La restauración del Blue Bird of 1938 en Astilleros de Mallorca

Entre 2005 y 2007 Astilleros de Mallorca restauró el yate Blue Bird of 1938, construido en 1938 para el piloto de carreras y periodista inglés Sir Malcolm Campbell, recordman mundial de velocidad tanto en tierra como en agua durante las décadas de 1920 y 1930. Aunque la historia de esta restauración empieza en 2004. Tara Getty, uno de los herederos de la familia Getty, estaba buscando un yate de estilo clásico para comprar, y fue de la mano de William Collier, al mando de la ingeniería de diseño de yates más antigua del mundo, la legendaria G.L. Watson el que lo llevó hasta el Blue Bird of 1938.

El yate había sido construido en el astillero Goole de Yorkshire (Inglaterra) en 1938 para Sir Malcolm Campbell, piloto de carreras y periodista, recordman mundial de velocidad tanto en tierra como en agua durante las décadas de 1920 y 1930, siguiendo el diseño del estudio de ingeniería G.L. Watson. Campbell quería un yate capaz de cruzar el océano, ya que su objetivo era llegar a la isla del Coco en el Pacífico en busca del Tesoro de Lima, pero la Segunda Guerra Mundial se cruzó en su camino. Botado con el nombre de Blue Bird IV, el yate fue requisado inmediatamente por la Royal Navy para formar parte de la Operación Dinamo, la evacuación de las tropas aliadas de Dunkerque tras la derrota de Francia por el ejército nazi. Bautizado oficialmente como HMS Blue Bird, tras Dunkerque el yate fue equipado con ametralladoras a proa y cañones de tres libras a popa, y sirvió identificando minas en el Canal de Mersey desde Liverpool, para más adelante patrullar las costas de Irlanda y Escocia en el mar de Irlanda.

Sir Malcolm Campbell 1938-1948 | Bluebird | Superyacht Classics

Al finalizar la guerra, el Blue Bird fue devuelto a Campbell, pero a sus sesenta años el hombre ya no se encontraba para muchas aventuras (fallecería en 1948 a los sesenta y tres años) y abandonó toda idea de viajar a los mares del Sur. Después de la muerte de Campbell el yate fue vendido a James Napier que lo renombre como Sterope. Durante la segunda mitad del siglo XX el yate pasó por diferentes propietarios y cambió de nombre varias veces, entre ellos el heredero del grupo automovilístico Renault Jean-Louis Renault en 1958 con lo renombró como Janick, Ed Colberg en 1984 o Bob Harvey-George en 1986, navegando por el Mediterráneo, el Atlántico o la costa de California. Tras nueve años de charters en las aguas británicas, el yate fue vendido a un ex capitán holandés en 1994, que lo dedicó a excursiones de un día, o cruceros al Báltico y a la costa sur de Inglaterra en verano.

De esta manera llegamos a 2004, año en que la búsqueda de Tara Getty llegó a su fin y se hizo con el Blue Bird. El yate se encontraba deteriorado y Astilleros de Mallorca fue el elegido para una restauración completa de tres años de duración, siguiendo los planos y especificaciones originales, con la ingeniería original G.L. Watson a cargo del proyecto junto con Bannenberg Designs como diseñadores de los nuevos interiores.

Toda la superestructura, incluyendo chimenea, mástiles y puente de mando fue desguazada y reconstruida; el casco fue vaciado por completo, incluyendo los mamparos, la cubierta inferior y los tanques, sustituidos por unos nuevos; muchas planchas y refuerzos del forro fueron reparadas o renovadas. A la par se modernizaron todos los equipos de la cámara de máquinas, de maniobra de cubierta, sistema de gobierno, sistemas de tubería, electricidad y comunicaciones, así como se instalaron unos estabilizadores no existentes originalmente. Interiormente, Bannenberg Designs diseñó una nueva acomodación con espacio para el propietario y ocho invitados, repartidos en cuatro camarotes dobles y otro individual; el capitán dispone de camarote propio y los seis tripulantes se reparten en dos camarotes triples.

Astilleros de Mallorca | www.yachtworld.es

En la cubierta superior encontramos el puente de mando, la toldilla con solarium y un comedor auxiliar a popa. La cubierta principal se divide entre el camarote principal que ocupa toda la manga bajo el puente de mando, e incluye vestidor, despacho y un amplio cuarto de baño; a popa se sitúa el salón principal, con chimenea incluida y comunicado con la bañera de popa en donde se encuentra un comedor al aire libre. La cubierta inferior está dividida en dos por la cámara de máquinas; a popa está el otro camarote principal, también ocupando toda la manga, equipado con litera, cuarto de baño y escritorio, y tras este camarote otro doble y otro individual para invitados, con un cuarto de baño compartido, y los alojamientos para la tripulación junto un pequeño salón.

La reforma de Astilleros de Mallorca y G.L. Watson valió en 2008 el prestigioso premio World Superyacht Award a la mejor reforma que cada año concede la publicación británica Boat International. Ah, y el Tesoro de Lima de la isla del Coco no ha sido hallado aún. Sesenta y siete años después de que el Blue Bird fuera construido, Tara Getty, junto con su esposa Jessica y sus tres hijos finalizaron la historia que Campbell inició en 1938, llevando el yate a su objetivo inicial y visitando la isla. Si han encontrado el tesoro, no lo han hecho público.


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 630 seguidores más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.