El supermaxi Comanche, vencedor por tercera vez de la Rolex Sydney Hobart

El supermaxi Comanche, co-patroneado por Samantha Clark y su armador Jim Cooney, ha logrado la victoria en tiempo real (Line Hours) en la edición número 75 de la Rolex Sydney Hobart. Esta es la tercera victoria para el barco australiano, tras las conseguidas en 2015 y 2017, tras cubrir las 628 millas náuticas que separan Sídney de Hobart en 1 día, 18 horas, 30 minutos y 24 segundos.

Imagen: ROLEX / Carlo Borlenghi

Organizada por el Cruising Yacht Club of Australia (CYCA) y el Royal Yacht Club of Tasmania (RYCA), la Rolex Sydney Hobart Yacht Race se celebra anualmente desde 1945. Su evolución a lo largo de los años la ha convertido en una de las regatas más importantes del calendario, atrayendo a los mejores veleros de competición. La edición de 2019, la número 75 de su historia, contó con un total de 154 embarcaciones en la línea de salida.

El Comanche consiguió la victoria imponiéndose en la meta del Constitution Dock de Hobart con tan solo 45 minutos de ventaja sobre su más inmediato perseguidor, el InfoTrack.

El Comanche consiguió la victoria imponiéndose en la meta del Constitution Dock de Hobart con tan solo 45 minutos de ventaja sobre su más inmediato perseguidor, el InfoTrack, y derrotando también a los demás supermaxi participantes, el Wild Oats XI, ganador de la regata en nueve ocasiones, el SHK Scallywag y el Black Jack, aunque quedando lejos de su récord de 1 día, 9 horas, 15 horas y 24 segundos obtenido en la edición de 2017.

Imagen: ROLEX / Carlo Borlenghi

Encargado en 2013 por el magnate informático James H. Clark, fundador de Silicon Graphics o Netscape entre otras empresas, el Comanche es un supermaxi construido para romper récords. El diseño de Vincent Lauriot-Prévost, Marc Van Peteghem y Guillaume Verdier, con una popa más ancha de lo normal para este tipo de embarcaciones (que lo hace ser conocido como “el portaaviones”) y el mástil bien por detrás de la cuaderna maestra, le permite alcanzar velocidades de más de 30 nudos.

Además, durante su construcción en el astillero americano de Hodgdon Yachts se utilizaron tecnologías de la industria aeroespacial incluyendo el uso materiales «pre-impregnados», fibras de refuerzo que han sido impregnadas con una resina o matriz, generalmente termoestable, con bastante anterioridad al momento de su uso. Las fibras toman la forma de un tejido y la matriz se utiliza para unirlas entre sí y con otros componentes durante la fabricación.

Imagen: François Chevalier

Las estructuras compuestas construidas de pre-impregnados en su mayoría requieren un horno para curar, lo que obligó a Hodgdon Yachts a construir el horno más grande de EE.UU. para la construcción del Comanche. El resultado de 12 meses de trabajo fue un yate extremadamente ligero y resistente entregado a su propietario en 2014.

El Comanche fue segundo en 2014 en su primera participación en la Rolex Sydney Hobart, tercero en la de 2018 y ganador en las ediciones de 2015, 2017 y 2019.

Fruto de todos estos avances son los resultados de los que el Comanche puede alardear: récord de velocidad a vela para un monocasco durante 24 horas, recorriendo 618,01 millas náuticas en 2015 a una media de 25,75 nudos; ganador en tiempo real de la Rolex Fastnet Race de 2015; récord para un monocasco en el cruce del Atlántico dirección Oeste-Este en 2016; récord en la Newport Bermuda Race en 2016, rebajando el anterior en cuatro horas y media; y segundo en 2014 en su primera participación en la Rolex Sydney Hobart, tercero en la de 2018 y ganador en las ediciones de 2015, 2017 (incluyendo un nuevo récord de 1 día, 9 horas, 15 horas y 24 segundos) y 2019.

La tripulación del Comanche durante la Rolex Sydney Hobart de 2019 ha contado con australianos, neozelandeses, estadounidenses y el español Pablo Arrate como caña del barco, en la que es su tercera victoria en la prueba en cuatro participaciones (en 2016 con el Perpetual Loyal y en 2015 y 2019 con el Comanche).

Imagen: ROLEX

Características principales
Eslora: 30,50 metros (100 pies)
Manga: 7,80 metros
Calado: 6,50 metros
Altura del mástil;: 46.00 metros
Desplazamiento: 31.000 kg
Vela mayor: 410 metros cuadrados


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 628 seguidores más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.