el Esperanza del Mar opera entre los paralelos 26 y 16 grados norte, y longitudes próximas a la plataforma continental, es decir, en los bancos canario sahariano, mauritano y caladeros adyacentes de la flota atunera y de palangre de superficie. Su zona de influencia se extiende más allá de estos límites, abarcando la zona de responsabilidad de búsqueda y rescate de las islas Canarias.

El Esperanza del Mar (fuente: Flickr)

Dotado del mejor equipamiento sanitario y los últimos avances técnicos, el Esperanza del Mar se diseñó tomando como base un hospital que ocupa toda una cubierta completa, con acceso directo al helipuerto y a la cubierta principal en donde se encuentran las embarcaciones auxiliares, lo que facilita el traslado de enfermos y náufragos a la zona de atención, que tiene capacidad para hospitalizar a 17 pacientes, y que está dotada entre otros servicios de quirófano, sala de cuidados intensivos, sala de curas, sala de exploraciones radiográficas, laboratorio de análisis clínicos, camarotes de aislamiento para procesos infecciosos y psiquiátricos y morgue. Además, el buque cuenta con una zona de náufragos (hasta 30 personas), camarotes, áreas comunes y áreas de servicio.

Además, el Esperanza del Mar presta también apoyo logístico de emergencia a otros buques, realizando tareas como desenganche de redes en la propulsión, servicio de buceadores para trabajos submarinos o reparaciones eléctricas, y tiene capacidad para el transporte de contenedores con ayuda humanitaria. Así mismo, dispone de equipamiento para la lucha contra la contaminación y la extinción de incendios en otros barcos, así como potencia suficiente para poder remolcar a otros buques o ayudarles con sus grúas de hasta cinco toneladas de capacidad. Su cubierta de vuelo le permite operar con helicópteros de tamaño medio, y cuenta también con cuatro lanchas auxiliares y un bote de rescate para transporte de enfermos o accidentados y transporte de ayuda médica, así como cinco balsas salvavidas con capacidad para 16 personas cada una.

El Esperanza del Mar (fuente: Desarrollo y Defensa)

Aparte de su función como buque hospital, el Esperanza del Mar colabora con la AEMET (Agencia Española de Meteorología) mediante el lanzamiento diario de globos sondas con instrumental de medición atmosférica y la recogida de muestras de agua del mar para su análisis, con la Universidad de Las Palmas en sus campañas oceanográficas y con la NOAA, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos.

Características principales
Desplazamiento: 4.996 toneladas
Eslora: 97,34 metros
Manga: 17,70 metros
Calado: 4,30 metros
Potencia instalada: 5.400 kW
Velocidad máxima: 17 nudos
Velocidad de crucero: 10 nudos
Autonomía: 7.000 millas
Tripulación: 38 personas
Capacidad hospitalaria: 17 pacientes
Capacidad náufragos: 30 náufragos


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a otros 692 suscriptores

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.