De manera virtual por primera vez en su historia, la gala de entrega de los premios World Superyacht Awards tuvo lugar el pasado 13 de noviembre. Los diez yates ganadores de cada categoría en la decimoquinta edición de los premios compitieron por el título de Motor Yacht of the Year o Yate a Motor del Año, llevándose con claridad el premio Neptuno el superyate Pi de Feadship gracias a, en palabras de los jueces, “su armoniosa línea exterior y la sofisticación de sus interiores, unidos gracias a sus grandes ventanas de suelo a techo”.

Bautizado inicialmente como Syzygy 818, el Pi fue construido en 2019 en el astillero Royal Van Lent de Feadship en Kaag (Países Bajos), bajo la supervisión de la consultora experta en superyates KK Superyachts. Formado en 1949 por la unión de dos astilleros (Royal Van Lent y De Vries Scheepsbouw) y una ingeniería naval (De Voogt Naval Architects), Feadship, acrónimo de First Export Association of Dutch Shipbuilders es el mayor constructor de yates en los Países Bajos.
La historia de Feadship se remonta al último cuarto del siglo XIX. En 1877 la familia Akerboom construyó un pequeño astillero para la construcción y reparación de pequeñas embarcaciones. En 1927 los Akerboom unieron su negocio al de la familia Van Lent. Por otro lado, Henri Willem De Voogt, arquitecto naval, fundaba un astillero en el río Spaarne en Haarlem en 1912, con sólo 20 años de edad. Un año más tarde, botaba el primero de los muchos yates que salieron de sus gradas hasta la Primera Guerra Mundial. En 1922, reorientó su negocio hacia embarcaciones de todo tipo bajo la marca H.W. de Voogt Technical Bureau for Shipbuilding, consiguiendo clientes en los Países Bajos, el Reino Unido y Alemania.
En los años 30 De Voogt comenzó a trabajar con un número cada vez mayor de constructores neerlandeses, particularmente con los astilleros familiares Van Lent y De Vries, lo que culminó en 1949 con la creación de Feadship, que se presentó oficialmente en 1951 en el New York Boat Show de ese año. En la actualidad Feadship se compone de tres astilleros, uno en Aalsmeer (De Vries), otro en Makkum (De Vries) y otro en Kaag (Van Lent), y el centro de ingeniería y arquitectura naval De Voogt Naval Architects.

El diseño del Pi es responsabilidad de Jarkko Jämsén, una rara avis del sector. El finlandés creció en una pequeña población en una de las miles de islas de la costa del país nórdico, en donde su padre tenía una pequeña cabaña en la que Jämsén aprendió todo sobre la construcción y reparación de embarcaciones de madera, construyendo su primera embarcación con tan solo 17 años. Graduado en Ingeniería Naval e Ingeniería en Diseño Industrial, el trabajo de Jämsén se reparte entre Aivan, un estudio de diseño en Helsinki, Navia Design, estudio auxiliar de Aivan encargado de pequeñas embarcaciones y su última aventura, su estudio de diseño de superyates en Mónaco.
El propietario del Pi escogió a Jämsén para el diseño conceptual, el diseño exterior y la distribución interior del superyate. Los dos trabajaron codo con codo en el desarrollo del barco desde cero, teniendo en cuenta el uso que el propietario iba a darle al yate en la aplicación de soluciones de diseño. Jämsén trabajó también con los ingenieros de De Voogt Naval Architects y Feadship en el desarrollo de la ingeniería, poniendo en práctica soluciones de la construcción en madera aportadas por él mismo e involucrándose también en la fase de construcción, visitando a menudo el astillero.

Feadship tuvo que enfrentarse durante la construcción del Pi a difíciles retos para cumplir con los deseos del armador, desde utilizar cristal de alta tecnología para conseguir una superestructura curva de cristal, hasta alcanzar los más altos niveles de eficiencia energética. Propulsado por dos motores diésel de 2.000 kW cada uno, el Pi es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 18,4 nudos, y desplazarse a velocidad de crucero de 16 nudos. Sus estabilizadores de puerto colocados bajo el agua le permiten aumentar el confort a bordo cuando el buque está fondeado, sobre todo cuando el mar no está en calma. El interior, de inspiración japonesa, es obra del estudio Sinot Yacht Architecture & Design, y puede albergar a doce invitados en seis camarotes y a una tripulación de 18 personas en otros diez camarotes.
El Pi recoge el testigo del DAR, elegido mejor yate en la edición del año pasado. Con esta, son ya cinco las ediciones en que un barco construido por Feadship se lleva este premio, tras el Tango en 2012, el Madame Gu en 2014, el Savannah en 2016 y el Faith en 2018. Puedes consultar el palmarés completo de esta edición siguiendo este enlace y la lista de los premiados como los mejores yates de los últimos años al final de este artículo.
Características generales
Eslora: 77,25 metros
Manga: 11,55 metros
Calado: 3,30 metros
Capacidad: 12 invitados
Tripulación: 18 personas
Pontencia instalada: 4.000 kW
Velocidad máxima: 18,4 nudos
Velocidad de crucero: 16 nudos
Palmarés de los World Superyacht Awards
Edición | Año | Ganador | Astillero |
15º | 2020 | Pi | Feadship |
14º | 2019 | DAR | Oceanco |
13º | 2018 | Faith | Feadship |
12º | 2017 | Dilbar | Lurssen Yachts |
11º | 2016 | Savannah | Feadship |
10º | 2015 | Grace E | Perini Navi |
9º | 2014 | Madame Gu | Feadship |
8º | 2013 | Loretta Anne | Alloy Yachts |
7º | 2012 | Tango | Feadship |
6º | 2011 | Eclipse | Blohm & Voss |
2011 | Exuma | Perini Navi | |
5º | 2010 | Arkley | Lurssen Yachts |
4º | 2009 | Al Muqab | Peters Schiffbau |
3º | 2008 | T6 | Flyghtship Construction |
2º | 2007 | Kogo | Alstom |
1º | 2006 | Ice | Lurssen Yachts |
También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Pingback: Los mejores barcos de 2020 | VA DE BARCOS
Pingback: World Superyacht Awards 2021: el Artefact de Nobiskrug | VA DE BARCOS
Pingback: World Superyacht Awards 2022: el Viva de Feadship | VA DE BARCOS