El destructor USS Zumwalt de la US Navy

131028-O-ZZ999-103

El USS Zumwalt (DDG-1000) es el primero y el que da nombre a la nueva clase de destructores de la U.S.Navy, diseñados para diferentes tareas como la guerra de superficie, anti aérea y el fuego de apoyo naval, más grandes y más rápidos que cualquier destructor anterior, y que contarán con una serie de tecnologías de última generación.


Para qué sirve.

Los destructores son buques de guerra rápidos y maniobrables, cuyo rol principal hasta la Segunda Guerra Mundial era la escolta de buques mayores, defendiéndolos contra enemigos de menor tamaño pero gran potencia de fuego, como lanchas torpederas, submarinos o aeronaves.

La Segunda Guerra Mundial también marcó su configuración: antes se trataban de buques ligeros incapacitados para las operaciones oceánicas y que trabajaban en grupo; durante y después de ella los destructores crecieron en tamaño y potencia de fuego, hasta poder operar en solitario, ocupando en el siglo XXI el lugar de los acorazados y los cruceros en las batallas navales de superficie.

080723-n-0000x-001
Un poco de historia.

El origen de los destructores está en la búsqueda a finales del siglo XIX de una defensa de la flota contra las lanchas torpederas. Los ingenieros de las diferentes marinas de guerra se dieron cuenta de que además de funcionar como buque defensivo, los destructores eran ideales para equipar también los propios torpedos contra los que luchaban. Un ejemplo de los destructores de esta época fue el HMS Swift de 1884.

the-dover-patrol-hms-swift-and-hms-broke-1917-L

El cambio de siglo trajo la introducción de las turbinas de vapor y el cambio del aspecto exterior de los destructores, con un casco largo y estrecho y un castillo de proa que proporcionaba un mejor comportamiento en la mar. Su tamaño pasó de las 300 toneladas de desplazamiento a las 1.000 toneladas al comienzo de la Primera Guerra Mundial.

USS_Perkins_(DD-26)

La aparición de los submarinos en la Primera Guerra Mundial hizo evolucionar los destructores reforzando su proa para el abordaje, y equipándose con cargas de profundidad e hidrófonos para la identificación de los objetivos.

LAFOREY_489

El desarrollo de los submarinos y de los aviones de combate en la Segunda Guerra Mundial empujó a los destructores a modernizarse con armamento antiaéreo o rádar, aunque es esta época los destructores se habían convertido ya en grandes y costosos buques multipropósito.

0567809

En la década de los 60 los destructores se equiparon con misiles, lo que comenzó una tendencia que se mantiene en la actualidad, con buques como la clase Arleigh Burke de la U.S. Navy o las F-100 de la Armada Española.

Global War on Terror
El USS Zumwalt.

La idea de los buques de la clase Zumwalt se generó a principios de los años 90 dentro del programa 21st Century Destroyer o DD21 para el destructor del siglo XXI de la U.S. Navy.

En 2001, después de que el Congreso de los Estados Unidos dejara el presupuesto a la mitad, el programa cambió de nombre a DD(X) y se su meta se fijó como un grupo de 70 navíos distribuidos entre destructores, cruceros y buques de combate costero.

sc21pic

Finalmente, aunque originalmente se planeó la construcción de 32 buques, los costes implicados en las nuevas tecnologías a implementar en estos navíos y las preferencias de la marina de guerra estadounidense por incrementar el número de destructores de la clase Arleigh Burke obligaron a reducir la cantidad a 24 unidades, más adelante 10, luego 7 y finalmente 3 buques, que son los que se construirán. Esto ha hecho que el coste de I+D implicado en el desarrollo de la clase se dispare a 2.400 millones de euros por buque.

La construcción del DDG-1000 comenzó en febrero del 2009 en los astilleros de la Bath Iron Works, en Maine, botándose en noviembre del 2011 al 60% de su construcción. En octubre del 2013 el buque salía de los talleres de la General Dynamics en el astillero de Bath al 87% de su construcción. En abril del 2014 el buque fue bautizado con el nombre de USS Zumwalt, en honor del Almirante Elmo R. Zumwalt Jr. Los otros dos buques de la serie, el DDG-1001 y el DDG-1002 llevarán los nombres de Michael A. Monsoor y del ex presidente de los Estados Unidos Lyndon B. Johnson respectivamente. Las pruebas de mar se llevarán a cabo en 2015, entrando el buque en funcionamiento a finales de ese mismo año o comienzos del 2016.

 ddg1000-ready-640x426

Aunque lo más valioso del buque está en su interior, lo primero que llama la atención de los  180 metros de eslora y casi 25 de manga del Zumwalt es su diseño exterior. El recogimiento de formas de su casco (el casco es más ancho en la flotación que en la cubierta) y las mínimas protuberancias de su superestructura le dan una apariencia futurista alejada de los destructores convencionales.

