World Superyacht Awards 2021: el Artefact de Nobiskrug

El pasado 5 de septiembre tuvo lugar en el Monte Carlo Sporting Club de Mónaco la gala de la decimosexta edición de los premios BOAT International World Superyacht Awards. Los nueve ganadores de cada categoría compitieron por el título de Motor Yacht of the Year o Yate a Motor del Año, recayendo este año en el Artefact del astillero alemán Nobiskrug gracias a su cuidado diseño y construcción, su estudiada disposición general y su novedosa planta propulsora, capaz de cumplir con la exigencias medioambientales de emisión de óxidos de nitrógeno a la atmósfera del nivel Tier III de la Organización Marítima Internacional.

Este es el segundo premio este año para el Artefact, tras haberse llevado también el galardón en la categoría de mejor diseño de yate a motor de más de 60 metros de eslora en los International Yacht & Aviation Awards del 2021, premios que desde hace 12 años las publicaciones design et al (dedicada al diseño de interiores en general) y Luxe et al (dedicada al diseño de embarcaciones y aeronaves) entregan a los mejores diseños en 22 categorías en una oportunidad para diseñadores, ingenieros navales, astilleros, fabricantes de jets privados y diseñadores de producto de mostrar sus trabajos.

El Artefact representó todo un desafío para Nobiskrug. La lista de exigencias del armador en cuanto a responsabilidad medioambiental, innovación tecnológica y comodidad para el pasaje hizo del proyecto 790 del astillero alemán una plataforma de innovación sobre la que estudiar nuevas soluciones en el ámbito de la propulsión o en el reparto de espacios a bordo. 

El yate es uno de los primeros en el mundo en cumplir con las exigencias de emisiones del nivel Tier III de la Organización Marítima Internacional. La propulsión del Artefact se compone de un sistema modular de corriente contínua DC-Grid desarrollado por ABB que integra los generadores diésel, paneles solares, un banco de baterías de iones de litio, Azipods y un sistema de posicionamiento dinámico. Entre las ventajas de este sistema eléctrico se encuentran la desaparición de los largos ejes y engranajes necesarios en la transmisión mecánica, permitiendo distribuir los espacios de máquinas de manera más eficiente, la reducción del consumo de combustible del barco al equilibrar la necesidad de potencia entre los diferentes sistemas instalados y el aumento del confort de los pasajeros gracias a la reducción de ruidos y vibraciones de todo el sistema propulsor.

El uso de la energía almacenada en las baterías permite al Artefact navegar por tiempo limitado en modo eléctrico sin utilizar los generadores diésel. El sistema de posicionamiento dinámico mantiene la posición del barco sin echar el ancla evitando dañar el fondo y el ecosistema marino; además, orienta la embarcación con respecto a las olas, corrientes marinas y el viento de forma que siempre se obtenga el máximo confort para los pasajeros del yate. Una hélice de seis palas diseñada y construida ajustada a los requerimientos del barco reduce el ruido y las vibraciones maximizando el rendimiento y la eficiencia. Un sistema de reciclado aprovecha el agua residual para su reutilización como agua técnica para los equipos del yate.

En lugar de seguir los patrones habituales de disposición general para este tipo de barcos, el diseño del casco del Artefact fue objeto de un intenso estudio, tanto virtual como mediante pruebas en canal, con el fin de identificar las zonas óptimas para la habilitación, aquellas con máxima estabilidad y mínimas aceleraciones derivadas de los movimientos del buque. De esta manera, se decidió que el camarote del propietario en vez de ocupar su posición habitual en proa se situase en popa, en el lugar que habitualmente ocupa el salón principal. El diseño interior del Artefact corrió a cargo de la firma británica Reymond Langton Design, y nada más ha trascendido aparte de que el yate cuenta con ocho camarotes para invitados y doce para la tripulación.

El diseño exterior del Artefact es reponsabilidad de la firma Gregory C. Marshall Naval Architects. Con unas dimensiones de 80 metros de eslora y una manga de 14,6 metros, el yate alcanza las 2.999 GT, siendo el tercer yate más grande construido por el astillero alemán, fabricantes también del Sailing Yacht A. El casco del barco es de acero y la superestructura de aluminio, aunque el cristal juega un papel muy importante, con más de 750 metros cuadrados instalados, casi 60 toneladas, permitiendo grandes vistas desde el interior del yate en todas las direcciones. La pieza más grande de este material mide 10,6 metros de largo y tiene un espesor de 9,4 centímetros.

El Artefact recoge el testigo del Pi, elegido mejor yate en la edición del año pasado. Esta es la primera vez que Nobiskrug se lleva el premio en las dieciseis ediciones celebradas. Puedes consultar el palmarés completo de esta edición siguiendo este enlace y la lista de los premiados como los mejores yates de los últimos años al final de este artículo.

Características generales
Eslora: 80 metros
Manga: 14,60 metros
Calado: 4,10 metros
Arquitectura naval: Nobiskrug
Diseño exterior: Gregory C. Marshall Naval Architects
Diseño interior: Reymond Langton Design

Palmarés de los World Superyacht Awards

EdiciónAñoGanadorAstillero
16º2021ArtefactNobiskrug
15º2020PiFeadship
14º2019DAROceanco
13º2018FaithFeadship
12º2017DilbarLurssen Yachts
11º2016SavannahFeadship
10º2015Grace EPerini Navi
2014Madame GuFeadship
2013Loretta AnneAlloy Yachts
2012TangoFeadship
2011EclipseBlohm & Voss
 2011ExumaPerini Navi
2010ArkleyLurssen Yachts
2009Al MuqabPeters Schiffbau
2008T6Flyghtship Construction
2007KogoAlstom
2006IceLurssen Yachts

También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 628 seguidores más

2 comentarios en “World Superyacht Awards 2021: el Artefact de Nobiskrug

  1. Pingback: Los mejores barcos de 2021 | VA DE BARCOS

  2. Pingback: World Superyacht Awards 2022: el Viva de Feadship | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.