Savannah, el superyate del millón de vatios

252AB082-4AC0-4161-B3241EA505BB9B04

El pasado sábado 14 de mayo tuvo lugar en Florencia (Italia) la undécima edición de los World Superyacht Awards, en la que el premio al Mejor Yate del Año recayó en el superyate Savannah, creación del astillero Feadship.

Este es el tercer premio en la máxima categoría para el astillero holandés, ganador también de las ediciones de 2012 (Tango) y 2014 (Madame Gu), y que releva en el palmarés a Perini Navi, ganadores en 2015 con el Grace E.

El Savannah ya había sido premiado también el pasado febrero en los ShowBoats Design Awards de 2016 con tres galardones: Exterior Design & Styling, Interior Layout & Design y Holistic Design.

pNdt7sHSs2C0OZQeRFXV_world-superyacht-awards-winners-1600x900


El Savannah es una creación del estudio de diseño francés CG Design, que realizó tanto los interiores como los exteriores del barco, estos últimos en colaboración con la firma De Voogt Naval Architects, encargada también de la arquitectura naval del yate. Entre la firma del contrato en 2011 y su botadura en abril de 2015, más de 1.000 personas participaron en su construcción en el astillero de Feadship.

Aunque oficialmente no ha trascendido el presupuesto ni el nombre del propietario del Savannah, los rumores apuntan a Lukas Lundin, magnate suizo de la minería y el petróleo. El propio Lundin no lo ha confirmado ni desmentido por el momento.

01-Feadship-Savannah-launch

Las formas del casco, construido en acero, son finas en la proa y amplias en la popa. El diseño de CG Design hace que la superestructura parezca flotar sobre el casco gracias a la combinación de materiales como el cristal, el aluminio y el acero cromado.

Salvo el mástil, las zonas acabadas en teca y algunos remates en negro, todo el barco está finalizado en un espectacular verde metalizado, lo que lo convierte en el mayor objeto del mundo pintado con pintura metalizada. Se tardaron semanas en pintar el barco utilizando un proceso especial para asegurar la uniformidad del mismo.

savannah_feadship_online_img_18__1920

El corazón del Savannah es su planta propulsora, que combina un motor diésel de media velocidad Wärtsilä de 1.800 kW y tres generadores diésel de la misma marca dedicados a la carga de un banco de baterías de Litio-Ion de 1 millón de vatios. El motor diésel hace girar una hélice sobredimensionada un 40% colocada justo delante de un propulsor Azipod alimentado por las baterías, cuya hélice gira en sentido contrario a la anterior, aumentando la eficiencia de la propulsión.

Aunque esta solución ya se había probado en buques de pasaje en Japón, es la primera vez que se utiliza en un yate. Feadship considera que la utilización de esta combinación propulsiva genera un ahorro del 30% de combustible frente a otros yates de similar tamaño propulsados por líneas de ejes tradicionales.

feadship+savannah+propeller

El superyate puede operarse en tres modos diferentes: eléctrico, diésel o híbrido. Para viajes cortos o a baja velocidad, el yate navega en modo eléctrico utilizando solo las baterías, dejando el modo diésel para largos recorridos o para viajes a velocidades de 13 a 17 nudos. Para alcanzar la máxima velocidad de 19 nudos, el yate puede navegar en modo híbrido combinando la potencia del motor, los generadores y las baterías.

Las cláusulas de confidencialidad habituales en este tipo de embarcaciones hacen que poco se sepa del interior del Savannah. Sus cinco cubiertas están habilitadas con seis camarotes con capacidad para un total de doce personas, repartidas entre el camarote del propietario, un camarote VIP y cuatro camarotes para invitados. Además, el buque cuenta con camarotes para las veintiséis personas que forman la tripulación.

interior

En la popa del yate se encuentra la bañera forrada de teca que sirve de acceso a la embarcación y que aloja una piscina en su parte central. Debajo de la bañera, el yate cuenta con un salón bajo la línea de flotación, con mamparos de cristal, que permiten las vistas tanto al exterior del yate como hacia la propia piscina. Una pantalla gigante puede convertir este salón en una sala de cine.

El éxito del Savannah ha hecho que Feadship reciba nuevos pedidos de superyates híbridos, que empezará a entregar en el 2018, y ha empujado a la competencia a desarrollar sus propios prototipos con este tipo de propulsión.

savannah_feadship_online_img_6__1920

Características generales.

Eslora: 83,5 metros
Manga: 12,5 metros
Calado: 3,95 metros
Potencia instalada: 1.800 kW (motor principal)
Velocidad de crucero: 14,5 nudos
Tripulación: 26 personas
Pasajeros: 12 personas

Las características completas del Savannah siguiendo este enlace.

savannah_feadship_online_img_14__1920


Palmarés de los World Superyacht Awards.

Edición Año Ganador Astillero
11º 2016 Savannah Feadship
10º 2015 Grace E Perini Navi
2014 Madame Gu Feadship
2013 Loretta Anne Alloy Yachts
2012 Tango Feadship
2011 Eclipse Blohm & Voss
2011 Exuma Perini Navi
2010 Arkley Lurssen Yachts
2009 Al Muqab Peters Schiffbau
2008 T6 Flyghtship Construction
2007 Kogo Alstom
2006 Ice Lurssen Yachts


Para saber más:

– Página web de Feadship, y perfiles en TwitterFacebook y LinkedIn.

Página web de CG Design.

– Savannah, the world’s first hybrid super yacht, en gizmag.com

– World’s first hybrid megayacht launches, en cnbc.com


Fuentes gráficas:   superyachttimes.com   boatinternational.com   asia-superyacht-rendezvous.com   telegraph.co.uk cg-design.fr


Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, menéala. También puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o recibir las actualizaciones semanales por correo electrónico (busca cómo un poco más abajo).

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Savannah, el superyate del millón de vatios

  1. Pingback: World Superyacht Awards 2017: el Dilbar de Espen Oeino. | VA DE BARCOS

  2. Pingback: World Superyacht Awards 2018: el Faith de Redman Whitely Dixon | VA DE BARCOS

  3. Pingback: World Superyacht Awards 2019: el DAR de De Basto Designs | VA DE BARCOS

  4. Pingback: World Superyacht Awards 2020: el Pi de Jarkko Jämsén | VA DE BARCOS

  5. Pingback: World Superyacht Awards 2021: el Artefact de Nobiskrug | VA DE BARCOS

  6. Pingback: World Superyacht Awards 2022: el Viva de Feadship | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.