
¿Cuál es la embarcación más antigua del mundo? Difícil pregunta, ya que es probable que no haya quedado rastro de ella. Pero sí sabemos cuál es la embarcación más antigua jamás encontrada. La respuesta está a la vista, entre otros objetos prehistóricos, en el Museo Drents de arte e historia de Assen (Países Bajos). Allí se conserva la canoa de Pesse, un pequeño cayuco del Mesolítico datado entre el 8040 y el 7510 a.e.c.
La autopista A28 cruza verticalmente la mitad norte de los Países Bajos, desde Utrecht hasta Groninga. En su recorrido pasa por una antigua turbera, un tipo de humedal ácido en el cual se ha acumulado materia orgánica en forma de turba, muy cerca de la localidad de Pesse. Durante las obras de construcción en agosto de 1955, un operario que se encontraba retirando turba con su excavadora se encontró a unos dos metros de profundidad con lo que parecía un tronco de un árbol, sin darle mayor importancia. Pero un granjero local, Hendrik Wanders, tras examinar el hallazgo, decidió llevárselo a su casa para poder inspeccionarlo mejor.
Wanders sospechaba que el tronco vaciado podía ser una canoa, y lo llevó a la Universidad de Groninga para que sus expertos pudieran analizarlo en profundidad. Allí descubrieron que el tronco era en realidad un cayuco de 298 centímetros de largo por 44 centímetros de ancho, con fondo plano y estrechado en la proa, construido por el vaciado del tronco de un pino silvestre, mediante herramientas de sílex o de cuerno de las que quedaban marcas en el interior.

El análisis de su datación por carbono-14 dio como resultado que la canoa había sido fabricada entre los años 8040 y el 7510 a.e.c., en el Mesolítico Temprano. La embarcación habría sido usada para la pesca en los arroyos y lagos cercanos. Tras su examen, la canoa, que se había mantenido intacta gracias a la ausencia de oxígeno en la turbera, fue liofilizada para evitar su descomposición mediante una técnica de congelación y sublimación habitualmente usada en la industria alimentaria.
Hoy en día la canoa se encuentra expuesta en el Museo Drents de arte e historia de Assen (Países Bajos). Aunque el escepticismo ha rodeado a la canoa de Pesse desde su descubrimiento, poniendo en duda si realmente era una embarcación o incluso un pesebre, el arqueólogo Jaap Beuker, conservador del Museo Drents, no solo argumentaba que en aquella época los humanos todavía no eran ganaderos, sino que además construyó una réplica en 2001 y pidió a un piragüista que la probase en un río cercano, demostrando que la canoa era totalmente funcional.
También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.