El fast ferry Volcán de Taidía de Naviera Armas

El Volcán de Taidía es el último buque incorporado a la flota de la Naviera Armas. El nuevo fast ferry, construido por el astillero australiano Incat, se une a su gemelo Volcán de Tagoro en la ruta que une las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife recorriendo los 90 kilómetros que las separan en tan solo 1 hora y 40 minutos.

Volcán de Taidía (imagen Incat)

La Naviera Armas fue creada en Lanzarote en 1941 por Antonio Armas Curbelo, año en que adquirió su primera  embarcación, el pailebote Astelena. En sus orígenes, la empresa se dedicaba al transporte de mercancías y sal en buques de madera entre las islas Canarias, arrancando definitivamente como armadora durante la segunda mitad de los años cincuenta, con la compra de barcos de motor a vapor y casco de acero con los que comenzó su relación con el Sahara. Para la década de 1960, Armas ya se había convertido en el primer armador de Canarias, tanto en número de buques como en capacidad de tonelaje.

El pailebote Astelena (imagen Naviera Armas)

El relevo generacional dado con la incorporación de Antonio Armas Fernández, hijo del fundador, dio un nuevo rumbo a la compañía a mediados de los años setenta, con la introducción del transporte rodado en el tráfico interinsular. Fue a partir de 1995 cuando Armas empezó también a ofrecer transporte de pasajeros con los buques Volcán de Tauce y el Volcán de Tejeda. Todos los buques de Armas comienzan su nombre como “Volcán de” a lo que se añade un nombre distintivo que comienza también siempre por la letra T, y que, curiosamente, no tiene porque ser un volcán.

En 2003 el plan de renovación de la flota de Armas introdujo ocho nuevos buques con una inversión superior a los 800 millones de euros, entre los que se encontraba el Volcán de Tindaya, construído por Hijos de J. Barreras en Vigo, para cubrir la línea entre Corralejo (Fuerteventura) y Playa Blanca (Lanzarote). Durante el resto de la década se fueron uniendo diferentes unidades y la compañía se expandió con rutas a Funchal (Madeira) y Portimao (Algarve) en Portugal, y con el cambio de década a la España continental con destinos en Huelva, Motril o Sevilla. 

Volcán de Tindaya (imagen Naviera Armas)

En 2017 Armas compró al Grupo Acciona del 92,71% del capital social de Trasmediterránea por 260,4 millones de euros, convirtiéndose así en la primera compañía de transporte marítimo de pasajeros y de carga rodada de España y en la cuarta de Europa. Hoy en día Naviera Armas Trasmediterránea cuenta con una de las flotas más modernas y mejor dotadas del viejo continente, con los últimos avances tecnológicos en materia de seguridad y calidad en los servicios a bordo, formada por dos buques de carga, diecinueve ferries y ocho fast ferries, tras la reciente incorporación del Volcán de Taidía.

Volcán de Taidía (imagen Incat)

El nuevo buque, la construcción número 093 de Incat, es el sexto de la naviera construido por el astillero de Tasmania, aunque cuatro de ellos fueron adquiridos de segunda mano. Con 111 metros de eslora y 30,5 metros de manga, este catamarán de aluminio puede transportar hasta a 1.184 pasajeros repartidos en tres clases (Premium, Business y Económica) y 16 tripulantes, más 215 coches y 595 metros lineales de carga rodada en un garaje repartido entre dos cubiertas.

El Volcán de Taidía, diseñado como muchos otros buques de Incat por la ingeniería australiana Revolution Design, incorpora mejoras en cuanto a rendimiento que incluyen mayor velocidad y menor consumo de combustible, siendo capaz de alcanzar los 36 nudos de velocidad de crucero (42 nudos de velocidad máxima en pruebas) propulsado por cuatro motores MAN 28/33D STC 20V con una potencia cada uno de 9.100 kW, que accionan cuatro propulsores a chorro de agua Wärtsilä Lips LJX 1500SR.

Los pasajeros pueden disfrutar a bordo de cafetería, wifi, zona infantil, espacios para mascotas, servicio digital de entretenimiento a bordo (prensa, juegos, reportajes y TV) y terraza exterior. Los viajeros de clase Premium tiene acceso exclusivo a una zona Premium, salón y terraza privado, butacas extra-comodidad y servicio de restauración y bebida incluido en su billete. El nuevo fast ferry se une así a su gemelo Volcán de Tagoro en la ruta que une las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife en tan solo 1 hora y 40 minutos.

Características principales
Eslora: 111,9 metros
Manga: 30,5 metros
Calado: 4,1 metros
Potencia instalada: 36.400 kW
Velocidad: 36 nudos
Velocidad máxima: 42 nudos
Pasajeros: 1.184
Carga: 215 coches y 595 metros lineales de carga rodada
Tripulación: 16 personas


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 628 seguidores más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.