Japón toma la delantera en el desarrollo de los buques autónomos gracias al proyecto MEGURI 2040

Durante los dos últimos meses, y bajo el paraguas del proyecto MEGURI 2040 promovido por The Nippon Foundation, en Japón se han realizado pruebas con tres buques (dos ferrys y un portacontenedores) en las que se han experimentado soluciones para el seguimiento de una ruta prefijada, el atraque y el amarre de un buque de forma totalmente autónoma.

El transporte de cabotaje en Japón representa el 40% del movimiento de carga dentro del país, pero es altamente dependiente de una flota y una fuerza laboral envejecidas. Para 2040, se espera que la mitad de esta flota de cabotaje sean buques autónomos. Este es el ambicioso objetivo marcado por The Nippon Foundation, la organización pública para el desarrollo de la tecnología de navegación autónoma en el país del sol naciente. Para ello, la organización puso en marcha a principios de 2020 el proyecto MEGURI 2040 bajo el cual apoya a cinco consorcios diferentes con el fin de demostrar la viabilidad del transporte autónomo mediante pruebas con diferentes buques reales durante el invierno de 2022.

La primera prueba tuvo lugar el 17 de enero, cuando el Soleil, un ferry construido por Mitsubishi Heavy Industries (MHI) entre 2020 y 2021, recorrió en siete horas las 150 millas entre dos localidades de las islas de Kyūshū y Honshu. El buque, que entró en servicio el 1 de julio de 2021, es un ferry para el transporte de pasajeros y vehículos de 222,5 metros de eslora por 25 metros de manga. Desde el verano pasado ha recorrido la misma ruta bajo el control humano de manera repetida, recogiendo infinidad de datos gracias al sistema de navegación autónoma Super Bridge-X de MHI. Gracias a ello, en enero el sistema pudo navegar autónomamente la misma ruta, alcanzando velocidades de 26 nudos durante algunos puntos del trayecto.

La segunda de las pruebas tuvo lugar entre el 24 y el 25 de enero. En este caso el Mikage, un portacontenedores de 2015 con capacidad para 194 TEU y de 96 metros de eslora por 14 de manga, navegó para el consorcio encabezado por la naviera MOL (Mitsui O.S.K. Lines) y que está formado también por la naviera Imoto Lines, la compañía electrónica Furuno Electric, los astilleros de Mitsui E&S Shipbuilding y la empresa tecnológica A.L.I. Technologies. El buque navegó entre las prefecturas de Fukui y Tottori, en el suroeste de la isla Honshu, recorriendo una distancia de unas 160 millas.

Y la tercera y última tuvo lugar entre el 6 y el 7 de febrero. El mismo consorcio puso a prueba un ferry de pasajeros y vehículos de 190 metros de eslora por 26,4 metros de manga, el Sunflower Shiretoko. La prueba discurrió entre las prefecturas de Hokkaido, en la isla más al norte del país, y la prefectura de Ibaraki, al este de la isla Honshu, recorriendo unas 470 millas en 18 horas.

Las tres pruebas han servido para confirmar el desarrollo de tres tecnologías clave para los buques autónomos: la Tecnología Autónoma de Atraque y Desatraque, el Sistema Autónomo de Rutas para Evitar Colisiones y la Tecnología de Alcance y Procesamiento de Imágenes Visuales de Objetivos. Los sistemas embarcados recogen una gran cantidad de datos sobre la localización del buque y su velocidad, la posición de otros barcos, las características del viento, las mareas y las corrientes, así como tienen en cuenta las normativas y la legislación de navegación en las rutas realizadas. Para ello cuentan con sensores, cámaras infrarrojas, LiDAR o información por satélite. Además, los buques llevan instalado un sistema de monitorización remota de la cámara de máquinas y un sofisticado sistema de ciberseguridad. Uno de los mayores retos de las pruebas fue el sistema automático de atraque y desatraque que permite realizar estas maniobra de forma autónoma. Incluso el proceso de tirar un cabo al muelle fue realizado con la ayuda de un dron.

A día de hoy el proyecto MEGURI 2040 continúa trabajando en mejorar esta tecnología con el objetivo de aumentar la seguridad y reducir el coste en el transporte de cabotaje, a la par que se disminuye la carga de trabajo de las tripulaciones gracias a la implementación de los buques autónomos.


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 628 seguidores más

Un comentario en “Japón toma la delantera en el desarrollo de los buques autónomos gracias al proyecto MEGURI 2040

  1. Pingback: El Prism Courage, el primer barco mercante autónomo en cruzar el Pacífico | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.