
La Omvac Catorce es el resultado de una nueva colaboración entre el astillero marinense Nodosa y Canlemar, empresa gallega dedicada a la realización de obras marítimas de todo tipo. La nueva draga es un ejemplo de eficiencia energética y respeto al medio ambiente, cumpliendo con la normativa IMO TIER III de la Organización Martítima Internacional al respecto del control y reducción de emisiones contaminantes y de efecto invernadero, lo que le permite operar en cualquier parte del mundo, incluyendo las Zonas de Control de Emisiones (ECA).
La Omvac Catorce es la cuarta draga que Nodosa ha construido para Canlemar durante los últimos once años, tras la Omvac Diez en 2011, la Omvac Once en 2012 y la Omvac Doce en 2015, y la tercera del tipo TSSHD (Trailing Suction Split Hopper Dredger, en inglés), dragas equipadas con largos tubos de succión con una cabeza en su extremo en la que se colocan lanzadores de agua a presión que separan los sedimentos del fondo, que luego son aspirados por los tubos hacia las tolvas de carga mientras el buque avanza.
Nodosa no solo se ha encargado de la construcción del nuevo buque, sino que además ha desarrollado su diseño y toda la ingeniería necesaria para su producción. Con casi 64 metros de eslora y 12,5 metros de manga, la Omvac Catorce cuenta con una capacidad de cántara de unos 1.200 metros cúbicos. La draga ha sido clasificada con cota de navegación sin restricciones por la sociedad de clasificación italiana RINA, cumpliendo con todos los requisitos actuales acerca de la habilitación, francobordo o tratamiento de aguas de lastre, entre otros.

Además, la draga cumple con los exigentes requisitos medioambientales de la normativa IMO TIER III de la Organización Marítima Internacional respecto del control y reducción de emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Todo ello permite a la Omvac Catorce trabajar en cualquier parte del mundo, incluyendo las Zonas de Control de Emisiones (ECA), las más protegidas actualmente.
Todo ello ha sido el fruto de un importante trabajo para mejorar la eficiencia del buque, en el que se ha tenido en cuenta el uso de acero de alta resistencia en la construcción para reducir el peso en rosca de la embarcación; la optimización de las formas del casco, especialmente en proa y popa, reduciendo la resistencia al avance por formación de olas y optimizando la estela del buque hacia las hélices azimutales; la reducción de la resistencia al avance también mediante el uso de pinturas apropiadas en la obra viva; y finalmente mejorando la eficiencia energética y medioambiental mediante motores que incorporan la última tecnología en variadores de frecuencia para el sistema eléctrico que garantizan el punto óptimo de consumo y potencia en cada momento.

La Omvac Catorce está equipada con un sistema de dragado Damen SLZ 500 capaz de trabajar a un máximo de 30 metros de profundidad que absorbe los materiales del fondo mediante una bomba de succión BP 504MD alimentada por un generador Caterpillar C32 de 970 kW de potencia. Como alternativa, la draga incorpora una excavadora-grúa tipo dragalina que se desplaza por el costado del buque de proa a popa sobre una plataforma rodante colocada en la brazola de la cántara.
Una vez dragado el material mediante la bomba o cargado mediante la dragalina, el buque puede transportar su carga hasta su destino y descargarlo de hasta cuatro maneras diferentes: abriendo su casco y dejándolo caer al fondo mediante gravedad; bombeándolo a tierra mediante una tubería flotante de hasta 750 metros de largo; lanzándolo por el aire describiendo un arco (rainbowing, en inglés) mediante un acoplamiento en su proa; o simplemente descargándolo mediante la dragalina.
Todo ello le permite adaptarse de la mejor manera al material con el que esté trabajando, sean lodos o áridos de diferentes densidades, grava o piedras de diferentes tamaños, así como a las necesidades del trabajo en cuestión, otorgando a la Omvac Catorce una gran versatilidad.
Características generales
Eslora: 63,67 metros
Manga: 12,50 metros
Calado máximo: 4,16 metros
Volumen de cántara: 1.200 metros cúbicos
Capacidad de carga: 1.710 toneladas
Profundidad de dragado máxima: 30 metros
Tripulación: 10 personas
Potencia instalada: 1.492 kW
Velocidad máxima: 10 nudos
Velocidad cargada: 6,5 nudos
También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.