El arte en las láminas de Kenneth D. Shoesmith para la Royal Mail Line


La época dorada de los trasatlánticos durante la primera mitad del siglo XX coincidió con el auge de las láminas con ilustraciones en la publicidad. Las navieras de la época contrataron a los mejores diseñadores gráficos de su tiempo para dar a conocer sus innovaciones tecnológicas y promocionar el lujo, la modernidad y el progreso que representaban sus buques. Entre ellos hoy destacamos al inglés Kenneth D. Shoesmith y a las láminas que preparó para la Royal Mail Steam Packet Company, o como era conocida en España, la “Mala Real Inglesa”.

Las láminas publicitarias aparecieron durante las dos últimas décadas del siglo XIX, gracias en parte a la simplificación de la impresión litográfica en color. Las primeras tendencias en diseño fueron lideradas por los franceses Jules Cheret, Toulouse-Lautrec, y Theophile Steinlen, auténticos maestros del medio, y el checo Alphonse Mucha. A comienzos del siglo XX, con la globalización de la fabricación, el entretenimiento y las posibilidades de viajar para las masas, las láminas se hicieron esenciales para expandir los mensajes comerciales. Los anunciantes competían por tener la más llamativa, original y atractiva imaginería.

Las navieras pronto abrazaron esta tendencia publicitaria. La década de los años 10 del siglo pasado vio la feroz competencia entre las cuatro grandes navieras de la época peleando por ser la más rápida, la más segura o la más lujosa en las travesías entre Europa y América, las alemanas Hamburg-Amerika Lines y Norddeutscher Lloyd, y las británicas Cunard Lines y White Star Line, que en 1927 pasó a formar parte de la Royal Mail Steam Packet Company, convirtiéndose así esta última en el grupo naviero más grande del mundo.

Kenneth Denton Shoesmith (1890-1939) aunque había mostrado un talento especial para la pintura desde pequeño decidió empezar una carrera como marino enrolándose como cadete en el HMS Conway, un velero utilizado en Liverpool como buque escuela. Finalizados sus estudios navales, Shoesmith encontró trabajo en la Royal Mail Line, pero en su tiempo libre continuó dedicándose a la pintura, tanto que en 1918 dejó su carrera de marinero para dedicarse por completo a ella.

Aunque muchas otras compañías trasatlánticas encargaron láminas a Shoesmith, como la Canadian Pacific Railways, la Blue Funnel, la Union Castle o incluso la Cunard, siempre será recordado por sus trabajos para la Royal Mail Line, para los que produjo una gran cantidad de láminas publicitarias, aunque quizá la obra cumbre de su trabajo sea la colección de murales que preparó para los interiores del RMS Queen Mary de la Cunard. Los trabajos de Shoesmith fueron expuestos en la Real Academia de Artes de Londres, en el Salón de París o en la Galería de Arte Walker de Liverpool, y el mismo formó parte del Instituto Real de Acuarelistas y la British Society of Poster Designers.

Shoesmith falleció con tan solo 48 años justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Un obituario de la época le dedicó este texto: ‘Como ilustrador, definitivamente estaba en la primera fila de aquellos que se contentan con pintar lo que ven y saben. Fue directo en sus métodos, sólido en su dibujo y brillante en su color. Sus barcos no solo eran correctos en los detalles, sino que siempre estaban dentro y no sobre el agua, ya que pintaba con el conocimiento de un marinero y la percepción de un artista.”










También te puede interesar:

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 629 seguidores más

Anuncio publicitario