El buque de rescate de refugiados Open Arms Uno

El Open Arms Uno es el nuevo buque insignia de la ONG Open Arms. El barco, un antiguo buque de respuesta a emergencias y rescate en campos petrolíferos offshore en el mar del Norte, sustituye al Open Arms, un viejo remolcador de altura de Salvamento Marítimo de 1974 que desde 2017 operaba para la organización barcelonesa. El Open Arms Uno trabajará para reducir las espantosas cifras de muertos que cada día se producen en el Mediterráneo, la mayor fosa común del mundo.

Imagen: elperiodicomediterraneo.com

Fundada por Óscar Camps en 2015 y nacida de una empresa de socorrismo y salvamento marítimo con más de 20 años de experiencia en las costas del territorio español, Open Arms es una organización humanitaria, no gubernamental y sin ánimo de lucro, cuya principal misión es proteger la vida de los más vulnerables en situaciones de emergencia. La organización protege las vidas de las personas abandonadas en aguas internacionales en el Mediterráneo que huyen de conflictos bélicos, persecución o pobreza, y colabora también en tierra firme con equipos sanitarios y de investigación en primera línea para afrontar emergencias sanitarias o de cualquier otro tipo de emergencias que precisen respuesta inmediata.

Premiada en multitud de ocasiones en reconocimiento de sus intervenciones de rescate con galardones como el HERO Awards de la International Maritime Rescue Federation en 2016,​ el Premio Ciudadano Europeo otorgado por el Parlamento Europeo también en 2016, el Premio UNICEF Comité Español Transforma en 2017 o el Premio ALBA/Puffin de Derechos Humanos concedido por los Archivos de la Brigada Abraham Lincoln y la Fundación Puffin, la ONG con sede en Barcelona ha ido adquiriendo sus barcos de manera progresiva, siempre gracias a donaciones de la sociedad civil.

Pero en los últimos años la ONG se enfrentaba a un problema. Su buque de rescate, el Open Arms, se quedaba pequeño y obsoleto. Camps y su equipo viajaron por Islandia, Noruega, Escocia, Irlanda o Polonia en busca de un nuevo barco, pero los que encontraban eran viejos, demasiado caros o no se ajustaban a sus necesidades. Hasta la pasada primavera, cuando dieron con el Ocean Spey, un buque de respuesta a emergencias y rescate en campos petrolíferos offshore que ha operado en el mar del Norte durante los últimos veinte años.

Imagen: Vessel Finder

Hicieron falta dos millones y medio de euros para hacerse con el nuevo barco, que salieron del bolsillo del filántropo italo argentino Enrique Piñeyro, fundador de la ONG Solidaire, que utiliza dos aeronaves para realizar trabajos humanitarios. Pinyeiro ha había trabajado con Open Arms transportando respiradores y suministros médicos contra la pandemia a la India, y un cargamento de alimentos durante la crisis alimentaria de Madagascar.

El Ocean Spey fue trasladado a Borriana, en donde se realizaron los trabajos para acomodarlo a su nueva misión. Construido en el año 2000 en el astillero Ulstein Verft de Noruega, siguiendo el diseño UT 719, el buque fue bautizado originalmente como Havila Star. Con unas dimensiones de 66 metros de eslora por 15 metros de manga, es cuatro veces más grande que el viejo Open Arms. El buque cuenta con una cubierta de trabajo de 353 metros cuadrados en la que podría aterrizar un helicóptero en caso de emergencia y evacuación.

El Open Arms Uno lleva a bordo cuatro lanchas semirrígidas con una capacidad total de 300 personas y en su interior hay un hospital con 26 camas. Hay espacio suficiente en su interior para que las personas rescatadas puedan ser alojadas dentro, en lugar de tener que quedarse en la cubierta. El nuevo barco cuenta también con un sistema de redes fijas para recuperar a personas del agua, o cuerpos flotando en el agua, así como una pequeña morgue en su interior.

Imagen: ara.cat

El Open Arms Uno permitirá a la organización humanitaria mejorar sus operaciones de rescate, en un mar Mediterráneo en el que desde 2014, 20.000 personas han muerto ahogadas intentando llegar a un lugar seguro donde continuar sus vidas.


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 629 seguidores más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.