Los cruceros fluviales La Demoiselle y La Charente de AISTER para el río Charente

La Demoiselle y La Charente, fabricadas por la viguesa AISTER, son las dos últimas incorporaciones a la flota de embarcaciones que realizan cruceros fluviales por río Charente, emulando a las antiguas gabarras que trasladaban hace siglos el coñac desde los viñedos en el interior hasta los puertos de la costa y de ahí al norte de Europa.

El Charente serpentea a lo largo de 381 kilómetros a lo largo del suroeste francés, desde su nacimiento en Chéronnac hasta su desembocadura en el océano Atlántico cerca de Rochefort. El “río de aguas tranquilas”, como se lo conoce en Francia, ha sido desde la Edad Media un importante eje comercial, albergando un importante tráfico fluvial vinculado al comercio de sal, madera, vino y piedra.

Sus aguas atraviesan las zonas de viñedos de las ciudades de Cognac o Jarnac, en donde se cultiva la uva blanca que después de ser destilada dos veces da lugar al coñac, y durante años las barcazas trasladaron este brandy desde las casas comerciales situadas en las orillas del río hasta su desembocadura en donde era embarcado con destino a los países del norte de Europa y las islas británicas.

La llegada de la industrialización fue sustituyendo las barcazas, primero por barcos a motor más modernos, luego por el ferrocarril y finalmente por el tráfico por carretera a mediados del siglo XX. Abandonado durante décadas, no ha sido hasta los últimos años que el tráfico fluvial ha sido recuperado, pero desde un prisma totalmente diferente. Ahora las barcazas recorren el río con turistas y pasajeros que buscan reconectarse con la naturaleza gracias a los cruceros fluviales que recorren el Charente durante un día.

Con ese fin, en 2021 el Departamento de Charente puso en marcha una licitación para construir dos embarcaciones gemelas que emulasen a las antiguas gabarras de transporte de coñac con un presupuesto de 771.000 euros. Siguiendo el diseño de la ingeniería francesa SDI, la empresa viguesa AISTER se encargó de la construcción de ambas unidades, bautizadas como La Demoiselle y La Charente.

Las embarcaciones están construidas en aluminio revestido de madera, con unas dimensiones de 20 metros de eslora por 4,5 metros de manga y un calado de tan solo 0,45 metros. En su interior pueden viajar cómodamente sentados 69 pasajeros que pueden disfrutar de tres rutas al día de aproximadamente una hora y media de duración. Los barcos cuentan también con capacidad para transportar dos bicicletas, en el caso de que algún pasajero desee continuar el recorrido junto al río sobre dos ruedas.

Una de las claves del proyecto es la propulsión híbrida con la que cuentan estas embarcaciones. Las exigencias del pliego marcaba que las embarcaciones debían recorrer una parte de la ruta en modo eléctrico y el resto en modo diésel, pero la experiencia de AISTER en este tipo de motorización, comenzada ya en 2011 con la construcción de la embarcación eléctrica Juan de Homar para el Canal de Castilla, consiguió que los barcos entregados por el astillero puedan realizar la totalidad de la ruta de hora y media en modo eléctrico a una velocidad de seis nudos, reduciendo totalmente las emisiones contaminantes así como mejorando la experiencia a bordo al eliminar tanto el ruido como las vibraciones.

Tras ser finalizada su construcción, las barcazas fueron transportadas a Francia en donde desde este mes ya realizan sus cruceros fluviales desde Quai des Flamands de Cognac hasta Saint-Brice y de vuelta a Cognac.


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 630 seguidores más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.