El Celebrity Edge, un crucero con conciencia de género

El Celebrity Edge es el primero de los cinco buques de la clase Edge, los más grandes de la compañía de cruceros Celebrity Cruises, perteneciente al grupo Royal Caribbean. Al Edge le siguen el Celebrity Apex, el Celebrity Beyond y otros dos buques más todavía sin bautizar, todos ellos construidos en el astillero francés de Chantiers de l’Atlantique.

Pero el Celebrity Edge no es un crucero más. El buque más grande de la flota de la Celebrity Cruises es un barco con conciencia de género gracias al esfuerzo de Lisa Lutoff-Perlo, presidenta y consejera delegada de Celebrity Cruises, la primera y única de una compañía de cruceros en el mundo. Así, mientras las mujeres tan solo representan el 2% de los más de 1.200.000 marinos del mundo, en el Celebrity Edge representan el 30% de la tripulación, comandadas por Kate McCue, la primera mujer capitán americana de un mega crucero.

Celebrity Edge Cruise Ship Review - Bloomberg

En diciembre de 2014, la Royal Caribbean Cruises anunciaba el encargo al astillero STX France (ahora Chantiers de l’Atlantique) de dos nuevos cruceros para la flota de la Celebrity Cruises, a entregar en el otoño de 2018 y la primavera de 2020 respectivamente. El proyecto de los nuevos buques, con un presupuesto cada uno de unos 850 millones de euros, arrancaba partiendo de una gran innovación en el sector, ya que desde el primer momento todo el buque fue completamente diseñado en 3D, y gracias a herramientas de realidad virtual, desde los camareros hasta la presidenta de la compañía pudieron experimentar por adelantado la sensación de estar a bordo del barco y ofrecer mejoras al equipo de diseño. 

Esto permitió llevar el diseño del crucero al límite durante cuatro años, poniendo en práctica soluciones nunca vistas antes en un buque de su tipo, muchas de ellas realizadas por dos mujeres, la famosa diseñadora, escritora y presentadora británica Kelly Hoppen, responsable de los interiores de los camarotes, las suites y el spa, y la diseñadora industrial española de renombre internacional Patricia Urquiola, responsable del Eden, un espacio que abarca tres cubiertas y que integra grandes ventanales, vegetación y una decoración vanguardista. 

El equipo de diseño trabajó codo con codo con el astillero para “desplazar” el forro del casco hacia el interior, generando un innovador endoesqueleto que permite la instalación de ventanas de suelo a techo en todos los camarotes exteriores dando a los costados del Edge esa imagen suya tan característica, casi como un muro de ventanas. El concepto, bautizado como Infinite Veranda (Terraza Infinita) por la compañía, permite incorporar la terraza al interior del camarote abriendo unas elegantes puertas francesas con solo pulsar un botón. Hoppen aportó su estilo cálido y armonioso a los interiores de los camarotes, junto con su preferencia por las líneas simples para que los pasajeros se sintieran como en su propia casa pero en alta mar.

Otra de las soluciones que llaman la atención en el buque es la Magic Carpet (Alfombra Mágica), idea del arquitecto inglés Tom Wright (responsable de obras como el hotel Burj Al Arab de Dubai). La Magic Carpet es una plataforma abierta en levadizo del tamaño de una pista de tenis que se desliza por el costado del buque desde el nivel del mar hasta la cubierta 16. Originalmente pensada para el embarque y desembarque seguro de pasajeros a las embarcaciones auxiliares que los trasladan en sus visitas a los puertos de escala del crucero, la Magic Carpet se ha convertido en un espacio multiusos que se transforma en una terraza panorámica en la cubierta 5, una extensión de la zona de piscina con bar y DJ en la cubierta 14 o un restaurante al aire libre en la cubierta 16.

Aboard the new Celebrity Edge, I checked out its wow features - Los Angeles  Times

Durante la concepción del proyecto, Chantiers de l’Atlantique utilizó un modelo analítico para ayudar a determinar y validar las características y sistemas de ahorro de energía más efectivos. Una de estas soluciones resultó en la parabolic ultrabow (ultra proa parabólica), una mejora de los tradicionales bulbos de proa conseguida mediante una construcción casi vertical de la proa que mejora la hidrodinámica y aumenta de esta manera la eficiencia energética del buque. Esta y otras mejoras consiguen que el Edge consuma un 20% menos de combustible por pasajero por día en comparación con los buques de la clase Solstice, su predecesora dentro de Celebrity Cruises.

La construcción del Edge comenzó el 21 de noviembre de 2016, con la ceremonia del corte de chapa. Seis meses después, se llevaba a cabo la tradicional ceremonia de la moneda con la puesta de quilla y el 23 de enero de 2018, poco más de un año después de comenzar su construcción, el buque fue flotado en Saint-Nazaire. Tras la finalización del armamento en muelle y las pertinentes pruebas de mar, el buque fue entregado a la Celebrity Cruises el 31 de octubre de 2018.

Al mando del mismo, Kate McCue, la primera mujer capitán americana de un mega crucero desde que se puso al mando del Celebrity Summit en 2015. Según la Women’s International Shipping & Trading Association (WISTA), de los más de 300 cruceros que navegan en el mundo, tan solo nueve están capitaneados por mujeres, y tres de ellos son de la Celebrity Cruises. En el Edge hasta un 30% de la tripulación son mujeres, muy por encima de la media del sector, que no alcanza el 20%.

Tras cruzar el Atlántico hasta su puerto base de Port Everglades en Fort Lauderdale (Florida, EE.UU.), el buque fue bautizado el 4 de diciembre teniendo como madrina a Malala Yousafzai, la persona más joven premiada con el premio Nobel en 2014 cuando recibió el Premio Nobel de la Paz a los 17 años. La pakistaní es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, en el noroeste de Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas y la familia de Malala dirige una cadena de escuelas.

Puesto en servicio a finales de 2019 en el Caribe, el Edge debería haber viajado a Europa en primavera para navegar entre Southampton y Roma, pero el estallido de la COVID-19 ha acabado con el crucero, como muchos otros, fondeado en el Caribe hasta que la compañía retome sus operaciones.

Todos esos puntos azules son cruceros fondeados en el Caribe (fuente: Marine Traffic)

También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 621 seguidores más

3 comentarios en “El Celebrity Edge, un crucero con conciencia de género

  1. Excelente artículo. No sólo porque diseccionáis muy bien los complejos y variados procesos de diseño y construcción de un crucero, sino que a través del ejemplo del Celebrity Edge, vemos que algunas navieras comienzan a cambiar su modelo de empresa hacia algo más inclusivo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.