En una nave de Alicante la empresa Hanstaiger acaba de fabricar el primer modelo de su X1, una embarcación con la que pretenden revolucionar la industria náutica. El barco, construido en fibra de carbono, con interiores de puro lujo, con un diseño espectacular y pintado completamente en negro será una de los yates más llamativos del mercado.

La historia del X1 comienza con un nombre propio: el de John Ordovas. El cofundador y Executive Director de BSF (uno de los mayores grupos educativos del mundo) buscaba el yate perfecto para él y su familia. Como no consiguió encontrar lo que buscaba, Ordovas decidió montar su propia empresa y fabricar su propio yate: el Hanstaiger X1.
Las dudas acerca del diseño del nuevo yate eran las clásicas para este tipo de embarcaciones: vela o motor, monocasco o catamarán, algo más ajustado en 15 metros de eslora o con más espacio en 21 metros. Así que Ordovas decidió ponerse en las manos de diseñadores de todo el mundo: abrió una web en la que pidió la participación de ingenieros y diseñadores para que le enviaran sus propuestas. Y entre todas estas ideas, la ganadora fue la de los ingenieros españoles Nerea Pérez y Toni Claros.

La web de la compañía no deja lugar a dudas: “No estamos construyendo un barco con un diseño interesante, estamos interesados en cambiar la manera de diseñar barcos. No deseamos reducir el X1 a una larga lista de características e innovaciones. Para nosotros, el X1 es un sueño, es una misión en la que comenzar una revolución y, durante el proceso, cambiar el mundo.” El X1 ofrece algo especial y único: un intento por unir rendimiento y confort, funcionalidad con diseño, tradición con tecnología.
Aunque lo primero que llama la atención del X1 es su diseño, que muchos han tildado desde futurista hasta de digno del propio Batman, sobre la base de este trimarán de casi 20 metros de eslora por 10 de manga se desatan toda una serie de innovaciones. El casco está construido de una sola pieza mediante infusión al vacío con una fibra compuesta de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV), fibra de carbono y kevlar, con filamentos de titanio que refuerzan la proa, y la superestructura de fibra de carbono. La intención utilizando estos materiales es incrementar la resistencia, velocidad y durabilidad mientras se reduce el peso total de la embarcación. Todo el sistema de manejo de las velas está automatizado, sin necesidad de manipular ningún cabo a mano. En su interior, el X1 incluye un banco de 24 baterías de ión-litio de 50 kW, y sobre la superestructura paneles solares apenas visibles.

El interior del X1 está diseñado como un superyate de lujo. Sin pasillos estrechos, con pasillos, camarotes y baños amplios y con finos acabados, y techos que van desde los 2,3 metros a los 3,2 metros de altura. El salón cuenta con 65 metros cuadrados, incrementándose hasta los 90 metros cuadrados si se abren las puertas acristaladas de popa. El X1 puede alojar hasta un total de 9 personas entre invitados y tripulantes, que dependiendo de la configuración elegida pueden repartirse entre 4 o 5 camarotes, incluyendo el del propietario que llega hasta los 30 metros cuadrados.

Los grandes ventanales de suelo a techo de la embarcación permiten la entrada de luz solar a raudales, pero cuentan además con una tecnología de cristales inteligentes que permiten la regulación de luz y calor que entra por ellos. A todo esto sumamos grandes pantallas de plasma o un sistema de aire acondicionado capaz de enfriar todo el interior del yate en pocos minutos como algunos de sus extras.

El X1 se comercializará en dos versiones: a vela o a motor. La versión a vela cuenta con una orza escamoteable y una superficie vélica de 190 metros cuadrados, permitiendo al yate alcanzar los 15 nudos de velocidad máxima. La versión a motor modifica el diseño del casco en la zona de popa para albergar motores y hélices de mayor tamaño; dos motores de 710 kW cada uno permiten alcanzar una velocidad máxima de 25 nudos y una autonomía de unas 600 millas náuticas (más de 1.000 kilómetros).
La construcción del primer X1 comenzó en Alicante en 2018 y ha finalizado en agosto de este mismo año. Aunque la presentación del X1 estaba planificada para el Salón Náutico de Mónaco, su cancelación por la pandemia hará que la primera vez que el yate se muestre sea en la feria náutica de Miami del próximo mes de febrero. Allí, los amantes de la navegación podrán disfrutar por primera vez de una embarcación cuyo precio se estima entre los 2 y 3,5 millones de euros.

Características principales
Eslora: 19,72 metros
Manga: 10 metros
Calado: 0,92 metros
Desplazamiento: 36 toneladas
Velocidad máxima: 30 nudos a motor; 15 nudos a vela
También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.