El recogimiento de formas, olvidado en la construcción naval desde la guerra Ruso-Japonesa de 1905, minimiza la firma radar del buque, a la vez que aumenta la velocidad, maniobrabilidad y estabilidad del mismo. Por su parte, la proa está diseñada para «cortar» las olas en vez de remontarlas, lo que también reduce el movimiento del barco, lo que reduce a su vez las posibilidades de que el Zumwalt sea detectado en el radar. Las dudas generadas en ciertos sectores por las poco usuales formas del Zumwalt fueron desmontadas por las pruebas realizadas en el lago Pend Oreille de Idaho mediante el Advanced Electric Ship Demonstrator (AESD), Sea Jet, un modelo de 40 metros, 1/4 de escala del original. Todo esto hace del DDG-1000 hasta 50 veces más difícil de detectar que un destructor de la clase Arleigh Burke.

051130-N-7676W-081

La superestructura, colocada en el centro del buque, está construida de materiales compuestos muy ligeros. Esto y sus formas angulares reducen la firma radar del buque. Todas las antenas y radares del buque se encuentran dentro de la superestructura, de forma que se elimina cualquier mástil o antena girando.

El alto nivel de automatización del buque permite que la tripulación se reduzca de las 300 de cualquier otro destructor a solamente 130 personas. Una gran ventaja que se traduce en la reducción de uno de los mayores costes de operación, el transporte de víveres para la tripulación. Dentro de esta automatización se incluye un sistema automático de apagado de incendios (AFSS), un sistema que combina sensores, cámaras y sistemas antiincendios automatizados, lo que reduce el número de miembros de la tripulación dedicados al control de daños.

En el Zumwalt se ha implementado por primera vez la estrategia de arquitectura abierta de la U.S. Navy a través del TSCE (Total Ship Computing Environment), que une todos los sistemas del buque en una sola red. Toda la información sobre las armas y los sistemas del navio se muestran a los operadores y a los oficiales del puente a través de pantallas táctiles en un sistema denominado Common Display System, de forma que un solo operador puede acceder en todo momento a través de su pantalla a toda la información del buque.

El buque está armado con un sistema denominado Advanced Gun System (AGS), que dispara proyectiles de 155mm (Long-Range Land Attack Projectiles) hasta 150 kilómetros de distancia, cubriendo las incursiones de Marines, el ejército o las fuerzas especiales en tierra.

El sistema de misiles del navío, el Peripheral Vertical Launch System (PVLS), se configura en una serie de compartimentos colocados en la periferia del Zumwalt. Cada uno de estos compartimentos contiene y protege un Sistema de Lanzamiento Vertical (VLS) MK57. Aunque los diseños originales para el DD21 contemplaban 120 celdas de VLSs, en el Zumwalt se ha reducido esa cantidad a 80 celdas, capaces de cargar misiles estándar, ASROC, ESSM o Tomahawk.

USS-Zumwalt-rendering

Originalmente el USS Zumwalt iba a ser equipado con un radar de doble banda que integraba en un solo sistema las bandas S y X. Pero finalmente el instalado será un banda X SPY-3 MFR de Raytheon, totalmente compatible con el sistema AEGIS y programado con la funcionalidad de la banda S. El sistema de sónar del buque, denominado Integrated Undersea Warfare (IUSW) incorpora dos tipos en un solo sistema automatizado. El sónar de alta frecuencia concede al Zumwalt capacidad para la detección de minas, mientras el sónar de media frecuencia optimiza las operaciones anti submarinos y de defensa anti torpedos.

Toda la energía necesaria para el funcionamiento de estos sistemas así como la propulsión del buque sale de una planta eléctrica denominada Integrated Power System (IPS), formada por dos turbinas principales, dos auxiliares y dos motores de inducción, con capacidad para generar 78 megavatios. Esta cantidad de energía será incluso suficiente para el momento en el que el Zumwalt se equipe en un futuro con los modernos cañones o armas láser que prepara la marina de los Estados Unidos.

Características generales.

Desplazamiento: 14.564 long toneladas
Eslora: 180 metros
Manga: 24,6 metros
Calado: 8,4 metros
Potencia: 4 turbinas de gas para un total de 78 MW
Velocidad: 30 nudos (56 km/h)
Tripulación: 140

Colección de infografías del USS Zumwalt.

Para saber más:

– El USS Zumwalt en la Wikipedia, y sus perfiles en Twitter y Facebook.

Página web de General Dynamics Bath Iron Works y perfiles en LinkedInFacebook.

Página web y perfiles en Twitter, Facebook y LinkedIn de la US Navy.

USS Zumwalt: Building the Future, en el blog oficial de la U.S. Navy

ZUMWALT (DDG 1000): The Future Is Getting Closer (Pictorial). Galería de imágenes.

Navy new destroyer: USS Zumwalt is bigger, badder than any other destroyer (vídeo).

Navy’s stealth destroyer designed for the video gamer generation, en la web de la CNN.

DDG-1000 ZUMWALT CLASS PAGE.

USS Zumwalt (DDG-1000) Guided Missile Destroyer, en la web Military Factory.

DDG-1000 Zumwalt / DD(X) | Multi-Mission Surface Combatant | Future Surface Combatant, en Global Security.

Fuentes gráficas:  en.wikipedia.org   submarinesailor.com   maritimeoriginals.com   wrecksite.eu   clydesite.co.uk   navsource.org   es.wikipedia.org   arstechnica.com   usc.edu   breakingdefense.com

Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El destructor USS Zumwalt de la US Navy

  1. Pingback: Cómo se numeran los barcos de guerra | VA DE BARCOS

  2. Pingback: 7 buques que llevan la ingeniería naval a otro nivel | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.