Los catamaranes Aero Highspeed 1, Aero Highspeed 2 y Aero Highspeed 3, encargados por Attica Group al astillero noruego Brødrene Aa, fueron elegidos en los Greek Shipping Awards como barcos del año 2022. Estas embarcaciones construidas en fibra de carbono siguiendo un diseño moderno y eficiente comenzaron a operar en septiembre de 2022 en el golfo Sarónico, convirtiéndose en las primeras embarcaciones de nueva construcción en entrar en servicio en las costas de Grecia desde 2002.

Durante los últimos cincuenta años los delfines voladores de Hellenic Seaways, hidroalas de origen soviético tan rápidos como ruidosos, han transportado a cientos de millones de griegos y turistas extranjeros en el golfo Argosarónico, las islas del Dodecaneso y Kea, el Peloponeso o el mar Jónico. Llegados en los años 60 del siglo pasado y extendidos ampliamente en su uso en los años 70, los viejos delfines están siendo reemplazados por modernos catamaranes de diseño noruego, las embarcaciones Aero de Brødrene Aa, que mejoran considerablemente la experiencia de viaje de los más de 3 millones de pasajeros que recorren anualmente el golfo Sarónico.
Attica Group, el principal proveedor de servicios de transporte de pasajeros y mercancías en el Mediterráneo oriental, encargó en enero de 2021 a Brødrene Aa, líder mundial en la construcción de ferries de fibra de carbono, la construcción de los catamaranes Aero Highspeed 1, Aero Highspeed 2 y Aero Highspeed 3 con un presupuesto total de 21 millones de euros, entrando las tres embarcaciones en servicio en septiembre de 2022. Los nuevos catamaranes son los primeros de la nueva clase AERO de Brødrene Aa, la culminación de años de desarrollo de innovadores diseños que representan un salto adelante tanto para los pasajeros como para el medio ambiente.

Con 36 metros de eslora por 9,7 metros de manga, la clase AERO puede transportar en su interior a un máximo de 150 pasajeros. Según Brødrene Aa, estos nuevos catamaranes son hasta un 10% más eficientes que otros buques de pasaje de capacidad similar, gracias a varios factores, como el diseño aerodinámico de las embarcaciones, su casco más largo y la construcción de la superestructura en fibra de carbono, lo que reduce el peso total de los buques. Además, la superficie plana del techo de la cubierta de pasajeros es perfecta para la instalación de paneles solares que suministran toda la energía necesaria para la habilitación.

A plena carga, estas embarcaciones puede alcanzar los 32,2 nudos de velocidad máxima, empujadas por dos propulsores a chorro de agua KaMeWa S56-4 de Kongsberg, alimentados por dos generadores Caterpillar C32 de 1.081 kW cada uno. La optimización de las formas del casco llevó a los diseñadores a aumentar el volumen en proa para ganar flotabilidad y que incluso a máxima velocidad el buque pueda enfrentarse a grandes olas sin que la eficiencia de la marcha ni la comodidad del pasaje se vea afectada.

En el interior los pasajeros pueden disfrutar de amplios espacios con grandes ventanas que permiten contemplar el paisaje y la entrada de luz natural. También se han tenido en cuenta las necesidades de los personas con movilidad reducida, así como se han facilitado espacios para el estacionamiento de bicicletas a bordo o para las mascotas de los pasajeros.

Características principales
Eslora: 36 metros
Manga: 9,7 metros
Potencia instalada: 2.162 kW
Velocidad máxima: 32,2 nudos
Capacidad: 150 personas
También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Pingback: Los mejores barcos de 2022 | VA DE BARCOS