El Museo Marítimo Ría de Bilbao fue el escenario en el que el pasado jueves se desarrollaron las primeras Jornadas sobre Buques Autónomos organizadas por la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante (AVCCMM). Las ponencias fueron presentadas por el Presidente de la AVCCMM, el capitán Francisco Javier Zarragoikoetxea Zuazo, que ejerció también como moderador.Abrió la jornada la presentación Las Enseñanzas Náuticas y los Proyectos de Buques Autónomos del subdirector de Enseñanzas Náuticas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao José Ignacio Uriarte Aretxabala. Uriarte finalizó su exposición resumiéndola en 5 puntos clave: el entusiasmo generalizado en internet acerca de esta tecnología que llegó a calificar de ciencia ficción, la clara diferencia entre construir un buque autónomo y navegarlo, la reacción de la inteligencia artificial frente al “situational awareness”, el buque controlado por inteligencia artificial frente al mínimamente tripulado y la necesidad de una formación común y especializada para esta mínima tripulación.
A continuación fue el turno de Juan José Barreiro Filgueira, del Centro de Formación Internacional Marítimo, y su ponencia La Tecnología que viene. ¿Acabará con el Empleo en la Mar? Drones de Mar, en la que definió como imparable el desarrollo de la tecnología y aplicación de los buques autónomos, e incidió en la necesidad de modificar los estudios marítimos para adaptarlos a las nuevas exigencias y puestos de trabajo que vendrán asociados al cambio de modelo en el transporte por mar.
Javier del Corte López, abogado maritimista en J&A Garrigues Abogados Bilbao desarrolló en su presentación Retos legales de la operativa de buques autónomos los diferentes cambios y las nuevas exigencias que la operación de buques autónomos tendrá en la legislación tanto de los diferentes países como internacional.
Tras un pequeño descanso, fue el turno de la Lloyd ́s Register, representada por Mitchell Cordero, Senior Electrotechnical Surveyor de la organización para España, que en su charla Autonomía Marítima – Objetivo de las Regularizaciones, explicó los pasos que está dando esta sociedad de clasificación para adaptar e incluir en sus reglamentos la construcción de buques autónomos. Cordero presentó las guías “Cyber-enabled ships: ShipRight procedure – autonomous ships” y “Cyber-enabled ships: Deploying information and communications technology in shipping – Lloyd’s Register’s approach to assurance”.
El capitán Eduardo Cruz Iturzaeta, exrepresentante de España en la Organización Marítima Internacional (OMI) y expresidente de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) puso el foco en su presentación Buques Autónomos.Ya ha comenzado la regulación en el trabajo que se está llevando en la OMI en la regulación de, tal como la organización los define, “Marine Autonomous Surface Ships” o simplemente MASS.
Por último, Iñaki Solana Vivas, Jefe de Operaciones y Servicios Portuarios de la Autoridad Portuaria de Bilbao, realizó un resumen de la situación actual a través de su presentación Buques Autónomos: La Llave del Futuro, en la que remarcó la necesidad de un marco común de todos los puertos europeos para adaptarse a las nuevas tecnologías.
Tras la última presentación, se mantuvo un animado coloquio, en el que, dado que la mayoría de las personas allí presentes eran marinos o trabajadores relacionados con el sector, las intervenciones se centraron en la amenaza de los buques autónomos para sus profesiones. El último participante puso un toque de humor en la sesión al afirmar que los buques autónomos siempre necesitarán una tripulación mínima de cinco personas, una de guardia y cuatro jugando al mus. Cerró la jornada Aitor Etxebarria Atutxa, Director de Puertos y Asuntos Marítimos del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.
Juan A Oliveira es el responsable del Área de Ingeniería Naval Aplicada en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en Twitter, Facebook o Flipboard.
Pingback: El Telekino de Leonardo Torres Quevedo | VA DE BARCOS