
El Spirit of America (fuente: Wikipedia)
El Spirit of America es el último transbordador puesto en funcionamiento por la Staten Island Ferry, el servicio regular de transporte de pasajeros que une en Nueva York la isla de Manhattan con el distrito de Staten Island a través del río Hudson.
Para qué sirve.
Veinticuatro horas al día, los siete días de la semana, cada media hora (cada 15 minutos en hora punta), el servicio de transbordadores (o ferris) de Staten Island transporta gratuitamente a miles de personas desde la terminal de Whitehall, cerca de Battery Park, en la punta sur de la isla de Manhattan, hasta la terminal de Saint George, al noreste de la isla de Staten Island, y desde allí de vuelta a Manhattan haciendo el recorrido a la inversa.
El trayecto de ocho kilómetros y medio, que los ferris recorren en unos 25 minutos, transporta unas 70.000 personas al día repartidas en 104 viajes, más de 25 millones de personas al año. Aunque el servicio es utilizado habitualmente por los turistas debido a las fantásticas vistas que ofrece de la Gran Manzana, también es la manera más rápida de llegar a Nueva York para los “commuters” que lo utilizan a diario por semana. A día de hoy sólo se puede acceder a los ferris a pie o en bicicleta, ya que dejaron de transportar vehículos a motor tras los ataques terroristas del 11 de septiembre a las Torres Gemelas.

Recorrido del servicio a través del río Hudson (fuente: John Roloff)
Un poco de historia.
El transporte de pasajeros entre Staten Island y Manhattan a través del Hudson ya existía en el siglo XVIII, realizado por pequeños veleros de dos palos de poco calado llamados “periaugers”. El ferri a vapor Nautilus de 1817 fue el primer barco a motor en realizar la ruta. Pertenecía a la Richmond Turnpike Company, propiedad de Daniel D. Tompkins, germen de la actual compañía municipal de ferris. El Nautilus estaba capitaneado por John De Forest, cuñado del joven emprendedor Cornelius Vanderbilt.

Al fondo, el Nautilus (fuente: Time Toast)
La compañía pasó a manos de Vanderbilt en 1838, y la mantuvo en su poder hasta el inicio de la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865), momento en que la vendió a la Staten Island Railway, perteneciente a su hermano Jacob. El desarrollo de Staten Island en la segunda mitad del siglo XIX incrementó el número de pasajeros hacia Nueva York, pero el mal estado de los ferris y lo limitado de su horario eran motivo de queja continua por los viajeros. En julio de 1871 se produjo una de las mayores tragedias de la historia del servicio, cuando una caldera del Westfield explotó matando a más de cien personas e hiriendo a cientos más. Aunque Jacob Vanderbilt fue arrestado y acusado de homicidio, nunca fue condenado.

La explosión del Westfield en un grabado de la época (fuente: Encyclopedia Titanica)
En 1884 la compañía fue vendida a la Baltimore and Ohio Railroad, que cedió su operación a la Staten Island Rapid Transit Railroad. En junio de 1901, uno de los ferris de la compañía, el Northfield, partía de Whitehall cuando fue golpeado por un barco de la Jersey Central Ferry y se hundió inmediatamente. Tan solo cinco de las 995 personas a bordo fallecieron, pero el accidente fue utilizado por el ayuntamiento de Nueva York para hacerse con el control de la Staten Island Rapid Transit Railroad en 1905.
Los transbordadores de la Staten Island Ferry.
A día de hoy son nueve los barcos en servicio trabajando para la Staten Island Ferry, el John F. Kennedy, dos de la clase Barbery, dos de la clase Austen, otros tres de la clase Molinari y el pequeño Micheal Cosgrove.
El John F. Kennedy, en funcionamiento desde 1965, es el último barco de su clase en operación, tras la retirada del American Legion en 2006 y el Herbert H. Lehman en 2007. Con 91 metros de eslora y 21 de manga, el buque es capaz de transportar 3.500 pasajeros (y 40 vehículos hasta la prohibición de 2001) en cada viaje a una velocidad de 16 nudos.

El John F. Kennedy (fuente: The Staten Island Ferry)
Los transbordadores Andrew J. Barberi y Samuel I. Newhouse, de 1981 y 1982 respectivamente, forman la clase Barberi. Cada uno de ellos puede transportar hasta 6.000 pasajeros en sus 94 metros de eslora por 21 de manga a 16 nudos de velocidad.

El Andrew J. Barberi (fuente: The Staten Island Ferry)
La clase Austen está formada por el Alice Austen y el John A. Noble, construidos en 1986. Conocidos comúnmente como los mini barberis, miden 63 metros de eslora por 12 de manga, y tan solo pueden transportar a 1.280 pasajeros a 16 nudos de velocidad. Su uso está limitado al turno nocturno, horario en que el número de pasajeros se reduce considerablemente.

Los ferris de la clase Austen (fuente: FleetMon)
El Guy V. Molinari, el John J. Marchi y el Spirit of America son los tres buques que forman la clase Molinari. Diseñados por la ingeniería neoyorquina George G. Sharp su construcción fue encargada en 2001 a la Marinette Marine Corporation de Wisconsin bajo un pedido de 35 millones de euros por barco con la intención de reemplazar a los viejos buques de la clase Kennedy.
Con 95 metros de eslora y 21 de manga, los transbordadores de la clase Molinari pueden transportar hasta a 4.427 pasajeros y 16 tripulantes, además de 40 vehículos. El Guy V. Molinari, primero de su clase y a la que da nombre, y el John Marchi, entraron en servicio en 2005. Aunque el Spirit of America estaba planeado que comenzara a operar el 25 de octubre de 2005, conmemorando los cien años desde que el servicio se hiciera municipal, los problemas mecánicos de todos los barcos de su clase retrasaron su puesta en funcionamiento hasta el 4 de abril de 2006.

El Guy V. Molinari (fuente: The Staten Island Ferry)
A finales de esta década se espera que tres nuevos buques sustituyan al John F. Kennedy, al Samuel I. Newhouse, y al Andrew J. Barberi. Los nuevos transbordadores de la clase Ollis, diseñados por Elliot Bay Design Group, están siendo construidos en las instalaciones de Eastern Shipbuilding con un presupuesto de 90 millones de euros por barco.

Imagen generada por ordenador de los nuevos ferris de la clase Ollis (fuente: SILive.com)
Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.
Pingback: El transbordador SSG Michael H. Ollis, buque del año 2021 para Workboat | VA DE BARCOS