El mayor yate privado del mundo o el crucero de los millonarios. Cualquiera de las dos definiciones son aplicables al The World, un crucero que navega continuamente alrededor del mundo con 200 millonarios a bordo, poseedores de cada uno de los 165 apartamentos con los que cuenta el buque.
La idea salió de la cabeza de Knut Utstein Kloster, magnate noruego proveniente de una familia de larga tradición marina, nieto del fundador de Kloster Rederi, germen de lo que hoy en día es la Norwegian Cruise Line.
Los diseñadores noruegos Petter Yran y Bjørn Storbraaten comenzaron el diseño del buque en 1997, y su construcción comenzó en 1999 en Suecia, donde en la ciudad de Landskrona se construyó el casco, que más tarde se remolcó al astillero de Fosen Mekaniske Verksted en la ciudad noruega de Rissa, en donde se acabó el buque. Con un coste estimado de 300 millones de euros, el buque fue botado en 2002 y sus residencias vendidas a sus millonarios dueños en 2003.
El crucero cuenta con 165 apartamentos ocupados por 200 residentes de 40 países distintos. Algunos de ellos viven todo el año a bordo del buque, aunque la mayoría lo utilizan como destino vacacional durante tres o cuatro meses al año. El buque navega continuamente, haciendo escala en los diferentes destinos durante más tiempo que los cruceros tradicionales, lo que permite a los residentes explorar estas localizaciones con mayor detenimiento. Vivir a bordo no exime a los residentes de pagar impuestos, ya que todos ellos deben tener al menos una segunda residencia en tierra firme.
Los 165 apartamentos con los que cuenta el The World se reparten en 40 estudios (de 30 metros cuadrados), 19 apartamentos de una o dos habitaciones (de 60 a 90 metros cuadrados) y 106 apartamentos de 2 y 3 habitaciones (de 100 a 300 metros cuadrados). Los precios oscilan entre los 550.000 euros de los apartamentos más pequeños a los 11 millones de un apartamento de tres habitaciones, aunque se exige a cualquier comprador que demuestre ser el poseedor de una fortuna por encima de los 4,5 millones de euros antes de la compra. Además, los propietarios deben hacer frente a una cuota mensual, como cualquier comunidad de vecinos, para gastos de combustible, tripulación o mantenimiento del buque, que va del 5 al 15 por ciento del valor del apartamento.
La empresa ROW Management, con base en Florida, se encarga de la gestión del buque, incluyendo la contratación de la tripulación y de todo el personal que trabaja a bordo en las tiendas, comedores y cocinas o salones de belleza. Los residentes se implican en la gestión del buque a través de una serie de representantes electos que deciden junto a la empresa gestora acerca del itinerario del buque, las finanzas y el estilo de vida a bordo.
Mientras navegan, los residentes pueden disfrutar del tipo de comodidades habituales en un crucero de estas características: desde seis restaurantes diferentes o una tienda de ultramarinos si prefieren cocinar en sus apartamentos, hasta un centro de fitness, salón de billar, simulador de golf, piscina, spa o una pista de tenis de tamaño oficial, única de estas características a bordo de un barco. Una sala de cine, una biblioteca o actuaciones musicales completan la oferta de ocio, junto con las clases a las que pueden asistir sobre temas tan variados como navegación, baile, idiomas, cocina, artesanía, música, informática o fotografía.
Dos o tres veces al año, los propietarios del The World disfrutan de expediciones a tierra acompañados por un grupo de 20 o más expertos en la cultura, naturaleza o historia del lugar visitado.
Entre agosto y septiembre de 2012, el buque se convirtió en el mayor barco de pasajeros en cruzar el Paso del Noroeste, con 481 personas a bordo entre pasaje y tripulación, en un viaje de 26 días y 4.800 millas náuticas entre las localidades de Nome en Alaska y Nuuk en Groenlandia, siguiendo los pasos del explorador noruego Roald Amundsen, primero en realizar esta travesía en 1906.
Pero parece que el The World se va a quedar pequeño y anticuado en unos meses. En Corea del Sur la Samsung Heavy Industries está construyendo el Utopia, un buque de 300 metros de eslora con 199 apartamentos cuyo precio oscila entre los 4 y los 30 millones de euros, siguiendo el diseño de los noruegos Elomatic Marine, y con un presupuesto de 1.000 millones de euros financiados por la empresa americana Frontier Group.
Características generales.
Desplazamiento: 43.000 toneladas
Eslora: 196 metros
Manga: 29,8 metros
Calado: 6,7 metros
Cubiertas: 12
Potencia instalada: 2000 kW
Velocidad: 18,5 nudos
Tripulación: 280 tripulantes
Para saber más:
– Página web del MS The World.
– The World: A floating home for the well-heeled, en bostonglobe.com
– MS The World: A World On Sea, en la web unveliable-facts.com
– El Crucero «The World», el barco residencia de los millonarios, en la web luxurynews.es
– The World: un crucero solo apto para millonarios, en la web eleconomista.es
Fuentes gráficas: commons.wikimedia.org thefrenchteur.com aboardtheworld.com luxuo.com
Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o recibir las actualizaciones semanales por correo electrónico (busca cómo un poco más abajo).
Pingback: Ship of the year 2017: el buque cablero NKT Victoria | VA DE BARCOS
Pingback: El MF Hydra, el primer ferry propulsado por hidrógeno, Ship of the Year del 2020 en Noruega | VA DE BARCOS
Pingback: El MS Medstraum, el primer ferry 100% eléctrico, Ship of the Year del 2022 en Noruega | VA DE BARCOS