El HMS Queen Elizabeth inicia sus pruebas de mar

Tras ocho años de trabajos y casi 4.000 millones de euros gastados, el HMS Queen Elizabeth, el más grande y poderoso buque de la flota de la Royal Navy inglesa se hizo por primera vez a la mar esta semana, abandonando el astillero escocés de Rosyth en donde ha sido construido con destino al mar del Norte, donde llevará a cabo durante seis semanas sus primeras pruebas de mar.

Hasta once remolcadores fueron necesarios para sacar el portaaviones del astillero, en una maniobra de cuatro horas de duración y en la que la distancia entre el buque y el dique era de 35 centímetros por cada banda y tan solo 50 centímetros en el fondo. Las limitaciones de tamaño también afectaron a la altura del buque para pasar por debajo de los puentes del río Forth, obligando a esperar a la marea baja y además inclinando 77 grados el palo de radares de popa.

Más de 10.000 personas han trabajado en la construcción del Queen Elizabeth en seis astilleros del Reino Unido, en donde se construyeron las diferentes secciones del buque para ser luego enviadas a Rosyth para su ensamblaje. Los retrasos y los sobrecostes han sido una constante durante el proyecto, e incluso se duda de que la Royal Navy pueda afrontar el coste de equipar el buque con los 36 cazas F-35B con los que podría estar equipado.

700 marineros de la Royal Navy y otras 300 personas de diferentes suministradores se encuentran a bordo para probar los motores y los sistemas principales del buque. Una vez finalizadas estas seis semanas, el buque volverá a Rosyth para realizar algunos ajustes antes de volver a salir durante otras tres semanas a probar los radares, sensores y radios, y de ahí a Portsmouth de nuevo antes de ser finalmente integrado en la flota a finales de año, aunque no se espera que esté plenamente operativo antes del 2020.

El Prince of Wales, el segundo buque de la clase, se encuentra en plena construcción en Rosyth, y se espera que esté listo para sus pruebas de mar dentro de dos años. Entre los dos buques suman un coste de casi 7.000 millones de euros, y junto con el programa nuclear Trident se llevan casi todo el presupuesto de defensa del Reino Unido.

Fuentes: The Telegraf / Independent / The Guardian


Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

Un comentario en “El HMS Queen Elizabeth inicia sus pruebas de mar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.