El MV Global Mercy es el buque hospital civil más grande del mundo. Construido para la organización humanitaria no gubernamental texana Mercy Ships en Tianjín (China), el buque y su tripulación de voluntarios darán asistencia sanitaria en las regiones más pobres del planeta junto al otro buque de Mercy Ships, el Africa Mercy, en operación desde 2007.

El Global Mercy es el quinto buque hospital operado por Mercy Ships desde su fundación. En 1983, esta organización adquirió el crucero Victoria y lo modificó para convertirlo en el Anastasis. Después se unirían a la flota el Caribbean Mercy, y el Island Mercy, para en 1999, hacerse con el Dronning Ingrid, un antiguo ferry de transporte de trenes construido en Dinamarca en 1980 y convertirlo en los astilleros Cammell Laird de Tyneside, Inglaterra, tras gastar 57 millones de euros, en el Africa Mercy, en operación desde 2007, el único buque activo durante los últimos años de la flota de Mercy Ships, al que se une ahora el Global Mercy.
A pesar de la historia anterior de conversiones de otros barcos, la organización texana decidió en 2010 que esta vez construirían un buque desde cero. Para ello se asoció con Stena RoRo, una de las compañías líder en el mundo del transporte de carga rodada y pasajeros, que se encargó de gestionar el diseño (junto a los finlandeses de DeltaMarin), la construcción (llevada a cabo por la China State Shipbuilding Corporation, CSSC, en su astillero de Tianjín) y de la ejecución del proyecto, desde sus primeros contratos en 2013 hasta la entrega del buque en 2021.

El primer requerimiento para la nueva construcción era el tamaño del barco: debía ser suficientemente grande para dar cabida a la tripulación y al equipo y las instalaciones médicas, pero no demasiado grande como para poder ser utilizado en la mayoría de los puertos africanos, todavía en desarrollo en donde el espacio es muy reducido. Así se decidió que el nuevo buque debía medir 174 metros de eslora por 28,6 metros de manda, con un calado máximo de 6,4 metros, dividido en doce cubiertas y con un arqueo bruto de 37.000 GT.
Estas dimensiones permiten en el interior del Global Mercy una zona hospitalaria de 7.000 metros cuadrados repartida entre las cubiertas 3 y 4, que incluye seis quirófanos y 202 camas, una unidad de cuidados intensivos, clínica oftalmológica, clínica dental, instalaciones para rehabilitación, radiología y tomografía computerizada, farmacia, pañoles médicos y laboratorio médico, equipados todos con la última tecnología. Además, el hospital cuenta con una zona de formación para los profesionales locales con clases y laboratorios de simulación equipados con realidad virtual y aumentada, maniquís y otras herramientas para la formación. Entre otras instalaciones a bordo del buque hospital se encuentran un auditorio con 682 plazas, una biblioteca, una piscina, cafés, tiendas y gimnasio.

En total, hasta 950 personas pueden ser alojadas dentro del buque, incluyendo los 641 voluntarios que forman la tripulación, entre los que encontramos marineros, cocineros, profesores o el propio equipo médico, que ponen su tiempo a disposición de Mercy Ships, un modelo de voluntariado que ha permitido a la organización dar servicios médicos de forma gratuita durante los últimos cuarenta años.
El Global Mercy está equipado con cuatro generadores diésel Wärtsilä 6L32, cada uno de 2.880 kW de potencia, colocados sobre soportes elásticos dobles que permiten al buque alcanzar la cota de clase DNV VIBR, logrando que los ruidos y vibraciones de la operación no molesten ni a pacientes ni a tripulantes. Los generadores alimentan dos azipods ABB CO1400L de cuatro palas y 3,8 metros de diámetro y dos propulsores transversales de proa Berg de 1.500 kW cada uno. Con esta configuración de la propulsión el buque alcanza los 12 nudos de velocidad de crucero, y gracias a la capacidad de los azipods de rotar 360º y a los propulsores de proa el barco puede maniobrar y atracar en puertos pequeños y complicados. El combustible que alimenta los generadores es diésel ultrabajo en azufre, dado que la zona de operación del buque hacía muy difícil el suministro de GNL.
Tras su construcción en China y la instalación de los equipos médicos e informáticos en Bélgica, el Global Mercy será trasladado en la primavera de 2022 a Rotterdam en donde el público podrá visitarlo, antes de comenzar su primera misión en Senegal. Se espera que el nuevo buque trabaje durante 50 años al servicio de Mercy Ships.
Características principales
Eslora: 174 metros
Manga: 28,60 metros
Calado: 6,15 metros
Arqueo bruto: 37.000 GT
Potencia instalada: 11.520 kW
Velocidad: 12 nudos
Velocidad máxima: 14 nudos
Tripulación: 641 personas
También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.