
La Nor-Shipping 2022 coronó como al Havila Capella como el ganador del premio Next Generation Ship Award. Entregado el pasado 4 de abril en el marco de la feria naval celebrada en Oslo, el premio, enfocado a la innovación, reconoce a los diseños más prometedores de barcos que estarán navegando durante la próxima década. El Havila Capella se ha llevado el galardón gracias a, entre otros avances, su propulsión híbrida formada por cuatro motores a gas natural y uno de los mayores bancos de baterías instalados en un barco. Además, el barco está preparado para operar en el futuro utilizando hidrógeno como combustible.
El Havila Capella forma parte de un pedido del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Noruega de once buques para dar servicio a la ruta entre las ciudades de Bergen y Kirkenes entre 2021 y 2030, con cuatro unidades asignadas a Havila y las otras siete a la compañía Hurtigruten. De las cuatro unidades asignadas a Havila, las dos últimas iban a ser construidas en el astillero gallego Hijos de J. Barreras, pero errores en el diseño y los problemas financieros del astillero vigués acabaron con los buques a medio construir sobre las gradas del astillero y con un futuro incierto, mientras Havila desviaba el contrato al astillero turco de Tersan, al que ya había contratado anteriormente las dos primeras unidades.

Diseñados conjuntamente por Hav Group, Hav Design y Kongsberg Maritime entre otros, durante la construcción del buque se detectó un sobrepeso de 1.200 toneladas, que aumentaban su calado por encima de los 5,2 metros que marcan el límite para entrar en la mayor parte de los puertos de la ruta entre Bergen y Kirkenes. Como solución, para rebajar el peso y limitar el calado, el astillero sustituyó el acero de las cubiertas 7,8 y 9 por aluminio. El resultado final del barco es un crucero de 124 metros de eslora por 22 metros de manga, con capacidad para alojar a 640 pasajeros en sus 179 camarotes, decorados al estilo nórdico y con grandes ventanales que permiten tanto la entrada de luz natural como admirar las magníficas vistas de la costa noruega.
Entre las diferentes soluciones de ahorro energético que incluye el Havila Capella se encuentran las estudiadas formas del casco, que dotan al buque de una mayor eficiencia en el uso del combustible y resisten las inclemencias del viaje en el mar del Norte. Otra solución es la recuperación del calor del agua de refrigeración para alimentar la calefacción de los camarotes. Pero la que sobre todo hace al Havila Capella merecedor del premio Next Generation Ship es su sistema de propulsión híbrido, formado por cuatro generadores a gas natural licuado y un banco de baterías de Corvus Energy de 6.100 kWh, uno de los mayores instalados en un barco, muy cerca de los 7.500 kWh instalados en el crucero fluvial chino Yangtze River Three Gorges 1.

Gracias a sus baterías el buque puede navegar en silencio y sin vibraciones en modo totalmente eléctrico durante cuatro horas, mientras que en modo híbrido utilizando los generadores a gas y las baterías las emisiones de gases se reducen en un 90% para los NOx y un 25% para el CO2. El Havila Capella puede también navegar utilizando biogás, lo que reduce las emisiones de CO2 hasta el 90% según los responsables de la compañía, y además ha sido preparado para facilitar la instalación de células de combustible de hidrógeno en el futuro. Otra de las características con las que la compañía quiere reducir el impacto medioambiental de su crucero es mediante la eliminación de los tradicionales buffet y su sustitución por cenas servidas a la mesa, reduciendo así el desperdicio estimado de comida en unas 15 toneladas al año.
El Havila Capella entró en servicio el pasado 12 de diciembre de 2021, siendo el primer buque en hacer la ruta costera entre Bergen, en el sur del país, y Kirkenes, en su extremo norte, en 18 años. A este primer buque seguirán sus tres buques gemelos, el Havila Castor, el Havila Polaris y el Havila Pollux, previstos para entrar en operación a lo largo de este año 2022.

También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Pingback: Los mejores barcos de 2022 | VA DE BARCOS