
El 3 de diciembre de 2018 quedará marcado como el día en que Rolls-Royce y el operador estatal finlandés Finferries realizaron conjuntamente la primera navegación autónoma de un ferry, en un viaje a través del archipiélago de Turku entre las ciudades finlandesas de Pargas y Nagu.
La cooperación entre estas dos empresas arrancó en mayo, con la intención de mejorar la eficiencia y la seguridad del tráfico marítimo mediante el desarrollo y el uso de ferrys autónomos. Los primeros frutos de este proyecto, denominado SVAN (Safer Vessel with Autonomous Navigation), fueron revelados ayer tras más de 400 horas de pruebas en el mar utilizando el ferry Falco.
Los múltiples sensores con los que está equipado el buque envían información acerca de todo lo que lo rodea en tiempo real a un software de inteligencia artificial instalado en el centro de operaciones de Finferries, a 50 kilómetros de Turku. De esta manera se detectan y evitan colisiones con otros objetos flotantes sin ningún tipo de intervención por parte de la tripulación.
Durante el viaje de ida entre Pargas y Nagu, el Falco realizó el trayecto de manera totalmente autónoma, aunque supervisado por un humano desde el centro de control, que podía tomar el control en cualquier momento. De hecho, el viaje de vuelta fue realizado mediante control remoto.

Fuente: Rolls-Royce
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.