
El superyate Faith (fuente: Boat International)
Como cada año desde 2006, Boat International Media reúne a lo mejor del mundo de los yates en el Palazzo Vecchio de Venecia para premiar a las mejores embarcaciones en los World Superyacht Awards. En esta ocasión, el premio Neptuno al mejor yate a motor del año recayó en el Faith, una de las últimas creaciones del astillero holandés Feadship.
El Faith recoge el testigo del Dilbar, elegido mejor yate en la edición del año pasado. Con esta, son ya cuatro las ediciones en que un barco construido por Feadship se lleva este premio, tras el Tango en 2012, el Madame Gu en 2014 y el Savannah en 2016. Puedes consultar el palmarés completo de esta edición siguiendo este enlace y la lista de los premiados como los mejores yates de los últimos años al final de este artículo.

Lawrence Stroll (fuente: SuccessStory)
Lawrence Stroll (nacido Lawrence Sheldon Strulovitch en 1959) es un empresario millonario canadiense, con una fortuna valorada en 2.200 millones de euros. Stroll comenzó importando a Canadá las marcas Pierre Cardin y Ralph Lauren, para hacerse en 1989 con la marca Tommy Hilfiger. El éxito en su gestión de la marca llevó a su venta en 2006 por 1.600 millones de dólares (unos 1.360 millones de euros) que convirtieron a Stroll en multimillonario.
Aficionado al motor, Stroll posee una colección privada de 25 deportivos, incluyendo un Ferrari 275 GTB de 1967 por el que pagó 25 millones de euros. También cuenta con su propio circuito de Fórmula 1 en Mont-Tremblant, en las montañas Laurentides de Canadá, lidera el consorcio propietario de la escudería de Formula 1 Force India y se rumorea que ha puesto más de 65 millones de euros para potenciar la carrera de su hijo Lance Stroll, piloto de esta categoría en el equipo Williams.
Como cualquier multimillonario que se precie, Stroll padre cuenta con su propio jet privado y en el año 2005 adquirió su primer superyate, su primer Faith. Construido para Charles Gallagher por Feadship en el año 2000 y bautizado como Cakewalk, se trataba de una embarcación de 62 metros diseñada por De Voogt Naval Architecture. Gallagher vendió poco después el yate a Frank Fertitta y este acabó vendiéndolo a Stroll. Pero los 62 metros se le quedaron pequeños al millonario, que encargó un nuevo yate más grande a Feadship.

El anterior Faith (fuente: SuperYachtFan)
Conocido durante la fase de diseño y construcción como Project Vertigo, el nuevo Faith es un superyate diseñado exteriormente por RWD (Redman Whitely Dixon) e interiormente por RWD y Chahan Interior Design, con De Voogt Naval Architecture encargándose de la arquitectura naval y Azure Naval Architects llevando la gestión del proyecto. El astillero de Feadship en Makkun, al norte de los Países Bajos, fue el lugar en donde se construyó el buque, y en 2017 fue finalmente entregado a su propietario, con un coste estimado de 170 millones de euros.
El Faith es una embarcación de desplazamiento con casco de acero y superestructura de aluminio, de 96,5 metros de eslora y 14,5 metros de manga, con un volumen interior de 3.000 GT y 900 metros cuadrados para el disfrute de los invitados, y en donde puede acomodar cómodamente a 18 invitados, repartidos en seis camarotes dobles, dos camarotes VIP y el camarote principal, atendidos por una tripulación de 34 personas.

Fuente: Feadship
Como muchos otros grandes yates de su categoría, el Faith dispone de todas las comodidades para sus huéspedes, desde una plataforma de aterrizaje de helicópteros en proa capaz de transformarse en pista de tenis o baloncesto, hasta una piscina de nueve por cuatro metros con el fondo de cristal o una sala de cine, un spa o un gimnasio.
Dos motores MTU de 2.240 kW cada uno hacen girar a dos hélices que propulsan el yate a una velocidad máxima de 17 nudos. A velocidad de crucero de 12 nudos, el Faith tiene una autonomía de 5.000 millas náuticas, suficiente para cruzar el Atlántico.
Características generales
Eslora: 96,55 metros
Manga: 14,50 metros
Calado: 3,70 metros
Potencia instalada: 4.480 kW
Velocidad máxima: 17 nudos
Autonomía: 5.000 millas náuticas a 12 nudos
Pasajeros: 18 personas
Tripulación: 34 personas
Más datos siguiendo este enlace.
Palmarés de los World Superyacht Awards.
Edición | Año | Ganador | Astillero |
13º | 2018 | Faith | Feadship |
12º | 2017 | Dilbar | Lurssen Yachts |
11º | 2016 | Savannah | Feadship |
10º | 2015 | Grace E | Perini Navi |
9º | 2014 | Madame Gu | Feadship |
8º | 2013 | Loretta Anne | Alloy Yachts |
7º | 2012 | Tango | Feadship |
6º | 2011 | Eclipse | Blohm & Voss |
2011 | Exuma | Perini Navi | |
5º | 2010 | Arkley | Lurssen Yachts |
4º | 2009 | Al Muqab | Peters Schiffbau |
3º | 2008 | T6 | Flyghtship Construction |
2º | 2007 | Kogo | Alstom |
1º | 2006 | Ice | Lurssen Yachts |
Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en Twitter, o Flipboard.
Pingback: World Superyacht Awards 2019: el DAR de De Basto Designs | VA DE BARCOS
Pingback: World Superyacht Awards 2020: el Pi de Jarkko Jämsén | VA DE BARCOS
Pingback: World Superyacht Awards 2021: el Artefact de Nobiskrug | VA DE BARCOS
Pingback: World Superyacht Awards 2022: el Viva de Feadship | VA DE BARCOS