Energy Observer: vuelta al mundo solo con energías renovables

El Energy Observer es un buque capaz de generar toda la energía que consume mediante energías renovables, de tal manera que navega sin emitir gases de efecto invernadero ni partículas contaminantes.

Con el patrocinio de Toyota, el barco partió en 2017 en una misión de seis años alrededor del mundo, en la que visitará 50 países y 101 puertos para demostrar la viabilidad del uso de la energía de las olas, el sol y el viento para la propulsión marina.

El origen del Energy Observer hay que buscarlo en Canadá. Allí, en 1983, el arquitecto naval Nigel Irens y el navegante Mike Birth unieron sus fuerzas para diseñar y construir un maxi catamarán revolucionario que marcó el futuro del diseño de los multicascos.

Bautizado como Formule TAG, en 1984 se convirtió en el primer barco de vela capaz de navegar 500 millas en menos de 24 horas. Diez años después, ya con el nombre de Enza New Zealanda, la embarcación batía el récord de la vuelta al mundo a vela y se alzaba con el trofeo Julio Verne con un tiempo de 74 días 22 horas 17 minutos y 22 segundos.

El barco fue cambiando de dueños y de nombre en los siguientes años, hasta que en 2010 volcó en el Atlántico norte en plena competición. Recuperado y transportado a la costa de Bretaña, permaneció atracado durante tres años, hasta que en 2013 el navegante francés Frédéric Dahirel se hizo con él.

Junto con su compañero de regatas Victorien Erussard y un equipo de más de 30 personas entre ingenieros y diseñadores, trabajaron en la reforma del barco, aumentando su eslora desde los 22,5 metros originales hasta los 30,5 metros, mientras su manga se quedaba en 12,8 metros.

Toda la energía utilizada por el Energy Observer proviene de fuentes renovables. La mayor parte del tiempo el barco se alimentará del sol y el viento. La energía solar se recoge mediante tres tipos diferentes de paneles solares instalados sobre una superficie total de 130 metros cuadrados, que genera hasta 21 kW. Dos turbinas eólicas verticales sacan 2 kW del viento, a lo que hay que añadir una cometa de tracción de 50 metros cuadrados.

Pero qué ocurre cuando no hay sol ni viento. En el interior del Energy Observer se ha instalado un equipo que extrae hidrógeno del agua del mar. Mientras el buque navega mediante energía solar y eólica, parte de la energía sobrante se almacena en una batería de iones de litio, mientras dos motores reversibles hacen funcionar un sistema electrolítico que separa el oxígeno del hidrógeno y almacena este último en una pila de combustible para ser utilizada cuando sea necesaria.

Captura de pantalla 2018-09-17 a las 21.28.09

Haz click en la imagen para verla ampliada

El Energy Observer partió el 26 de junio de 2017 del puerto francés de Saint-Malo en una misión de seis años durante la que probará la viabilidad de estas fuentes de energía a la vez que analizará el estado de nuestros océanos. Con su capitán Victorien Erussard al frente, el barco visitará 50 paises y hará escala en 101 puertos, en los que se reunirá con autoridades locales para conocer las iniciativas en innovación de cada lugar de cara a la transición energética.

Durante el viaje, Jérôme Delafosse, buceador profesional y productor de documentales de vida salvaje, y su equipo se encargarán de grabar el contenido de un documental de ocho episodios producido por el canal francés Planète+ centrado en las energías renovables y la transición energética.


Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en Twitter, Facebook o Flipboard.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.