El FPSO Terra Nova, uno de los mayores buques de producción, almacenamiento y descarga de petróleo del mundo

El Terra Nova es uno de los mayores buques de producción, almacenamiento y descarga (Floating Production, Storage and Offloading, FPSO por sus iniciales en inglés) de petróleo del mundo. Puesto en servicio en 2002, el buque se dedica a la producción de petróleo en el campo petrolífero Terra Nova, ubicado 350 kilómetros al sureste de las costas de Terranova y El Labrador. Durante estos veinte años el Terra Nova ha generado más de 425 millones de barriles de crudo para su operador, Suncor Energy, y se espera que con el proceso de modernización al que se va a someter en la división de Reparaciones de Navantia el buque extienda su vida útil diez años más y pueda producir otros 70 millones de barriles de petróleo.

A finales de los años 40 del siglo XX, la producción de petróleo dio el salto de tierra firme al mar, cerca de la costa. Pero conforme la producción se desplazaba a aguas cada vez más profundas y más lejanas en los años 70 y se hacía inviable económicamente la instalación de tuberías submarinas desde el campo petrolífero hasta la costa, comenzaron a aparecer las primeras unidades de producción y almacenamiento flotantes. De esta manera, en 1977 en el campo Castellón español se instaló el primer FPSO, un petrolero de 60.000 TPM modificado para su nuevo uso, con una planta de procesado de 20.000 barriles por día sobre su cubierta.

El FPSO Shell Castellón

Los FPSO (Floating Production, Storage and Offloading) son, como su propio nombre indica, unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga de petróleo. Su labor es extraer del subsuelo marino una mezcla de crudo, agua y otros materiales, y procesarlos a bordo para separar cada componente. El crudo separado y almacenado en sus tanques es más tarde descargado a buques petroleros para su traslado a las refinerías en tierra firme. Este magnífico artículo en la web de Ingeniero Marino describe a fondo y con gran detalle este tipo de unidades offshore.

Hoy en día existen en el mundo unos 270 buques FPSO en funcionamiento, transformaciones de antiguos buques petroleros o nuevas construcciones, diseñadas y construidas ex profeso para el campo en donde van a operar, como es el caso del Terra Nova. Botado en 1999 y puesto en servicio en 2002, el Terra Nova es con sus 292,2 metros de eslora, 45,5 metros de manga y un calado de 20 metros uno de los mayores buques FPSO del mundo, con capacidad para recoger en su interior hasta 960.000 barriles de petróleo y alojar a 120 personas.

Teniendo en cuenta los requisitos normativos y legales, y las características del campo offshore Terra Nova, ubicado 350 kilómetros al sureste de las costas de Terranova y El Labrador del Canadá, el buque fue diseñado por la Brown & Root Energy Services (BRES) y construido por la Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering en su astillero de Okpo, en Corea del Sur, con un presupuesto inicial de 1.600 millones de euros que se elevó hasta los 2.090 millones de euros finales. El buque fue el primer FPSO preparado para navegar entre icebergs, y cuenta para ello con un doble casco reforzado para la navegación entre hielos, y un sistema de posicionamiento global que le permite mantenerse en el sitio con gran exactitud a pesar de las fuerzas del oleaje, el viento o las corrientes marinas, gracias a los cinco propulsores azimutales con los que está equipado, dos en proa y otros tres en popa. La torre del Terra Nova, de casi 100 metros de alto, fue en el momento de la botadura del barco la más grande desmontable del mundo. El sistema de descarga de petróleo a otros buques es en tándem, y permite el trabajo con olas de hasta cinco metros de altura.

Descubierto en 1984, el Terra Nova fue el segundo campo petrolífero offshore puesto en marcha en las costas de Canadá cuando comenzó su explotación en 2002. Tras producir más de 425 millones de barriles de crudo, el campo fue cerrado en 2019 por problemas con la seguridad del mismo y la pérdida de la licencia para ser operado. Con la intención de alargar la explotación diez años más, Suncor Energy decidió enviar el Terra Nova a los astilleros de Navantia en Ferrol en el año 2019 para someter al buque a un proceso de modernización que alargase su vida útil y permitiese seguir operando el campo petrolífero.

El proyecto se vió paralizado por la pandemia, y durante meses se dudó de que saliera adelante. Finalmente, gracias a la inyección de más de 200 millones de dólares de un fondo federal canadiense de la industria petrolera en junio de 2021, Suncor Energy ha retomado la modernización del buque que ha llegado hace unos días a la ría de Ferrol, en donde se someterá a un proceso que se extenderá durante al menos siete meses y supondrá unas 700.000 horas de trabajo y cerca de 350 empleos, durante el cual se harán reparaciones en la estructura del buque, se reemplazará la unidad de recuperación de calor residual, se hará mantenimiento de las diferentes cubiertas y se renovará la unidad giratoria, entre otras tareas. Tras ello, el buque remodelado volverá al campo petrolífero a finales de 2022, en dónde se espera que se mantenga en activo durante otros diez años y pueda producir otros 70 millones de barriles de petróleo.

El Terra Nova en la ría de Ferrol (foto de @oli_ferrol)

También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 628 seguidores más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.